La Medicina está en todas partes, incluso a la hora de irnos a la cama :)

Las consultas de Pediatría están llenas de padres desesperados porque sus niños lloran de noche o les cuesta trabajo conciliar el sueño. Esos padres suelen solicitar “algo que haga que mi niño duerma“. Son los menos. La mayoría abre el botiquín y recurre al clásico jarabe para la tos a los antihistamínico, las infusiones de tila alpina, manzanilla con hierbaluisa o cualquier otra que tranquilice al pequeño insomne.Son medidas rápidas y fáciles, a veces no exentas de riesgos ni de efectos secundarios o de eficacia dudosa.

Los jarabes para la tos. Contienen codeína, derivado de la morfina que tiene propiedades antitusivas y analgésicas. Sin embargo, una dosis excesiva deprime el centro respiratorio, lo que quiere decir que provoca una respiración menos profunda y frecuente, lo que junto con el efecto sedante puede llevar a la asfixia sin que el niño se dé cuenta.

Los antihistamínicos. Las clásicas pastillas para la alergia. Los de primera generación, como la cetirizina por ejemplo, causan somnolencia, ganancia de peso y a veces irritabilidad. Los niños pequeños son más sensibles a sus efectos.

En cuanto a las infusiones, su utilidad es discutida y muchas veces su efecto es puramente placebo. No obstante, muchos padres suelen darle a sus retoños manzanilla con hierbaluisa o tila alpina antes de dormir con la esperanza de que concilien el sueño de forma eficaz.

De todos modos, en las consultas de Pediatría se insiste mucho en que más que darle un medicamento al niño insomne es más eficaz y recomendable seguir unas pautas como acostarse y levantarse todos los días a la misma hora, no realizar actividades que le puedan excitar antes de ir a la cama como jugar con la videoconsola o andar para arriba y para abajo con el patinete que le acaban de traer los Reyes Magos, bañarle poco antes como actividad relajante, la importancia de contar cuentos antes de dormir, asegurar un ambiente tranquilo y libre de ruidos, a veces con una lamparita encendida si al niño le da miedo la oscuridad. Esas medidas suelen dar mejores resultados que cualquier medicamento :)

Facebook Twitter Email

7 opinaron sobre “Cuando los niños no duermen

  1. Recuerdame esto si algún día soy mami vale ;)

    Yo de niños entiendo cero. Ahora más con mi sobrinita (preciosa!) que es lo más bonito que hay, y la verdad es que es nerviosilla y le cuesta trabajo dormir a veces (y llora claro…) así que si le cuesta mucho trabajo coger el sueño al final acaba en brazos.

    Yo no soy partidaria de las medicinas en general salvo en casos que realmente se necesiten y siempre bajo preescripción médica. Así que supongo que si tengo niños seré de las tilitas y esas cosas ;)

    Un besote

  2. Claro que te lo recordaré ;) en todo caso, ya sabes que los bebés, cuando lloran, suelen hacerlo demandando algo : comida, atención, mimos…Y cuando crecen, con marcarles unas pautas es suficiente para que tengan un sueño regular y no estén contando ovejitas a las cuatro de la mañana :lol:

  3. Lo de darles a los niños medicinas indicadas para otra cosa por el efecto de la somnolencia, aún desconociendo la composición del medicamento me parece poco apropiado. Creo, además, que el uso de las medicinas forma parte de la educación que debemos dar a nuestros hijos, hay que enseñarles cuándo son necesarias, por supuesto (me parece un poco radical la gente que sufre un terrible dolor de cabeza y no se toma nada para calmarlo por no tomar medicinas), pero también hay que enseñarles que las medicinas no son un juego. En fin, que hay que enseñarles a ser responsables.

    ¿Has oído hablar sobre el método “duérmete niño”? A mí personalmente no me parece bien, el niño acaba aprendiendo a dormir, pero me parece cruel forzar al niño a algo que aprendería naturalmente con un poco de tiempo.

  4. He oído hablar de ese método, pero no sé en qué consiste. Buscaré información, aunque si tienes algo sobre el tema te agradecería que me lo mandaras :) Por lo demás, estoy totalmente de acuerdo contigo.

  5. Lo siento, no tengo información, lo que conozco del método ha sido por leer el libro y artículos en revistas. Cuando investigues lo comentamos, aunque a mí me parece una barrabasada.

  6. No te preocupes, buscaré el libro y cuando lo haya leído escribiré un artículo al respecto, no puedo escribir sobre algo sin estar bien informada :)

  7. Yo, en cambio si he probado los antihistaminicos, y lo hago cuando ya no puedo mas de levantarme en las noches y es una maravilla una dosis muy baja y listo, igual no le daras montones ni dosis completas, me funciona bien lo hago de vez en cuando y no le veo ningún problemam ni hija tiene 20 meses y un desarrollo superior a los niños de su edad, pues el sueño también es importante para ellos les ayuda en su crecimiento físico, y tienen un día fabuloso cuando duermen bien.

Los comentarios están cerrados.