Repasando un libro de Historia de la Medicina encontré en el apartado de Medicina del Romanticismo una mención al cornezuelo del centeno. En concreto, “El uso del cornezuelo de centeno para inducir las contracciones uterinas y disminuir la hemorragia puerperal fue debido a John Stearn (1770-1848), médico de Massachusetts” ( se puede leer en “Historia de la Medicina” de Francisco Guerra). Me llamó la atención porque había leído hace tiempo acerca de él en la novela de Robin Cook “Los archivos de Salem”. En él se hablaba de los efectos alucinógenos y vasoconstrictores y las malformaciones embrionarias que causaba, hecho que llevó a acusar a una de las protagonistas del libro de brujería. ¿Qué es el cornezuelo de centeno, qué sustancias contiene para provocar esos efectos, cómo se aplicaban?
El cornezuelo de centeno es un hongo que afecta a este cereal. En Europa Central, allá por la Edad Media, causaba dos tipos de enfermedad, a veces eran casos aislados y en otras ocasiones constituían graves epidemias que asolaban pueblos enteros. El primer tipo, más benigno se manifestaba por diarreas, vómitos y cefaleas acompañados a veces de alucinaciones y convulsiones. En la otra, mucho más grave, los dedos se gangrenaban y se perdían. A esta última variante se la llamó “fuego de San Antonio”, por San Antón Abad, patrón de un convento en un pueblecito francés llamado Dauphiné, donde estaba enterrado. Allí acudían las personas que sufrían las consecuencias del consumo de granos infectados por el cornezuelo para recuperarse.
En aquellos tiempos, el centeno era el cereal más empleado en la alimentación de los centroeuropeos. Las plantaciones eran infectadas por un hongo actualmente denominado Claviceps Purpúrea o cornezuelo del centeno. Estas plagas se producían cuando las condiciones climáticas de la primavera eran propicias: años húmedos y no muy fríos. A pesar que que el hongo era claramente visible, el centeno no se limpiaba y era llevado tal cual a los molinos. Este hongo contienen grandes cantidades de ergolinas, unos alcaloides con un poderoso efecto vasoconstrictor. Ingiriendo cantidades significativas de centeno (o harina de centeno) contaminada se desarrolla la enfermedad llamada ergotismo que es la que tenían los centroeuropeos medievales.
Este hongo ha sido muy estudiado, lográndose hallazgos sorprendentes: de él se extrae la ergobasina, un alcaloide relativamente simple con una gran capacidad hemostásica y potenciadora de las contracciones del útero ( tal como he mencionado al principio); la ergotamina, un vasoconstrictor muy empleado en la actualidad como antimigrañoso y que ingerido en cantidades elevadas de manera continua durante el embarazo da lugar a malformaciones; dietilamida del ácido lisérgico, más conocida como LSD, descubierta accidentalmente por Hoffmann, un producto alucinógeno usado en Psiquiatría durante mucho tiempo antes de su prohibición; la bromocriptina, empleada en el tratamiento del Parkinson; y otros derivados más como la ergocristina, la ergocriptina y la ergometrina.
Como ven, de un simple hongo se pueden sacar libros y artículos
Gran parte de la información aquí mostrada ha sido extraída del siguiente post de Golem blog: “Formas de viajar: del Camino de Santiago a la psicodelia“.
Próximo artículo: “La Medicina según Quevedo“
Sophie, acababa de publicar un post sobre el cornezuelo, que nos lo han explicado en clase de Toxi Alimentaria hoy, y luego me he puesto a leer artículos antiguos de tu blog y me he encontrado esto, espero que no te importe :S Eso me pasa por no revisar antes… De todas formas, te enlazo en el blog para que la gente lea también tu post.
Lynx, no te preocupes, mientras no hayas plagiado no pasa nada . Anda, ya en serio, no veo motivo para preocuparse, mujer, incluso si quieres utilizar algún artículo mío como fuente de información o ponerlo tal cual no me importa, el blog tiene una licencia Creative Commons que permite copiar, distribuir y modificar lo que he escrito siempre que se reconozca su origen Muchas gracias por enlazar este post
buenas discupa quiero saber q cereales y como hace para q sea atacado por el hongo
Andres, afecta al centeno, que no hace nada en especial para ser atacado, simplemente al hongo le gusta atacar a ese cereal
Hola, podrian explayarse en el centeno; la pregunta es acerca de una de las plagas del grano centeno, o quizas del pan de centeno (incierto), pues he escuchado de las capacidades curativas contra el cancer que posee esta plaga, quizas sea el gorgojo pero estoy insierto tambien. Es para uso personal.
Gracias de antemano.