Las empresas de alimentación sacan constantemente al mercado nuevos productos con una publicidad basada en los supuestos beneficios para la salud de su consumo. Son ciertamente originales, aluden a conceptos básicos de la Medicina y rescatan productos de la huerta o del jardín para añadir a los alimentos, como la col o el aloe vera, por poner un ejemplo. Hace poco, haciendo la compra, ví en un estante los huevos con omega 3. ¿Huevos con omega 3? ¿Qué invento es ése? ¿Y qué son exactamente los omega 3, qué funciones tienen, de dónde salen?
Los ácidos omega 3 son unos ácidos grasos poliinsaturados, lo cual quiere decir que cuando analizamos su estructura química observamos que tienen dobles enlaces entre sus átomos de carbono, en contra de los saturados, que no tienen ningún doble enlace; la importancia de esto radica en que los ácidos grasos son un componente esencial de las membranas de las células de nuestro cuerpo y cuanto más insaturado estén, más flexibles son esas membranas; cuanto más flexibles sean esas membranas, mejor van a funcionar las células, lo cual repercute en el funcionamiento global del organismo. Se comenta también que la ingestión de abundantes ácidos grasos insaturados disminuye la concentración de colesterol en sangre, sin que se sepa con exactitud el mecanismo de este efecto y sin estar plenamente demostrado y contrastado, con lo que más que una afirmación es una teoría aún por confirmar. Además, para que se pudiera dar el efecto prometido sería preciso ingerir cantidades altas de omega 3 y durante un tiempo prolongado.
Esos ácidos omega 3 no pueden ser sintetizados por el organismo, han de ser ingeridos con la dieta. Se encuentran principalmente en el pescado azul ( sobre todo el salmón y las sardinas) y las nueces. Se ingieren y esos ácidos se incorporan al organismo para que éste los aproveche.
¿Y qué pasa con los huevos? Según su publicidad, las gallinas son alimentadas con piensos de pescado, semillas de lino y algas, gracias a lo cual ponen huevos con alto contenido en omega 3. No existe ningún estudio que explique de qué manera influye la alimentación de la gallina en la composición de los huevos ni cómo se incorporan estos ácidos grasos a partir de ella. Casi todos los estudios realizados se han hecho con grandes cantidades de omega 3, desde 500 mg hasta 2-3 gr a partir de pescado o aceite de pescado. ¿Qué cantidad de este elemento contiene un huevo? Afirman que 200 mg. ¿Cuántos huevos habría que consumir a diario para ingerir las cantidades mínimas necesarias con el fin de beneficiarse? Dos o tres huevos. Una barbaridad, si se tiene en cuenta que los huevos tienen, además, colesterol y otros lípidos, con lo que tampoco conviene abusar, el supuesto beneficio que se obtiene por un lado conlleva una carga grande de grasas que en grandes cantidades no son tan saludables.
Nota: Shora (Esther Samper) escribió hace tiempo en Medtempus un artículo bastante parecido, en el que hablaba de las leches enriquecidas con Omega 3.
Nota 2: entiendo que en el artículo he explicado un par de conceptos básicos de bioquímica y fisiología de las células; si a pesar de todo no ha quedado suficientemente claro, no duden en preguntar lo que quieran
Lo peor lo peor lo peor de todo… es que yo me lo creo!!!!!!! Acabo comprando mil cosas que tienen esto y lo de más allá, soy carne de publicidad completamente, si ves que dicen “es bueno para tu salud..” ya me ves corriendo, el bifidus, la leche con Calcio (la leche de por si no lleva calcio??? Juraría yo, pero vamos que yo no entiendo de esto ni un poco mal que me pese) Las insoflavonas (¿?) no recuerdo ahora mismo, pero es que hay un montón de cosas que ni sabía que existían y que las necesito para estar sana como una manzana
En una sociedad consumista, y tienen que inventar lo que sea para vender, y es curioso que seamos un país donde la obesidad aumenta y al mismo tiempo hay ese furor por los alimetos “con algo” para estar sanos sanos y cuidar la línea y todo lo demás… ¿No resulta paradójico?
Un besote
Raquel, por mucho que enriquezcan la leche con calcio, el cuerpo tiene un límite de absorción y no sirve de nada
Esta mañana fui a hacer la compra y vi unos cereales con omega 3 y 6. Alucinada me quedé
Hola Sophie:
desde mi punto de vista de profano pienso ¿qué narices hace algo propio del pescado metido en la leche o en los huevos? Mira que llevamos siglos sobre la tierra y aún creemos en las recetas mágicas.
Otra cosa, te he incluido en mi lista (http://kalikrates.wordpress.com/), si tienes algún inconveniente solo has de decirlo.
Un abrazo
k
Kalikrates, lo que has dicho tiene toda la lógica del mundo y se puede aplicar al caso de las vacas locas, cuando alimentaban a las vacas con piensos hechos con casquería de oveja, siendo las vacas animales hervíboros. Todavía creemos a veces en recetas mágicas y en saltarnos a la torera algunas normas de la naturaleza sin esperar consecuencias luego.
Ningún problema en estar en tu lista
Un besillo
me parecio muy interesante el articulo omega 3 en huevos, ademas felicito a mondomedico porque siempre me ayudan con articulos
un saludo bye
Perdon por llegar tan tarde a este articulo…
La cantidad de omega 3 que hay en los huevos es insignificante, con lo que no es util tomarlos si lo que buscas es aumentar la cantidad que tomas.
Volvemos al problema que tenemos siempre al hablar de nutricion con profanos y empresas.
Nutricionalmente se recomienda aumentar el consumo de grasas poliinsaturadas (omega 3, omega 6 …), y esto es utilizado por las empresas que quieren venderte un producto. Se saltan a la torera lo de “disminuyendo el consumo total de grasas… que ya está bastante alto”.
Ejemplos que darian para muchos post: consume agua para controlar el colesterol… cierto, ya que el agua no tiene colesterol, pero si lo acompañas con bocata de sobrasada… ya estamos hablando de otra cosa. Zumos sin azucar añadido… bueno, es que el zumo de por si ya lo trae. Leche condensada desnatada… pero del azucar que trae no te digo nada…
La publicidad de las empresas de alimentacion es el mayor perjuicio que tenemos para la salud en paises industrializados, ya que toman un estudio, cogen la frase que les interesa y la sacan de contexto o cortan lo que no interesa.
Sobre lo que comenta Raquel. La leche la enriquecen con calcio… porque antes se lo han quitado practicamente todo en los procesos necesarios para sacarlo al mercado.
Cuando leas por ejemplo: enriquecido con vitaminas a, c y e… es la forma publicitaria que tienen de decir que le han puesto conservantes (aditivo E300 o E330 es el acido ascorbico, o sea, vitamina C)
La industria ha conseguido que los cursos de marketing para quimicos y tecnicos en alimentacion sean los más rentables de la historia…
Boti, no te preocupes, en este blog no se llega tarde a ningún artículo, se puede comentar en cualquier momento Tu comentario me ha recordado a un hilo que hay en el foro HomosCience, en el apartado de Psicología, sobre la ingeniería social o cómo conducir a las personas en la dirección que nos interesa; allí poníamos varios ejemplos relacionados con la Medicina, los que acabas de poner son bastante buenos. En el caso de la publicidad de ese tipo de productos, se focaliza la atención en lo que interesa ( el omega tres, que esté desnatado, enriquecido con lo que sea) y se obvia y esconde lo que no interesa ( la cantidad es insignificante, contiene otras sustancias que contrarrestan el efecto, etc)
Tengo una pregunta. ?que tipo de huevo cree que pueda proporcionar mayor contenidosde ácido omega 3 con la misma ración inducida. el huevo de gallina o de pato?
J.Andrés, la verdad es que no sé la respuesta a esa pregunta, pero no creo que la diferencia sea sustancial
UN comentario sobre los huevos con omega tres, los huevos de campo ( gallinas realmente libre como en la antiguedad ) son altos en omega tres y balanceados con omega 6 , las dietas modernas en base maiz ( sin omega tres) y soja forman un huevo casi sin omega tres.
una galina , pato o lo que sea que coma 10 gramos de semilla de lino al dia formara un huevo con medio gramo de omega tres , muy parecido a los antiguos.
Hola. Interesante en verdad este articulo. Lo que a mi me gustaria agregar es sobre una fuentes novedosa de omega 3. Esta es la semilla de Sacha inchi. Una planta originaria del Peru y que segun he investigado combinado con aceite de oliva se esta usando para tratar experimentalmente problemas de diabetes e incluso la hiperactividad.
Bueno esto es lo que me interesaba comentar.
Muchas gracias por este espacio.
Pingback: ¿El ácido linoleico conjugado adelgaza? « Mondo Medico