Cuando vi esta viñeta de Sinergia sin control me partí de risa, porque en ella está condensado y bien explicado el postoperatorio en el hospital, cuando una se despierta sin saber dónde está y por qué le mira un tío ( o una tía) con un gorrito verde mientras le da palmaditas y le llama por su nombre con mucha dulzura. Sí, se nota que me han operado y que me tocó un anestesista muy bueno y muy simpático.Después, vienen las posturas incómodas, ten cuidado con el gotero, ten cuidado con esto y lo otro, me quiero levantar, ay que me mareo, ay que me duele…

operaciónbrazo

Ya se termina el fin de semana…que empecéis el lunes con buen pie :)

Facebook Twitter Email

12 opinaron sobre “Humor médico: post-operatorio

  1. Joe, pues yo más que reírme me asusta la viñeta…¡que no me tengan que operar por diooos! :o

    • No, hombre, que no, que no es para tanto, humor cafre y poco más, pero seguro que cuando te toque operarte algún día te toca un anestesista majísimo y atento :)

  2. He tenido la suerte de que no he tenido un post-operatoria como ese, sin embargo una vez me quitaron una mancha del pecho y fue usado como clase teórica para los estudiantes que vinieron con el medico. Me sentí un conejillo rodeado de ocho estudiantes… pero bueno.

    Besotes

    • Eso es lo malo de los hospitales universitarios; en mi caso, muchas veces nos turnábamos para no estar toda la tropa presente cohibiendo al paciente :)

  3. ¿Que te han operado, Sophie? ¡Pero por qué no has avisado por aquí, para que tu audiencia fuese en procesión al hospital de turno, a llevarte flores y velarte las noches! Sabes que muchos nos ofreceríamos gustosos para ello…

    Fuera coñas, la viñeta es el perfecto retrato de lo que no debería ser un postoperatorio. Con lo poco que cuesta poner un Perfalgan (o incluso una PCA de morfina), nadie debería acordarse de la operación por el dolor que pasó después.

    • Mmm…me operé hace casi doce años, entonces no tenía ni bló. Me trataron muy bien y dolor, poquito. Sin embargo, en las prácticas he visto dos actitudes: la de evitar el dolor y que el enfermo esté lo mejor posible, explicarle que tenga un poco de paciencia porque el fármaco no actúa enseguida ni te quita el dolor de golpe y la de “no quiero pasarme/ hay que seguir la escala gradualmente y no dar el salto directamente al segundo o tercer escalón aunque lo esté viendo/los pacientes son unos quejicas, un poco de dolor es normal”.

  4. jajaj como me ha recordado a mi padre cuando le operaron..pobre xD
    Un besazo!

    • A mí me ha tocado ser la operada y acompañar a una operada (mi madre) y en esos momentos he valorado muchísimo la labor de un buen anestesista, unas buenas enfermeras, un buen médico…

  5. Evidentemente, para eso sirve un buen anestesista, para no despertar con dolor (Y también para despertar, je,je)

  6. jejeje… me han operado, cuando debí elegir entre anestesia general o local, elegí general y un minuto antes de la operación me sugiere el anestesiólogo que acepte también la epidural, me encogí de hombros y le dije “Haga lo que crea sea mejor” … ¡gracias a Dios lo hizo! no sé como aguanté 12 horas de dolores terribles antes de que usaran anestesia local… odio los post-operatorios

    Excelente sitio el tuyo.
    Saludos mexicanos

Los comentarios están cerrados.