Leo en la OMS que la directora ha decidido declarar la fase 5, de pandemia, indicando que el virus se expande con facilidad y por tanto hay que tomársela con seriedad, pero sin histerias. Recordemos que ““Phase 5 is characterized by human-to-human spread of the virus into at least two countries in one WHO region. While most countries will not be affected at this stage, the declaration of Phase 5 is a strong signal that a pandemic is imminent and that the time to finalize the organization, communication, and implementation of the planned mitigation measures is short”.No sabemos aún cómo se va a comportar este virus, si va a mutar y cómo va a hacerlo, si se hará más suave o más virulento. En contrapartida, tal como recuerda la directora de la OMS, actualmente estamos más preparados que nunca frente a una pandemia de gripe y por primera vez en la Historia podemos seguir al momento cómo evoluciona la pandemia, pudiendo recoger datos con rapidez e investigar con más rapidez aún, aprovechando las investigaciones que se realizaron sobre la gripe aviar y la experiencia derivada de éstas. Más vale ser precavidos , declarar la fase 5 y mirar la gripe porcina con lupa que confiarse. Para saber más, podéis mirar en el enlace dejado.

Me reitero en lo anteriormente explicado y aconsejo prudencia, calma y medidas higiénicas.

Seguiremos informando sobre el tema.

Actualización 30/04/09:

Tal como explica Sonicando, llegar al nivel 6 no quiere decir que muramos todos, sino que ha pasado todas las fronteras y se puede encontrar en todo el mundo. Nada más.

Facebook Twitter Email

24 opinaron sobre “Fase 5: Pandemia

  1. aconsejo prudencia, calma y medidas higiénicas.

    Pues yo he llenado el trastero de latas de atún y agua embotellada y me he atrincherado con la escopeta. A mí en ésta no me pillan.

  2. yo esta mañana he amanecido con tos y he pensado ¿he estado en Mexico hace poco? XDD…

    Sigo pensando lo mismo, que los informativos deberían ser un poquitin más comedidos (como tú) y explicar lo que significa la fase 5

    Un beso

  3. La gente está muy asustada :S he tenido que tranquilizar a mi padre porque con lo que dicen por la tele…como para mantener la calma :S
    Un besazo!

    • Exacto, es difícil mantenerla. Además, coincide con la alergia estacional y la gente mira mal a todos los que estornudamos, aunque digamos que es por culpa del polen :oops:

  4. Ya ves xDD una amiga esta pachucha también y le he estado tocando la moral con la gripe porcina xD

    • Yo he hecho acopio de viñetas sobre el tema y las estoy mandando a diestro y siniestro. Un poco de humor no viene mal :D

  5. Pues yo estoy por ponerme a toser a lo bestia en el trabajo, a ver si se acojonan y me mandan pa casa, que ya que no sé cuándo me van a dejar pillarme vacaciones..

  6. Eso sí, acabo de venir del super esperando encontrarme la carne de cerdo a precios rebajadísimos y tampoco ha cundido tanto el pánico, me temo… yo que ya me frotaba las manos esperando encontrarme jamones ibéricos a cinco euros… XD

  7. Genial el tratamiento que estáis dando al tema de la gripe porcina, tanto Sonicando como tú. Es todo un placer pasar por aquí o por el Museo para informarse después de oír toda la basura y las pamplinas que sueltan algunos medios de comunicación. Esto es informar; lo que ellos hacen es asustar.
    Un saludo! ;)

    • Muchas gracias :) Es complicado mantener la calma en estas situaciones, lo sé, pero con datos y algo de raciocinio se tranquiliza mucho uno. Cuando se miran las estadísticas de México, cuando se compara la gripe porcina con la humana, se ve que los índices de morbilidad y mortalidad son similares, que lo único que hay que hacer es esperar a ver cómo se comporta el virus, que por ahora no ha mutado ni se ha mostrado más virulento, lo cual me hace dudar que pueda llegar a ser peligroso, las cosas como son.

  8. Bueno, yo creo que se esta exagerando mucho, virus hubo siempre, siempre mutaron, siempre mataron gente, 200 personas como mucho cuando hay muchisimos microorganismos que son peores y matan más gente todos los días en el mundo y la violencia física que hay, drogas, etc, son flagelos peores y no se escandalizan como ahora.

    • Sí, yo también pienso a veces que se exagera un poco y que hay que mantener la cordura, ver las estadísticas y la epidemiología de la gripe porcina comparándola con la humana. Haciendo eso uno ve unos datos realmente curiosos…

  9. que debemos hacer si esto se vuelve una pandemia?pero me refiero a que debemos hacer en todos las casas,que debemos comprer y que no, que debemos tener qye sea necesario en caso de tener que aislarnos si esto se pone peor….alguien que me conteste …porfa….tengo miedo.

    • En el artículo anterior indiqué que eran necesarias una serie de medidas higiénicas para limitar al máximo la posibilidad de contagio, así como mantener la calma e informarse-

  10. Será un gran negocio al final para sacar de la crisis a las farmaceuticas, ya lo verás.

    Saludos Cordiales.

    • Ya sabes el refrán: a río revuelto, ganancia de pescadores :P Me he enterado de que hay mucha gente comprando Tamiflú como locos. A ver cómo termina el asunto, ay.

  11. En principio, mis felicitaciones, tus reportajes son estupendos y muy divulgativos :P

    Por otro lado, no veo nada bueno inflarse a Tamiflú, digo yo, sobre todo con virus como el de la gripe. Es que me imagino una situación como la de los antibióticos, a saber, estos son eficientes, sí vale, pero los microorganismos son también muy eficientes desarrollando resistencias. Así que me imagino un tanto de lo mismo con el virus…

    Sobre todo cuando ya hay reportes de la cepa A(H1N1) que la han desarrollado (aquí)… Espero que este miedo (inducido en buena parte) no termine por crear cepas dopadas, no necesariamente de gripe A(H1N1).

    Saludos!!

  12. Ya es hora que alguien diga las cosas como son… por supuesto, no esperaba menos de tí, Sophie. Un abrazo! (pero con las mangas, que te puedo pegar la locura si tal)

Los comentarios están cerrados.