En la película “El secreto de Vera Drake”, Vera es una mujer que ayuda a abortar a chicas jóvenes. Suele emplear una solución jabonosa ( a la que añade otros componentes) que inyecta con una pera de goma y un tubito flexible a través de la vagina, penetrando el líquido en el útero y causando la muerte y el desprendimiento del embrión. Ella misma le dice a las chicas que sangrarán durante un par de días, expulsando los restos. Una de las chicas a las que les practica un aborto sufre un cuadro de abdomen agudo y es ingresada en el hospital, iniciándose allí la investigación de lo sucedido.
Al inyectar la solución jabonosa también se introduce aire en la cavidad uterina. El líquido empleado es un cáustico que provoca la corrosión de la cavidad uterina (una “quemadura”), afectando a la unión del saco amniótico a ella, así como la muerte instantánea del embrión por intoxicación y asfixia al no recibir más nutrientes de la placenta. Ésta se desprende de manera brusca y se originan desgarros en la pared uterina, con penetración de aire en las venas, necrosis e infección local. Se producen así una embolia gaseosa y un aborto séptico.
La embolia gaseosa es la introducción de aire en el torrente sanguíneo, formándose émbolos gaseosos ( “tapones” de aire) que bloquean arterias o venas de mayor o menor calibre. En caso de bloquearse arterias, el peligro es mayor porque se detiene el paso de nutrientes y oxígeno a las zonas irrigadas por ellas, con el consiguiente infarto y necrosis de la zona. Según la región afectada, la sintomatología será distinta, pudiendo afectar al cerebro, el corazón o los pulmones. Se necesitan 50 cc de aire para provocar la muerte de una persona por embolia gaseosa.
El aborto séptico es, coloquialmente, la “infección del aborto”. Ocurre cuando no se elimina todo el tejido embrionario o placentario, quedando restos en el interior que se necrosan e infectan. En este caso no se eliminan de manera rápida ni efectiva el embrión ni el saco amniótico, siendo eliminados paulatinamente tal como Vera le describe a la chica.
En la película la joven no llega a tiempo al hospital para salvar la vida. La combinación de la embolia gaseosa con la sepsis hace imposible que sobreviva a un aborto mal realizado y en malas condiciones.
No he visto la pelicula, es más, no he oido hablar de ella, vale, la apunto
No entiendo muy bien, y a la vez claro que lo entiendo, el tema del aborto, no hablo moralmente, que eso es otra cosa totalmente distinta y otro tema a tratar más social jiji pero ¿Como puedes prestarte a una persona que no es médico y dejar que te haga nada??? Porque no hay money suficiente para ir a uno de paga, imagino, o creo, o quisiera pensar que es por eso, no sé bien la respuesta.
Me ha parecido muy interesante, porque sabía que era muy peligroso para la salud que no te realicen bien el aborto, pero lo que no sabía lo de la embolia gaseosa, si, sabía que si te pinchas aire bye, pero no que podía venir de otra manera, ya ves que no tengo ni la más remota idea sobre estas cosas, pero afotunadamente estás tú, para hacer que mi culturilla general tenga una dosis de mimitos bien por ti además que lo entiendo perfectamente, y eso es un logro!
Un besitoooo
Raquel, la película está ambientada en Londres en los años 50, con este dato comprenderás mejor por qué las chicas acudían a Vera Drake
Motivos para acudir a alguien que no es médico para que le realice un aborto ilegal hay bastantes, como ejemplo te puedo poner el de una menor de edad que no quiera que en su casa sepan que se ha quedado embarazada o no puede acogerse a ninguno de los supuestos que contempla la ley para poder abortar. Y como éste te puedo poner otros cuantos.
Muchas gracias por los piropos
Vale Sophie, entendido que no está ambientada en la Epoca actual :$
si, entiendo que hay “motivos” suficientes para ir a abortar a un sitio y poner en riesgo tu salud… pero precisamente el aborto es un tema un poco tabú, por no decir mucho, aún ahora en el S. XXI no se advierte lo suficiente de que no ponerse en manos de un médico que sepa lo que hace puede llevarte incluso a morir…
Y es una pena que una menor no entienda el riesgo que conlleva…
Piropos merecidos guapa
Un besito
He puesto un enlace al título de la película que lleva a su sinopsis, fue fallo mío el no hacerlo
No creo que el aborto sea un tema tabú, sino que hay mucha desinformación en torno a él y que es un tema bastante manipulado por motivos políticos y sociales, aparte de ser delicado por sus implicaciones éticas, morales y personales. Apunto en la lista de posibles posts este tema, aunque no sé bien aún cómo enfocarlo (aparte del punto de vista médico, claro )
Vale, quizá sea más desinformación que tabú, o un poco de todo, no sé, desde luego si lo enfocamos moralmente el tema da de si la tira y las opiniones pueden pegarse verdaderos encontronazos… Además también estoy de acuerdo en que está muy manipulado…
Yo siempre me uno a la parte Suiza, que conste
La peli la tengo en lista de espera, cuando la vea te comentaré cosas
Un besito guapa.
Siento discrepar, pero Pamela Burns, la última muchacha “tratada” en la ficción cinematográfica por Vera Drake no fallece. Su ingreso urgente en un hospital de Londrés, gravemente afectada por un cuadro de abdomen agudo, será precisamente el hecho que desencadena la investigación policial que lleva a la detención de la protagonista. El médico que la atiende, le practica un legrado y salva su vida. En las conclusiones del juez a la hora de condenar a Vera Drake figura como atenuante la curación sin secuelas de Pamela. De lo contrario, el cargo sería de homicidio, penado con más de dos años y medio de prisión (sentencia condenatoria de Vera Drake). saludos.
Dr Albeiros, gracias por la puntualización, cuando hice el artículo hacía un tiempo que había visto la pelicula; el fallo fue mío, al no verla de nuevo al escribir ahora mismo lo corrijo
En mi blog sobre medicina y cine, existe una reseña sobre esta película.
Para quien le pudiera interesar, está en el vínculo siguiente:
http://medicinaycine.blogspot.com/