Bote de pastillasHace poco me llegó un correo de reenvío con el título “Medicamentos con riesgo de muerte! REENVIAR! Y GUARDAR EN BUEN LUGAR SIEMPRE!“ en el que hablaban de los riesgos de tomar medicamentos en cuya composición entrara la fenilpropanolamina, ya que podía causar la muerte. Así de claro y explícito, acompañado de una lista de medicamentos que hay que desterrar del botiquín so pena de muerte (sí, tenía que hacer el chiste cafre). Primero me lo mandó Irene Jansen, luego mi padre y más tarde me lo reenvió una amiga. Mi primer pensamiento fue “Dior y la firgen fanta, ya empezamos, otro hoax“. Mirando la fecha, era del 2000. Mucho pueden haber cambiado las cosas desde entonces. Sin embargo,no está de más echarle un vistazo al tema y aclararse.

La fenilpropanolamina es un fármaco simpaticomimético utilizado principalmente como descongestionante nasal. En el caso que nos ocupa quiere decir que favorecen la constricción de los vasos sanguíneos de la nariz, disminuyendo la inflamación y el taponamiento nasal junto con la famosa “agüilla” o goteo de la nariz. Los problemas de su uso y abuso, ya los conocemos. También ha sido usado en fármacos supresores del apetito. La alarma saltó en el 2000 cuando apareció un artículo firmado por científicos de la facultad de Medicina de Yale en el que se hablaba de una posible relación entre la fenilpropanolamina y las hemorragias cerebrales. La FDA emitió un comunicado y si visitamos la página de la Agencia Española del Medicamento podemos constatar que allí también se habló del tema. Si afinamos un poquito más, comprobamos que:

- La FDA emitió un comunicado en el que se hacía eco del artículo y pedía la retirada de la fenilpropanolamina y que los medicamentos basados en ella fueran reformulados. Eso, en el 2000. Desde entonces no quedan medicamentos con ese principio activo, que se sepa. Esta decisión fue duramente criticada, ya que la FDA actuó antes de que se hicieran nuevos estudios que confirmaran éste y los resultados del artículo no se consideraban concluyentes. Vamos, lo que comúnmente se llama salir corriendo antes de asegurarse.

- La Agencia Española del Medicamento también se hizo eco, siendo más concreta y analizando el artículo. En la página que he enlazado, se puede leer lo siguiente:

“El estudio antes citado pone de manifiesto una asociación entre la fenilpropanolamina cuando se utiliza como anorexígeno (supresor del apetito) y el riesgo de hemorragia cerebral. Aunque el estudio presenta limitaciones metodológicas que restan validez a sus resultados, el CSMH considera que la magnitud del riesgo estimado es lo suficientemente importante como para concluir que la relación beneficio-riesgo es desfavorable para esta indicación y su uso debería evitarse. Dicha asociación podría estar ligada a la acción vasoconstrictora del producto que tendería a incrementar la presión arterial a dosis elevadas o en pacientes susceptibles.

En España no existe ninguna especialidad farmacéutica que contenga fenilpropanolamina para la indicación de supresión del apetito. De acuerdo con la legislación vigente, no está permitida ninguna preparación magistral que contenga fenilpropanolamina para la indicación de supresión del apetito.

El día 7 de noviembre la Agencia Española del Medicamento emitió una nota informativa dirigida a farmacéuticos y médicos, entre otros sectores, haciendo notar esta circunstancia.

El estudio referido no demuestra un incremento estadísticamente significativo del riesgo de hemorragia cerebral cuando la fenilpropanolamina se utiliza como descongestionante en medicamentos antigripales. En cualquier caso, los datos farmacológicos y epidemiológicos disponibles indican que el riesgo sólo existiría con dosis elevadas de fenilpropanolamina.

Hasta la fecha, no se ha notificado en España ningún caso de hemorragia cerebral asociado al uso de fenilpropanolamina y en Europa se han notificado 5 casos; en todos ellos las dosis administradas fueron elevadas o los pacientes presentaban factores de riesgo para la aparición de hemorragia cerebral.”

Más claro, imposible. Ni en el Vademecum ni el Medimecum aparece la fenilpropalamina. Si se mira el prospecto de cualquiera de los medicamentos incluidos en la “lista negra”, ninguno lleva fenilpropanolamina. Y si alguien dice “ya, pero hay otros fármacos vasoconstrictores que se utilizan para formular diversos medicamentos“, yo respondo que sí, pero en cantidades insuficientes para provocar una hemorragia cerebral y que no se ha demostrado de forma clara y contundente que la administración de este fármaco favorezca que ocurra a dosis normales. A dosis altas se podría dar, claro, pero antes aparece el famoso efecto rebote, con lo que la persona deja de tomarlo porque no le hace nada y encima le empeora los síntomas. Dicho todo esto puedo decir tranquilamente que el correo es un semi-bulo, tiene partes de verdad pero también partes de mentira cochina. No considero que haya riesgos en la toma de ese medicamento, más allá de las precauciones que se deben guardar con cualquiera (en el prospecto siempre se puede leer “cuidado con tal, evitar si tal”).

Facebook Twitter Email

9 opinaron sobre “El correo de la fenilpropanolamina

  1. Acabaremos con todos, yo te los mando y tú los fulminas… ;)

    No me dejas más tranquila, más que nada porque nunca me preocupé :P

  2. Síiiiiiii, buena excusa para obligar a mis padres a que tiren los medicamentos caducados…es broma. Musus ;)

  3. Vamos, lo que viene a ser una forma de conseguir direcciones de correo para mandar spam. Una noticia basada en algo que ocurrió, lo tiñen un poco de alarmista y ya tenemos el comienzo de la cadena montado.
    Aun así, esta bien que lo comentes, porque nunca está de mas saber estas cosas.

    Un besote

  4. Así me gusta, destrozando hoax! muahaha!! xD

    Yo ultimamente cada vez que me llega alguno y es de algun tema del que tenga la información suficiente… vamos, lo destrozo, ya faltaría… juas! xD

    Besos!

  5. Pues yo no lo he recibido… pero vamos, me imaginaria algo asi. Sobre todo, por que si fuera peligroso, lo prohibirian, ¿no?

  6. Muy bueno Sophie, como siempre. Los spammers o como coj… se diga eso te van a temer más que a una vara verde… jejejejeje ;)

  7. Yo no sé ni si me ha llegado, últimamente todo correo que me llega que empieza o se titula por algo del tipo “muy importante, por favor pásalo a todos tus contactos”, “peligro de muerte mortal” o rollos similares va directamente a la papelera. Junto con las cadenas pidiendo dinero para un niño de nosedonde que tiene una extraña enfermedad, las cadenas del amor y de la suerte y el típico de “cierran el messenger”,blablablá…

  8. Encima me encuentro por aquí a Irene Jansen, jajaja, una buena amiga, ella y su Guapo.

    Qué pequeño es el mundo… jajaja.

Los comentarios están cerrados.