Cuando saltó la noticia de la gripe cochina, tanto a Sonicando como a mí nos cogió con los rulos puestos. El muchacho tuvo más reflejos que yo y se lanzó a buscar datos rigurosos y contrastados, ofreciendo un estupendo avance. Yo me puse rápidamente a buscar más datos y pensar cómo contarlo de la forma más sencilla posible y respondiendo a todas las posibles dudas.

Lo primero: calma. Esto no es el Apocalipsis, ni el fin del mundo vendrá en forma de cerdo sonándose los morros.

¿CÓMO COMENZÓ TODO?
Si echamos un vistazo a la OMS, podemos comprobar que todo comenzó con la declaración de brotes de gripe porcina en seres humanos en EEUU, México y Canadá. Se comprobó que esa gripe no sólo afecta a los cerdos, sino que podía ser transmitida a los seres humanos. Lo que preocupó fue comprobar que, a diferencia de la gripe aviar, la gripe porcina podía ser transmitida de animal a humano y posteriormente de humano a humano del mismo modo, con facilidad.

¿QUÉ ES LA GRIPE PORCINA?
La gripe porcina, al igual que la gripe humana, es una infección vírica aguda contagiosa. Traducido a lenguaje barriosesamero, que se transmite con relativa facilidad al contactar el virus con las vías respiratorias y da unos síntomas precisos, definidos y por un breve periodo de tiempo, sin que se cronifique. La cepa que está provocando todos los casos conocidos es la A/H1N1. Se ha hablado de la posibilidad de que un cerdo se haya contagiado a la vez de gripe porcina, gripe aviar y gripe humana, recombinándose sus genes y dando lugar a un virus nuevo. Tal como ya ha comentado Sonicando, eso está por ver, y, además “Sabemos que el virus de la gripe puede saltar de una especie a otra debido a cambios genéticos. La variable porcina de este año puede ser especialmente transmisible al humano así como otros años algún humano habrá contagiado a unos cuantos cerdos. Lo que no significa que sea más virulenta por cambiar de especie, ni mucho menos más transmisible. Por lo que el miedo a pandemias debe tratarse con perspectiva”. Repito, para dejar bien clara la cuestión: esto no es nuevo, el virus de la gripe porcina se puede transmitir a humanos, la única diferencia es que este año puede transmitirse con más facilidad. Y punto. Ni supervirus, ni virus ultrapeligroso, ni virus potencialmente mortal ni nada de nada, sólo que es muy probable que aumente la incidencia de gripe este año.

¿ES PELIGROSA PARA EL SER HUMANO?
Tal como cuentan en la OMS, la gripe porcina muchas veces pasa desapercibida por ocasionar los mismos síntomas que la gripe humana, “Se han notificado ocasionalmente brotes y casos esporádicos de infección humana por el virus de la gripe procina. En general los síntomas clínicos son similares a los de la gripe estacional, pero las manifestaciones clínicas son muy variables, desde una infección asintomática hasta una neumonía grave que mata al paciente.” No es la primera vez que un ser humano se contagia de gripe porcina, en el año 2005 ya se notificaron algunos casos en California.

Se habla de muchos casos de gripe porcina, de muertes, etc. Hay que prestar atención a los casos sospechosos y los confirmados, que son muchos menos, aparte de que habría que evaluar esos casos y comprobar la edad de la persona, cuál era el estado de su sistema inmune, etc. Lo que no se ha comentado es que no ha mostrado ser más peligrosa que la gripe humana, que, recordemos, también afecta de forma grave a lactantes, mayores de 65 años y personas con el sistema inmune en mal estado (por ejemplo, alguien con SIDA o que esté recibiendo inmunosupresores por haberse sometido a un transplante). Se comenta que esta variante de gripe suele afectar más a personas de edad media, sin conocerse bien el motivo. Mientras no se sepa, recomiendo tranq ilidad y no pensar que este virus es más peligroso por ello.

Tampoco se ha comentado mucho lo que cito a continuación de la OMS: “Como las manifestaciones clínicas habituales de la gripe porcina en el hombre se asemejan a las de la gripe estacional y de otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, la mayoría de los casos se han detectado casualmente mediante los sistemas de vigilancia de la gripe estacional. Muchos casos leves o asintomáticos pueden haber pasado desapercibidos; así pues, se desconoce hasta qué punto está extendida la enfermedad en el ser humano

Por otra parte, aún está por ver cómo se va a extender el virus y, en caso de mutarse, si aumentará o disminuirá su virulencia.

¿PUEDO COMER CERDO CON TRANQUILIDAD?
El virus de la gripe porcina se inactiva al cocinarse a temperaturas superiores a los 70ºC, que es lo habitual. No hay riesgo ninguno por comer cerdo ni sus derivados.

¿HAY RIESGO DE PANDEMIA?¿QUÉ SIGNIFICA EL NIVEL CUATRO?
Sí, hay riesgo de pandemia pero esto no quiere decir que se vaya a producir necesariamente. Para volver a tranquilizar, insisto en que el que haya riesgo de pandemia no significa que esa enfermedad sea más peligrosa, sólo más contagiosa. Hay una elevada morbilidad pero no ha aumentado la mortalidad (en torno al 1-4%).

OMS: fase 4

Se ha activado la fase 4 que, tal como se indica en la figura (pinchad en ella para verla mejor), indica que se ha comprobado la transmisión de humanos a humanos de un virus animal o un virus combinado animal-humano capaz de producir brotes de infección y enfermedad en la población. La directora de la OMS ha afirmado que no se puede contener el brote, pero sí mitigar en la medida de lo posible. Para ello hay una serie de recomendaciones: lavarse las manos con frecuencia, especialmente tras haber estornudado o tosido, taparse la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo de papel o, si no se tiene, es preferible hacerlo con la manga en vez de con las manos, ya que éstas se convierten en vehículo de transmisión, evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos, quedarse en casa si se padece gripe. Toda persona que esté enferma debe evitar los viajes internacionales y toda aquélla que regrese de un viaje internacional y presente síntomas debe recibir atención médica de inmediato. Respecto a esto, recuerdo que la gripe suele tratarse con medidas sintomáticas, reservándose los antivirales para los casos más graves. Actualmente se sabe que este virus es sensible al oseltamivir, que va de lujo para tratarlo, pero no se rinde tan fácilmente con amantadina o rimantadina, tal como infoma la OMS. Además, recalco lo que ha comentado Sonicando: no se han cerrado las fronteras, sino que se han repartido “yellow cards”, que son hojas para informar acerca de los síntomas y qué hacer en caso de enfermedad.

En cuanto a los escáneres térmicos que se están colocando y utilizando, tal como se comenta en Soitu no tienen mucha validez. ¿Por qué? Porque su funcionamiento se basa en la comprobación de la temperatura cutánea de esa persona, mostrándola en la pantalla con una serie de colores, viéndose las zonas más calientes con colores cálidos como amarillo, naranja y rojo y las zonas más frías con colores como el azul y el negro. Así, se supone que una persona con mayor temperatura cutánea tiene fiebre…y la fiebre se supone que es el principal síntoma de la gripe. Esto falla porque no todas las personas con gripe muestran fiebre, quien esté pasando por el aeropuerto en esos momentos puede estar en periodo de incubación sin síntoma alguno (pudiendo transmitir el virus) y una persona con fiebre puede tener cualquier otro proceso que dé ese síntoma.

¿DEBO IR A VACUNARME POR SI ACASO?¿ME SIRVE LA VACUNA QUE ME PUSE EN OTOÑO?
Ahora mismo no hay vacunas para la gripe porcina y aunque se empiecen a fabricar, tardarán varios meses en estar disponibles.
No se sabe bien qué grado de inmunidad aporta la vacuna que nos pusimos en esta campaña. Se habló de inmunidad cruzada(es decir, que al ser muy similares las cepas de gripe entre sí, los anticuerpos fabricados sean eficaces para hacer frente a ambas), lo cual han comentado en el CDC que en este caso no se da.

DICEN QUE ESTA GRIPE VA A SER COMO LA GRIPE ESPAÑOLA DE 1918

Lo único que tiene en común es que son de la misma cepa, A/H1N1. Sin embargo, si nos ponemos a razonar vemos que en 1918 no había campañas de vacunación ( y la primera vacuna contra la gripe se fabricó en 1945), las condiciones sociales, higiéncias y sanitarias eran distintas, etc.

En fin, creo que con esto ya tenéis un buen repaso de la gripe porcina. Seguiremos actualizando conforme vayan llegando datos nuevos y si alguien aún no ha leído el artículo de Sonicando, recomiendo hacerlo para completar lo que he contado por aquí.

Nota: esta misma entrada ha sido publicada en Museo de la Ciencia

Actualización 29/04/09:

Las mascarillas son eficaces PARA EVITAR CONTAGIAR A OTRAS PERSONAS, pero no ayudan a evitar contagiarse si alguien estornuda o tose a nuestro lado, ya que sólo protegen nariz y boca sin tener en cuenta los ojos. Para ello, es más eficaz el lavado frecuente de manos, evitar tocarse ojos, nariz y boca y que la persona que presente síntomas se quede en casa reposando.

Éste no es el primer brote de gripe porcina en humanos que se conoce. Sonicando me comentó que “En 1976 los americanos tuvieron un problema grave de gripe que produjo una vacunación masiva bastante controvertida”

En contra de lo que se pensó en un primer momento, la inmunidad cruzada frente a este nuevo virus es prácticamente nula, tal como han informado en el CDC.

No hay que alarmarse ni agobiarse, pero tampoco bajar la guardia. Lo más prudente ahora mismo es seguir las normas higiénicas e informarse en la página de la OMS o la CDC. No dudéis en comentarnos cualquier duda que tengáis sobre la gripe porcina.

Para quien tenga curiosidad por cómo se hacen las vacunas contra la gripe, recomiendo echar un vistazo en Curiosidades de la Microbiología. Es un artículo extenso y quizá algo técnico, pero no dudo que el autor estará encantado de resolver todas las dudas que surjan ;)

Facebook Twitter Email

47 opinaron sobre “La gripe porcina

  1. Pingback: Daily News About California : A few links about California - Tuesday, 28 April 2009 21:40

  2. Está bien relativizar la situación..pero a los medios de comunicación no les interesa :S
    Un besazo!

    • Ya, en ellos hay diversos tipos de periodista, que en general se dividen en los que hacen bien su trabajo y se lo curran aunque se les escape algún gazapillo y los que escriben sin contrastar y sin amor al arte. Y así nos va.

  3. El otro día oí en la radio hablando de esto que está bien que los medios de comunicación den la alarma, porque así la gente se lo toma mas en serio. Quizás si sea cierto que si simplemente se comentase sin darle todo los tintes “apocalípticos” que parece que le están dando, la mitad de la gente ni se interesaría.

    De todos modos, un articulo muy bueno, como siempre Sophie

    • Mmm…sí, pero aún así no vendría mal que se moderaran en su entusiasmo, que un poco más y prohíben el bocata de chorizo y por ahí sí que no paso :mrgreen:

  4. Pingback: La gripe porcina « Pasa la vida

  5. Muy bueno Sophie, se nota más pausado y trabajado, que yo lo hice a toa leche…
    Sólo un par de anotaciones:
    -Ha habido varias gripes porcinas a parte de la de California en el 2005. En 1976 los americanos tuvieron un problema grave de gripe que produjo una vacunación masiva bastante controvertida (estoy currando en un artículo sobre ello…)De hecho los americanos pensaban que la del 18 era porcina y no aviar…
    -De lo que se va sabiendo es que la reactividad cruzada según el CDC es prácticamente nula. Así que la vacuna de este año poquito puede hacer…

    Enhorabuena de nuevo y gracias por los enlaces ¡¡

  6. Genial la información de primera mano que nos estáis ofreciendo chic@s! Sophie y Sonicando trabajando codo con codo para ofrecernos la información más veraz, la que deberían darnos las noticias en vez de crear tanto alarmismo.
    Un saludo y seguid así! ;)

    • ¿Tú te imaginas? Los dos repeinaditos, trajeaditos, poniendo voz de telediario e informando sobre la gripe gorrina…
      Muchas gracias :)

  7. Pingback: La Gripe Porcina: Información Interesante « GaryMD.com

  8. Pingback: El laboratorio del Dr. Txap » Arxiu del blog » Aclarando mi postura sobre la gripe porcina

  9. En el momento en el que la gente oye “pandemia” Ya no oye nada más. (Como una amiga mía que ya directamente dice que de cerdo nada…) Pero bueno, la verdad es que los informativos no ayudan mucho con tanto sensacionalismo, creo que debería tratarse como lo has hecho tú , pasales a los de los informativos el post anda ;)

    Un beso

    • Mmmm…es que ahora mismo, lo más interesantre que hay a mano para rellenar los informativos es eso, así que si pueden exprimir bien el tema lo harán.

  10. Sólo un par de apuntes, y es que, según he oído por ahí (no he comprobado los datos personalmente), la gripe española de 1918, que algunos describen como el quinto jinete del Apocalipsis, tuvo una mortalidad del 10%. Y eso en una época en la que no existía la respiración artificial ni los antivirales. O sea que, en el peor de los casos, ni tan mal…

    • He estado mirando datos y no encuentro nada concluyente, en unos sitios dicen que 5% de la población mundial, en otros dan otra cifra…
      En fin, me repatea que se compare esta gripe con la española y no se matice que en aquellos tiempos no había vacuna frente a la gripe, ni antivirales, ni las mismas medidas higiénicas y etc. Sensacionalismo powa!!!

  11. Hola, Si a la gripe de 1918 se le llamo española aunque los primeros casos fueron en Kansas, por que a esta no la llamamos Gripe Norteamericana o Gripe Mejicana ? :)

    • Se le llamó Gripe Española porque en aquellos tiempos, con la I Guerra Mundial en todo lo alto, no interesaba informar; sin embargo, España sí lo hacía. En cuanto a por qué no se le llama gripe mexicana o norteamericana…vete a saber :mrgreen:

  12. Yo es que después de lo apocalípticos que se pusieron en su día con la gripe aviar ya paso de acojonarme hasta que efectivamente vea a la gente cayéndose redonda a mi alrededor..

    Sobre el tema periodistas y temas de salud… pues sin negar que hay gente a la que efectivamente le mola el rollo sensacionalista, muchas veces el fallo no está tanto en el periodista como en las condiciones en que tiene que trabajar. Si Sophie, habiendo estudiado medicina, se tiene que tomar su tiempo para buscar la documentación (y eso conociendo publicaciones y fuentes especializadas) y redactarla, imaginaos lo diver que es cuando no tienes formación médica alguna y te cargan un reportaje sobre el tema, y otros tres o cuatro más, para ya mismo. Y puesto que con lo de la crisis la tendencia general está siendo despedir cada vez a más gente y dar más carga de trabajo a los supervivientes de la plantilla, mal vamos…

    • Acepto el tironcito de orejas y pido disculpas, puesto que llevas razón en lo que dices y no es justo cargar las tintas. Lo que más pena me da es que con esto un periodista no consigue su fin, el de informar de forma veraz. También es cierto que hay muchos jefes que piden “que sea llamativo” y ahí ya la hemos liado parda.

      • naaa, tranquila que no me lo tomo a mal, que tampoco te has soltado ninguna burrada de las que se oyen por ahí… sólo que cada vez que sale algún tema de estos que tienen mucha presencia mediática (ya sea de salud, política o lo que sea) empiezan a salir los comentarios indignados sobre el placer sádico que al parecer extraemos los periodistas de acojonar y manipular a la población…y es un poco como cabrearte con el especialista de turno de la seguridad social porque no te va a atender hasta dentro de seis meses, como si fuera él el que se programa la agenda de consultas para poderse ir al bingo…

  13. Pingback: SENTIDO COMÚN « LCMAG

  14. Hola; ¿Podría yo, habiendo estado en Mexico hace poco y sin tener síntomas de gripe haberla transmitido a mi familia?…..tengo a mi familia con gripe, y yo no he tenido los síntomas.

    • Depende del tiempo entre la estancia en México y el comienzo de los síntomas. No estaría mal que fueras al médico y le preguntaras.

  15. Pingback: Fase 5: Pandemia « Mondo Medico

  16. Me estoy informando acerca del caso. Y en tu opinión personal… Esto pasará a mayores?

    • Acabo de publicar un artículo indicando que se ha declarado la fase 5, de pandemia. Si te refieres a esto. sí. Si te refieres a si el virus se tornará más agresivo, no lo sé, eso está aún por ver. Mientras tanto, es bueno echar un vistazo de vez en cuando a la OMS y el CDC

  17. Los periodistas se pusieron las botas cargando las tintas con las vacas locas hasta que se cargarón el mercado de carne de vacuno, siguieron con la gripe aviar hasta cargarse el mercado de aves, ahora lo están intentando con el porcino y cuando lo consigan vendrán en plan salvadores “informando” y llamando a la calma, que no hay que tomarse las cosas tan a la tremeda.
    Parece que el asunto de la crisis ya les está cansando y encuentran otro filón, me parece lógico que informen pero lo que se dedican es a desinformar a buscar el sensacionalismo con un tema que es lo bastante serio como para tomarselo en serio, pero sesde luego con la suficiente calma como para no caer el un alarmismo que no beneficia a nadie, ni siquiera a los posible enfermos.

      • por supuesto que el periodista no tiene la culpa de lo que ocurre, nadie intenta culpar al mensajero, pero cuando el mensajero se extralimita en sus funciones de dar el mensaje, incluye un refrito de informaciones, sino falsas, al menos confusas y contasdictorias, y te bombardea con la misma noticia hasta dejarte boqueado y atemorizado, que haga examen de conciencia y se pregunta cual es el grado de responsabilidad que tiene en las recciones alocadas de las pesonas que no tiene ninguna otra funte de información

  18. me parece que informen sobre este tema ,he estado mirando datos y noticias ,estyas se han alterado mucho en su comentario
    bye
    estuvo bueno

  19. pero miren que coincidencia, se reunen el FMI y el BANCO MUNDIAL, agreguemos la crisis económica mundial, el desempleo y ZAZ, llega esta noticia tan “conveniente” para la economia de los paises y de las compañías farmaceuticas. Notemos como han repuntado las bolsas a nivel global y como luego de tanto “ahogo” hay por fin un respiro para las economías. Si tienes dudas revisa un historico de las bolsas antes y despues del anuncio de “pandemia”.

  20. Estoy muy incrédulo frente a esto ¿una nueva maniobra de la industria farmaceútica?

  21. Acerca de la gripe porcina… La gripe aviar tuvo un desarrollo casi idéntico en los medios, y pronosticaban millones de muertes. No pasaron las 150. Lean esta crónica: http://www.cynega.com/2009/04/la-repetida-historia-de-la-inevitable-pandemia.html
    ¡Saludos!
    Cynega (www.cynega.com)

  22. jejeejeje, Sophie, es que como los periodistas cobramos una mierda estamos conspirando pa acojonar sobre los productos cárnicos, a ver si al bajar la demanda bajan los precios y nos podemos zampar un solomillo o un jamoncito un día de estos… (preparaos porque ya tenemos en nevera escalofriantes reportajes sobre la gripe de la langosta y la peste del percebe,jejeje)

  23. Hola, ante todo gracias por publicar un artículo más racional que lo que estamos escuchando últimamente. En primer lugar decir que me parece una gradísima aberración que comparen en los medios de telecomunicación la situación actual con una situáción que se produjo hace 90 años, en la que se diezmó la población porque no había el sistema sanitario actual y unas condiciones preparias de vida. Creo que es crear un ambiente de frenético y alarmante fuera de contexto,intentando paralizar el mundo. ´

    Un saludo desde España.

    Estefanía.

  24. han creado hasta un juego online para matar al virus http://www.idealista.com/news/gente/toofast/blog/sintomas-gripe-porcina

  25. Pingback: Top Posts « WordPress.com

  26. Gracias, Sophie, por fin me entero bien de qué va todo esto…

    Oye, perdona que me salga como siempre de tema, pero… ¿Tú crees que es bueno vacunarse cada año contra la gripe o que mejor no? He escuchado de todo entre la profesión médica, y el caso es que yo empiezo a planteármelo, porque este año mi sistema inmune es un auténtico desastre, estoy siempre resfriada, así que deduzco que mis defensas están bajas por lo que sea… y me estoy planteándome vacunarme contra la gripe en otoño.

    • Soy partidaria de vacunarse todos los años contra la gripe. Es un pinchazo nada más y eleva las posibilidades de hacer frente al virus y evitar estar una semana con sensación de trancazo, malestar y demás. Yo me vacuno cada año, es una medida que me beneficia bastante :) sobre todo al hacer prácticas o trabajar en contacto con personas que tengan el sistema inmune afectado; me protejo yo y protejo a otras personas.

  27. ¿Cual es la diferencia con la gripe aviar de Asia? por favor, nececito la respuesta para un trabajo de la facu.
    Gracias

    • Ya encontre la respuesta esta es la direccion:
      http://oberaonline.com.ar/web/internacionales/68-salud/1112-diferencias-y-similitudes-entre-la-gripe-porcina-y-la-avia

      GRACIAS ☺♥

  28. mmmmmmmmmm
    la gripe porcina esta
    ¿ES PELIGROSA PARA EL SER HUMANO?
    Tal como cuentan en la OMS, la gripe porcina muchas veces pasa desapercibida por ocasionar los mismos síntomas que la gripe humana, “Se han notificado ocasionalmente brotes y casos esporádicos de infección humana por el virus de la gripe procina. En general los síntomas clínicos son similares a los de la gripe estacional, pero las manifestaciones clínicas son muy variables, desde una infección asintomática hasta una neumonía grave que mata al paciente.” No es la primera vez que un ser humano se contagia de gripe porcina, en el año 2005 ya se notificaron algunos casos en California.

    Se habla de muchos casos de gripe porcina, de muertes, etc. Hay que prestar atención a los casos sospechosos y los confirmados, que son muchos menos, aparte de que habría que evaluar esos casos y comprobar la edad de la persona, cuál era el estado de su sistema inmune, etc. Lo que no se ha comentado es que no ha mostrado ser más peligrosa que la gripe humana, que, recordemos, también afecta de forma grave a lactantes, mayores de 65 años y personas con el sistema inmune en mal estado (por ejemplo, alguien con SIDA o que esté recibiendo inmunosupresores por haberse sometido a un transplante). Se comenta que esta variante de gripe suele afectar más a personas de edad media, sin conocerse bien el motivo. Mientras no se sepa, recomiendo tranq ilidad y no pensar que este virus es más peligroso por ello.

    Tampoco se ha comentado mucho lo que cito a continuación de la OMS: “Como las manifestaciones clínicas habituales de la gripe porcina en el hombre se asemejan a las de la gripe estacional y de otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, la mayoría de los casos se han detectado casualmente mediante los sistemas de vigilancia de la gripe estacional. Muchos casos leves o asintomáticos pueden haber pasado desapercibidos; así pues, se desconoce hasta qué punto está extendida la enfermedad en el ser humano”

    Por otra parte, aún está por ver cómo se va a extender el virus y, en caso de mutarse, si aumentará o disminuirá su virulencia.

  29. PUEDO COMER CERDO CON TRANQUILIDAD?
    El virus de la gripe porcina se inactiva al cocinarse a temperaturas superiores a los 70ºC, que es lo habitual. No hay riesgo ninguno por comer cerdo ni sus derivados.
    ¿HAY RIESGO DE PANDEMIA?¿QUÉ SIGNIFICA EL NIVEL CUATRO?
    Sí, hay riesgo de pandemia pero esto no quiere decir que se vaya a producir necesariamente. Para volver a tranquilizar, insisto en que el que haya riesgo de pandemia no significa que esa enfermedad sea más peligrosa, sólo más contagiosa. Hay una elevada morbilidad pero no ha aumentado la mortalidad (en torno al 1-4%).

  30. vivo en mèxico DF y la mayoria de la gente ya se canso de usar el cubrebocas YA NO LO USAN - Bueno yo quiero enfatizar al cubrebocas casero de tela o como el mio que tiene cuatro capas de tela,se puede reutilizar lavar con jabon y cloro a comparacion del desechable que dura 8 hrs ,si esto lo magnificamos es poco practico,correr a comprar uno nuevo y si se agotan por la demanda no depender de la venta de consumo el usuario se cansa de comprar ,algunos son de tan mala calidad que se trasparenta la nariz y la boca ,como se explico antes evita que te toques la boca y la nariz primera fuente de contagio o que alguien te contajie al estornudar y toser

Los comentarios están cerrados.