No pensaba hablar del tema, por falta de tiempo (no me gusta escribir a toda prisa y sin poder revisar bien lo escrito) y porque ya EC-JPR se ha marcado una buena entrada sobre el tema explicando las cosas.Sin embargo, las constantes preguntas (Sophie, qué es la píldora del día después, Sophie, qué opinas de que la dispensen sin receta médica, Sophie...) me han hecho buscar un hueco para buscar información y apuntar unas cuantas ideas.
Veamos: la píldora del día después contiene levonorgestrel en altas dosis, una hormona sintética (un progestágeno) que si se administra a una mujer en dosis pequeñas en combinación con un estrógeno y de forma periódica se inhibe la contractilidad de las trompas de Falopio, el moco cervical se hace más escaso y espeso, de manera que los espermatozoides ven dificultado su ascenso; y en caso de que hubiera una ovulación y posterior fecundación (se da en un pequeño porcentaje, por irregularidad en la toma de la píldora) el embrión no logra aferrarse al endometrio y es eliminado junto con él en esa menstruación artificial, reduciéndose hasta límites bajísimos la posibilidad de quedarse embarazada, tal como expliqué aquí. En altas dosis, resumiendo, se provoca una menstruación artificial, inhibiéndose la ovulación, de forma casi instantánea. En España se comercializan con los nombres Norlevo y Postinor.
¿Es un método abortivo? Ahí está el quid de la cuestión para muchas personas. El fin es, esencialmente, impedir un embarazo. Hay quien lo considera un método interceptivo, al impedir que haya ovulación y al provocarse una menstruación artificial instantánea, de modo que no se establecen las condiciones idónea para que haya fecundación y “agarre” al útero, empezando a desarrollarse durante 9 meses. Hay quien lo considera un método abortivo, ya que si se toma una vez producida la ovulación, es probable que haya habido fecundación y el óvulo fecundado es arrastrado en esa menstruación artificial. La Ciencia no puede delimitar con exactitud cuándo ocurre una cosa y cuándo otra.
¿Tiene efectos secundarios? Como todos los fármacos, y aquí repito algo que he dicho muchas veces: cuando un médico prescribe un medicamento, es porque los beneficios superan a los riesgos. El efecto secundario más temido es una mayor probabilidad tromboembolismo venoso por aumento de la coagulabilidad de la sangre y formación de un trombo (un tapón de sangre coagulada en una vena, para entendernos) que, si se desprende de la vena y va circulando por el organismo puede terminar en la circulación pulmonar, originando un tromboembolismo pulmonar. Si echamos un vistazo a la Guía de Prescripción de Terapéutica, leemos “Efectos adversos:irregularidades menstruales (v. también notas anteriores), náuseas, dolor hipogástrico, fatiga, cefalea, mareos, mastalgia, vómitos.” Como bien ha apuntado EC-JPR, el riesgo de tromboembolismo es mayor en una mujer que tome levonorgestrel que en aquélla que no lo tome, pero es inferior al que tiene una mujer embarazada. Concretamente, la Guía de Prescripción Terapéutica dice “El riesgo de enfermedad tromboembólica venosa aumenta (sobre todo, durante el primer año) entre las usuarias de anticonceptivos orales, pero el riesgo es considerablemente menor que el asociado en el embarazo (aprox 60 casos de enfermedad tromboembólica venosa por cada 100.000 gestaciones). [...]
La incidencia de tromboembolismo venoso entre mujeres sanas, no embarazadas, que no toman ningún anticonceptivo oral es de unos 5 casos por 100.000 mujeres cada año. Entre las que toman anticonceptivos orales combinados que contienen progestágenos de segunda generación, como por ejemplo levonorgestrel, la incidencia se aproxima a 15 por 100.000 mujeres y año de uso.“ Creo que con estos datos en la mano es más fácil tener una opinión formada y que cada cua opte o no por tomarse la píldora del día después.
Me han pedido mi opinión personal, opinión que no he podido dar hasta ahora de forma completa por no tener todos los datos en la mano.
La píldora del día después es un método de emergencia, no un método anticonceptivo más; dudo mucho que se convierta en eso, por su precio (ronda los 20 euros) y lo desagradable de sus efectos secundarios, amén de que no protege frente a ITS. Conozco casos cercanos de chicas que lo han pasado mal tomando la píldora del dia después (por sus efectos secundarios y el susto en el cuerpo) y han cruzado dedos para no tener que tomarla nunca más. Como dije hace poco e irónicamente, creo que la mayoría de las mujeres prefieren tomarse una pastillita a diario con el desayuno (por la píldora), llevar un parche muy mono o usar preservativos, que hoy en día los hay de colores, sabores, estrías y un poco más e incorporan hilo musical y te hacen el colacao tras el coito.
Respecto a facilitar la adquisición de esta píldora, quiero hacer un par de matizaciones. Considero que el prohibicionismo no es bueno, que es mejor enseñar a utilizar la libertad, ser responsable de los propios actos, etc. Tampoco veo positivo un Papá-Estado que nos diga lo que debemos y no debemos hacer, regulando cada aspecto de nuestra vida, sino que más bien se deberían ofrecer opciones, dentro de lo legal y sin pisar los derechos de nadie ni fastidiar al vecino. Eso sí, a la hora de ofrecer esas opciones, se debe hacer informando de forma detallada, explicando los pros y los contras. La píldora del día después es un método que puede considerarse tanto interceptivo como abortivo, tal como he explicado anteriormente y creo que es una decisión personal tomarla o no tomarla.
Lo que no me termina de convencer es el hecho de dispensarla sin receta médica, lo que implica que la compras sin consejo médico. Mis motivos: considero que es más seguro para una chica que un médico la atienda, vea su historia clínica y descarte antecedentes de embarazo ectópico, problemas hepáticos graves o síndrome de malabsorción, le explique (tal como viene mencionado en la Guía que ya he citado varias veces) que la siguiente regla se puede adelantar o retrasar, debe utilizar preservativos hasta la siguiente regla y acudir de inmediato al centro de salud si nota un dolor fuerte en el bajo vientre o la siguiente regla es escasa, abundante o breve en comparación con las anteriores o no aparece, le pregunte qué medicamentos está tomando en ese momento y vea posibles interacciones, le explique que si le entran “fatiguitas” (náuseas) lo mejor es que tome domperidona para frenarlas y para evitar vómitos. He leído y escuchado que sí, que eso está muy bien, pero que por desgracia muchas chicas se encuentran con que hay médicos que se acogen a la objeción de conciencia para no dispensar la píldora del día después y tienen que peregrinar de centro de salud en centro de salud, para luego encontrarse con que hay farmacias en las que también se niegan a dispensarla, de modo que la decisión de dispensarla sin receta médica evita esos disgustos y calvarios. Para eso, propongo una medida que creo que es sencilla y equilibra todo esto: eliminar la objeción de conciencia. Sé que no es tan sencillo y no se puede generalizar, pero quizá facilitaría que las mujeres tuvieran acceso a la píldora del día después con menos trabas y más protegidas, al tener a un profesional de la salud pendiente de ellas que les puedan explicar, prevenir, contar, etc. Un prospecto médico, por muy detallado que sea, no sustituye nunca a un médico y sus conocimientos.
¿Y qué hacemos con el miedo a que la gente tenga relaciones sexuales sin protección porque al aumentar la seguridad de que no va a haber embarazo se relaje y no piense en ITS? Ya he dicho que lo veo complicado y que los jóvenes no somos tontos, pero frente a eso siempre queda la educación, unas buenas campañas informativas y educativas donde se expliquen qué son las ITS y cómo frenar el contagio, que los padres pierdan el pudor y la vergüenza, se informen y hablen con sus hijos, que del mismo modo que les dicen “ponte el cinturón cuando cojas el coche y ten cuidado con el garrafón” se aseguren de que saben protegerse del contagio de ITS y saben usar bien un preservativo. Y, aunque suene a cachondeo, también me aseguraría la bajada del precio de los preservativos para dejar sin argumentos a quienes afirman preferir el calendario de Ogino o la marcha atrás porque las gomitas están caras.
Otros enlaces sobre el tema:
El artículo del día después
Actualización 13/05/09:
Copio y pego un comentario de EC-JPR que da mucho que pensar:
“Explicación genérica™
¿Alguien piensa que una persona cabal puede emplear 3-en-1 como lubricante sexual? Entonces, ¿por qué nos tememos que haya quien emplee la PDD en vez de usar condones? En cuanto al problema de que aumenten las ETS o similares, quisiera subrayar algo obvio: está claro que ningún fármaco sirve para lo que no se ha diseñado, y pasarse por el forro las indicaciones sólo es reprochable al usuario del medicamento. Nadie demandaría a Bayer porque la Aspirina que tomó no le curó la apendicitis…
Recuerdo también que “menor de edad”, en sanidad, significa “menor de 16 años”, en base a la ley 41/2002.
Y de regalo, una viñetita acerca de la “comunicación” entre padres e hijos en materia sexual:
Te me has adelantado jo xD
Mi opinión: Creo que la medida no es la adecuada. Está claro que se necesitaba mejorar la facilidad de acceso a la píldora del día despues, pero creo que lo ideal sería que la recetasen en cualquier centro de salud y la dispensaran en cualquier farmacia, sin reproches, pero sí con unos ciertos consejos sobre su utilización y control de rango de edad (por lo que tengo entendido, no hay estudios en menores de 16 y así la podrán comprar y a saber que pasa)
Está claro que aunque piensen que somos unos descerebrados, una persona que la pretenda usar como método anticonceptivo..pues que quieres que te diga, preferirá usar la píldora anticonceptiva, que es más barata (6 polvos en un mes con esto..ya me dirás, se te sube a los 120 euros)
Respecto a las ITS, idem
Un besazo!
Exacto. Además, me temo que con los nervios del momento, mucha gente no se parará a leer el prospecto y a veces éstos vienen en chino mandarín para los profanos, “¿qué diablos significa porfiria?” por ejemplo.
6 polvos en un mes… que envidia.
Totalmente de acuerdo con lo de la objeción de conciencia. Tú vas a un centro de salud a recibir un tratamiento médico contemplado por la ley, y las ideas personales del médico que te atiende no pueden privarte de ese derecho. Imagínate la que se montaría si un hospital público tuviera un médico testigo de jehová que se negara a hacer transfusiones a sus pacientes porque fuera contra su ética.
Y yo tampoco creo que la gente tire por la píldora porque le resulte más cómodo que comprar condones. Mi experiencia hasta la fecha con los condones: vas a la farmacia, los pides, los pagas, te los llevas, y al tema. Mi experiencia con la píldora del día después: se nos rompe el condón en plenas fiestas navideñas, así que al estar cerrado planificación y sabiendo cómo está urgencias del hospital materno,que también la dispensan, tiro para el centro de atención continuada. Ahí me tiro más de una hora esperando a que me atiendan, rodeada de chicas con pinta de venir a lo mismo, señoras que se quemaron preparando la cena navideña, los jonnys de turno que se dieron de ostias con otros en el polígono de turno y vienen a que les pongan turno, el que se peleó con el cuñado durante la cena navideña y trae un langostino incrustado en el ojo.. (vale, puede que este último sea una licencia literaria). Finalmente me pasan a la consulta, y por suerte me toca una doctora maja que no me suelta milongas de objeción de conciencia. Eso sí, decide hacerme una prueba de embarazo para descartar que estuviera ya embarazada de antes, por lo que me da un vasito de esos de muestras y me manda al baño, que está al otro lado de la sala de espera. Después de cruzar un centro de salud atestado de gente con mi pis en la mano y constatar mi no preñez, sólo me queda recibir la receta,y recorrerme la ciudad en busca de una farmacia de guardia… y mira que a mí ni me pusieron objeciones ni tuve efecto secundario ninguno, pero aún así, sigue sin parecerme práctico como medio anticonceptivo habitual. (así que las que dicen que es la “alternativa fácil” al condón o la píldora que me digan donde la pillan ellas, que lo tendré en cuenta si vuelvo a tener un incidente de esos..)
No veo yo que sea una alternativa fácil, no, y da menos sustos y cuesta menos dinero un método anticonceptivo que sea fiable (lo de “sólo la puntita”, Ogino o la marcha atrás no lo son, señores).
Pues oye, conste que mi madre en su día me dijo -ya tenía yo por lo menos 20 tacos- que eso de los condones y las píldoras son engañabobos y nada fiables, y que lo único eficaz es que tu marido sepa retirarse a tiempo. De ahí mi total desacuerdo con quienes se oponen a la educación sexual en los colegios porque “eso es responsabilidad de los padres”, y de ahí también que no me explique cómo pude ser hija única…
Juer…pues entonces he de matizar: lo adecuado es que los padres se informen, se quiten pudores y tabúes y hablen con los hijos. Tanto en colegios como en casas se puede y debe hablar el tema, digo yo
Se te ha olvidado comentar también la existencia del anillo vaginal, que es mas cómodo que la pastilla y mas barato que los preservativos.
Respecto a la píldora del día después estoy de acuerdo contigo en que debería haber un medico que te aconsejase antes de tomarla, porque da la sensación que muchas crías lo usan como un método anticonceptivo mas y no como un método de emergencia.
Pero a fin de cuentas lo que hace falta es mas educación, que la juventud de hoy en día sabe un montón de cosas que antes no sabíamos a su edad pero tienen la mitad de sentido común (no quiero generalizar). Y que no por prohibir una cosa se va a eliminar ni por permitirla se va a generalizar su uso.
Besotes
Cierto, cierto, apunto el anillo vaginal.
¿Sentido común? Suele ser el menos común de los sentidos. Lo que sí he constatado en las prácticas que hice en un centro de salud es que muchos adolescentes no saben utilizar correctamente el preservativo, empezando por comprarlo en un sitio donde estén seguros de que se ha conservado bien (no en una máquina que ha estado en la calle al sol) y que esté homologado (no, los que se ven en las tiendas de todo a un leru no lo están), por poner ejemplos, o que no se leen las instrucciones (“bah, esto no tiene mucha ciencia”). Después vienen los sustos y las carreras al centro de salud a por la PDD.
Leí antes tu post y no pude comentar, ya sabes mi opinión y comparto tus palabras.
Los médicos están que trinan porque esto al final puede acabar en un problema de salud pública, ¿cómo se enfrentarán a una dolencia de una niña con problemas hepáticos cuando esta píldora le cause un autentico “mal”? y si la niña por vergüenza no indica que ha tomado la píldora para dar pistas de su afección o empeoramiento al doctor, ¿Que tiene que hacer, volverse adivino?.
Y los ginecólogos aún son más duros en sus críticas, el daño que puede causar el abuso es grande y sobre todo pone en peligro a los menores.
Saludos Cordiales
En el artículo he generalizado bastante, por no extenderme mucho. No se puede afirmar que un menor de edad lo es para unas cosas y no para otras, ni utilizar un doble rasero. Estoy a favor de facilitar el acceso a la PDD, de eliminar la objeción de conciencia y que cada cual decida. Veo que ayuda más una buena campaña de educación y concienciación que permitir que los menores de edad puedan comprar la PDD libremente y sin el consentimiento ni conocimiento de los padres, que son los que tienen su tutela y patria potestad.
“Está claro que se necesitaba mejorar la facilidad de acceso a la píldora del día despues, pero creo que lo ideal sería que la recetasen en cualquier centro de salud y la dispensaran en cualquier farmacia, sin reproches,”
O sea, darsela a una adolescente de 16 o menor sin consultar a sus padres, como hasta ahora en Madrid y Cataluña pero más fácil, pasas directamente del médico, que por lo menos ejercía de padre, irresponsable en muchos casos (irresponsable estrictamente hablando de no tener responsabilidad pero dar la pildorita “por su bien y porque si no es peor”), pero al menos algo de padre.
Y claro, cómo no, emprenderla contra la objeción de conciencia mediante un fantoche. Porque la objeción de conciencia de la que a duras penas tenemos noticia (no sale en el País, claro) es la de médicos que se niegan a dársela a menores sin la presencia de sus padres. Y aunque fuera de otra manera, la objeciòn de conciencia es la única defensa que tiene el médico que trabaja para el estado.
Pero ni eso. A las niñas de 16, pildorita “sin reproches” y a los médicos, apretarles las clavijas, que eso de tener ideas propias va “contra mis derechos” aunque sea mentira.
Ya está bien.
Por otra parte la entrada es tan poderada como era de esperar… y perfectamente inútil porque la bronca viene de la incongruencia astronómica de la izquierda (aumentarán previsiblemente las ETS, los embarazos no deseados y las hospitalizaciones cuando nos están “protegiendo” hasta del puñetero e increíble “fumador pasivo”), que se realiza también en esto, y el sabotear la acción de los padres. Ese es el tema y no lo mal que lo puedan pasar mujeres de veinte en adelante, que ya son mayorcitas.
Batuecas, hay muchos ginecólogos y médicos de Atención Primaria que niegan la PDD a cualquiera, sea menor de edad o no. El problema es que dicha objeción de conciencia interfiere con un derecho y se impide que una mujer, bajo su propia responsabilidad, tome una determinada opción.
Te digo lo mismo que a Senovilla, he generalizado bastante para poder explicar los efectos de la PDD y la situación actual.
“la objeciòn de conciencia es la única defensa que tiene el médico que trabaja para el estado”
No, si quiere objetar que lo haga como dios manda (perdón por la expresión) y que no se meta a médico del estado, y si lo hace que se meta su conciencia inter-nalgam.
Como te he dicho en otra entrada: “mayor para follar, mayor para comprar” ¿o es que tu fuiste corriendo a contarle a tus padres tu primera pajilla o cuando dejaste de ser virgen?
Lo dije ayer: “próximamente en sus pantallas, ‘Cuando ruge la carcundia’”.
Y da igual que ayer el señor EC-JPR y yo, cada uno por su lado, encontrásemos referencias que demostraban que la liberalización del acceso a la píldora no lleva asociado un incremento de las enfermedades de transmisión sexual. Da igual porque hay mucha gente inmune al razonamiento.
Hasta los huevos estoy de gente que le pide al estado que regule mi moral privada, proclamo.
Rinze, te veo con un gotero de agua del Carmen
Una cosa de la que me he dado cuenta:EC-JPR, tú y yo hemos generalizado bastante sin mencionar a los menores de edad. Yo ya he dicho lo que pienso, ¿qué pensáis vosotros?
En fin, referencias las hemos encontrado los demás de lo contrario (eso de invocar a los carcas fascistas de ERC como fuente a la voz de carca no ha estado mal).
Como era de esperar, en los comentarios ha salido el sistemático cacao mental de la progresía. Que no deben meterse en mi vida sexual cuando el estado no hace otra cosa que meterse en eso y en todo empezando por el tabaco y acabando con la elección de centro escolar. Viene Zapatero y vende disfrazado de libertad lo que es pura incongruencia para sabotear un poco más la acción de los padres y a aplaudir con las orejas.
Me pareces eso, inconsistente y faltón.
Y no perderse tu rugido mientras acusas a los críticos de rugir. Deberíais miraroslo, dejáis el debate a la altura de vuestro intelecto.
Por lo menos te les el prospecto de las pildoritas antes de bramar unas libertades que te importan un pito si son para los demás:
!la “Píldora del Día Después” que fabrica Schering. Entre diversos efectos adversos frecuentes o muy frecuentes (náuseas, hemorragias vaginales, mareos, diarrea, vómitos), se advierte que el Postinor “no está recomendado para su uso en niñas, ya que los datos disponibles en adolescentes menores de 16 años son muy limitados.”’
‘También lo ve así el Colegio de Médicos de Barcelona, que critica la iniciativa de Gelli porque se trata del “fracaso de un método anticonceptivo” que tiene que ser dispensado en el marco de una visita médica para “poder ser evitado” en el futuro, según manifestó hace unos días la vocal de la Junta de Gobierno del COMB, Leonor Ancochea.’
Te buscas los enlaces, que hay hasta hartarte y, por favor, que no sea en las páginas de los fachas de ERC.
Y no brames.
1 - Si me pudiese ofrecer las referencias de “lo contrario”, se lo agradecería. Donde “lo contrario”, en el contexto de mi mensaje, sería “la liberalización del acceso a la píldora del día después supone un aumento de las relaciones sin protección y las enfermedades de transmisión sexual”. Aquí tiene mi referencia. Si no le gusta, tengo más.
2 - Me gustaría saber también dónde he mencionado yo a ERC. Yo he dicho “EC-JPR”. Concretamente éste EC-JPR.
3 - Aquí hay un artículo que menciona lo que ocurre cuando el ibuprofeno se utiliza mal. Y se vende sin receta. Y a niñas.
El articulo habla sobre sobredosis, tómate un kilo de sal, que se vende sin receta, y a ver que pasa.
A una chica con problemas de coagulación el médico no le recetaría la píldora, que suele contener unos 50 microgramos de componente activo. Pues la PDD tiene 1500, hágase ud a la idea. Y muchos de estos problemas de coagulación no se detectan hasta que se hacen pruebas precisamente para tomar la píldora.
Y el artículo que citas es de un blog, en el que no hay médicos en el staff (o no parece) y que no está firmado.
Me la envaino. He consultado a unas cuantas muchachuelas y a ninguna le hicieron pruebas de coagulación cuando les recetaron la píldora. Es curioso además que en casi todos los casos no fue como anticonceptivo, si no para regular menstruaciones, exceso de vello, acné…
Los combinados de hormonas sexuales no sólo se usan con fines anticonceptivos, puedes echar un vistazo aquí. Raro me parece que no les pidieran pruebas, porque es necesario hacerlas.
Si te refieres al artículo de EC-JPR, el autor es él mismo,profesional sanitario en formación
uy no, me refería al del ibuprofeno, el de EC-JPR está mu bien
Te dí el beneficio de la duda antes, ahora queda demostrado, eres un troll
Hablaba de Batuecas Maese Rinzewind
Ramén
Como todas las medidas en estos temas (polémicas morales aparte), tienen sus pros y sus contras; en este caso son claros:
- Pro: es posible que se eviten embarazos no deseados. Si una adolescente no se atreve a ir al centro médico, o si debe ir con su padre/madre, lo mismo se arriesga echando cuentas ogínicas y al final no va… y al que le toca le toca.
- Contra: es posible que muchas jóvenes lo usen como método anticonceptivo semi-habitual. Esto lo conozco porque en centros de salud de zonas rurales (sobre todo si los chavales tienen confianza con los sanitarios) ya está pasando; por más broncas “paternales” que les echen a las muchachas (y al muchacho si al menos tiene la decencia de acompañarla a pasar el mal trago juntos). El primer día llegan con lo de que se rompió el preservativo, pero cuando esto se repite una vez cada quince días… Además de las contraindicaciones, quiere decir que algunos se acostumbran a sucumbir al calentón aunque no tengan condón (o porque sin condón mola más) ‘y luego pedimos la pildorita’. Y esto puede incidir en más i-te-eses de esas.
En cuanto a la información… buf, a mucha gente lo que el médico/farmacéutico/prospecto le pueda decir sobre lo que supone tomar la píldora le suena a ‘su tabaco, gracias’. Pero hay que intentarlo, sobre todo en las escuelas. Yo creo que en este caso el ministerio acierta con la medida, pero debería acompañarse con mucha más información.
La medida puede ser buena en el fondo (facilitar el acceso) pero las formas no me terminan de convencer, primero porque se debería incidir más en la educación y segundo porque no veo lógico que se sea menor de edad para una cosa y no se sea para otra.
Lo que cuentas me recuerda una frase mía, “La realidad supera a cualquier peli de Almodóvar”, ¿polvo-PDD-efectos secundarios y sustito? Juer…
Aun a riesgo de que ganarme abucheos varios, creo que sí se debería dispensar sin consentimiento paterno a menores de edad, siempre que sobrepasen la edad a la que legalmente se pueden mantener relaciones sexuales consentidas. (En caso contrario, por razones obvias, aviso a los padres y ya de paso a las autoridades competentes).
Mis razones: La primera, que considero que en el momento en que tomas el control de tu vida sexual lo tomas con todas sus consecuencias, entre ellas, la de adoptar las precauciones necesarias. Además, la minoría de edad es un estado transitorio, pero la maternidad es muuucho más duradera. Si tu padre no te deja hacerte un tatuaje te puedes esperar hasta los 18. Si tienes 16 años y tu padre no te deja tomarte la postcoital, no te puedes esperar a los 18 para ir a pedirla. Y si te quedas embarazada vas a ser tú, y no tu padre, quien pase por la gestación, el parto y un cambio de vida radical. Igual es un ejemplo chorra, pero es como si acabas 2º de Bachillerato con 17 años en vez de 18, y puesto que tus padres aún tienen tu patria potestad ellos deciden si vas a estudiar Medicina, Derecho o un FP de Mecánica. Si es una decisión que va a marcar su vida adulta, creo que debe prevalecer el derecho de elección del menor sobre la patria potestad.
La segunda, que a fin de cuentas el objetivo último de la píldora poscoital es evitar un embarazo no deseado, y el miedo de la menor a la reacción de sus padres puede obstaculizar ese objetivo. Puede pasar de tomársela y que resulte que se queda embarazada. Puede recurrir a trucos como enviar a la amiga mayor de edad, con lo cual se elimina hasta la posibilidad de consultar cualquier duda al farmacéutico. Si éste hace alguna indicación (forma de tomársela, molestias que puede tener, posibles efectos secundarios por los que debería acudir al médico), esta no llegará directamente a la persona que recibirá el tratamiento, sino a una persona intermedia, con los posibles filtrados o distorsiones de información que ello suponga. O pueden recurrir a trucos como pillarse las píldoras anticonceptivas de la amiga, la hermana o quien se ponga a tiro y autorecetarse una dosis más alta, la versión de la píldora postocoital de mis tiempos de juventud… ¿que así la niña se sale con la suya y los padres no la castigan? Insisto, el objetivo de la píldora es evitar un embarazo, no que pillen a la niña y la castiguen por pelandrusca.
De todas formas, puntualizo que lo más adecuado y lo ideal es que haya una buena comunicación sobre estos temas entre padres e hijos, y que el menor pueda recurir a sus padres en una situación así. Pero eso es un ideal y no siempre se cumple, y para quienes tengan un entorno familiar más autoritario o conflictivo, la obligación del consentimiento paterno les puede suponer un problema serio, no un castigo de una semana sin móvil, y por tanto persuadirles de recurrir al método anticonceptivo y aumentar el riesgo de que se produzca el embarazo no deseado.
Cora,ya sabes que puedes opinar tranquilamente, que por mi parte no va a haber abucheos, sólo réplica
He leído tu comentario varias veces, porque sé que una cosa es lo deseable y otra la vida real y lo que dices me ha hecho pensar y dar vueltas. Lo deseable es que en vez de dispensar la PDD a menores de edad libremente, se restrinja a mayores de edad, se ponga un límite. No se puede ser menor de edad para unas cosas sí y para otras no y en vez de dar un fármaco prefiero dar educación sexual, concienciar a padres e hijos, enseñar. Mis motivos para negarme son médicos y pedagógicos, Cora, médicos porque no hay datos acerca del uso de la PDD en menores de 18 años y si a alguna le aparece un efecto secundario grave, la llevan al hospital y no dice nada porque estén los padres delante, le dé vergüenza o no se fíe del secreto médico, ya la hemos liado, que bastantes problemas tenemos con los pacientes que omiten cosas por vergüenza y nos vuelven locos buscando la causa de sus dolencias. En cuanto a los motivos pedagógicos, veo bueno educar poniendo límites, enseñar “hasta aquí” y dar libertad gradualmente conforme la persona va madurando,enseñar que hay cosas que se pueden y cosas que no. Es cierto que hay chicos de 15 con más madurez que chicos de 20, pero no suele ser lo más común. Dices que quien toma el control de su vida sexual lo hace con todas sus consecuencias. Ése es para mí el quid de la cuestión, que muchos la toman sin conocer o ser conscientes de las consecuencias, por eso prefiero incidir en la educación y la enseñanza. Como apunte te digo que conozco gente de nuestra quinta que cuando me preguntan por la ITS flipan y reconocen que no saben ni la mitad de lo que les cuento.
En cuanto a la vida real, lo que has descrito lo he visto unas cuantas veces, he estado haciendo prácticas en paritorio y he visto niñas con 15 años resoplando. Te cambia la vida,es cierto. Pero no veo que eso justifique la dispensación de la PDD sin receta (como otros fármacos, como antidepresivos o ansiolíticos que tienen efectos secundarios llamativos y no se dispensan sin receta, o como el fentanilo, por ejemplo). No sé en el resto de España, pero en Andalucìa eres mayor de edad para el Servicio Andaluz de Salud a los 16 años y puedes ir al médico, pedir diagnóstico y tratamiento y firmar consentimientos por tí mismo. De todos los males, como mal menor veo que esa adolescente acuda al médico y éste le cuente cómo funciona la PDD, los efectos secundarios y que acuda al Centro de Salud en ciertas circunstancias.
vuelvo a la carga,jeje! donde no acabo de estar de acuerdo es en lo del “no se puede ser menor de edad para unas cosas y otras sí”. A los 18 años es cuando oficialmente puedes tomar cualquier decisión sin que tus padres o tu tutor legal puedan ejercer la patria potestad, pero tampoco es exacto que hasta esa edad los menores no tengan capacidad de decisión en ningún caso. Y tú misma has puesto el ejemplo al decir que para el SAS a los 16 años puedes ir al médico y dar consentimiento a un tratamiento determinado. ¿Por qué otro tratamiento médico sí, pero en la contracepción de emergencia no podrían ejercer ese derecho? De hecho, voy a poner el ejemplo a la inversa. Si una adolescente (y ya no voy a decir de 16 o 17, digamos que de 14 ó 15, que se supone que aún no tienen derecho al consentimiento médico) se queda embarazada y quiere seguir adelante, y los padres dicen que una leche, que a abortar se ha dicho porque no va a arruinar así su vida y de paso cargarles a ellos con otra criatura a la que criar, ¿se la puede obligar a interrumpir el embarazo? (pregunto, en serio, que no tengo pajolera idea)
Eso sí, vuelvo a insistir en que estoy totalmente de acuerdo contigo en que es necesaria más educación sexual y de más calidad. Aunque alguna gente lo piense, dar información sexual no es lo que hace que los adolescentes tengan relaciones sexuales. Es lo que hace que, si deciden tenerlas, tengan la información y los recursos necesarios para asumir la vida sexual con responsabilidad. Eso sí, no tiene por qué ser incompatible tener medidas “de emergencia” como la píldora postcoital, que sirvan de “mal menor” si todo lo anterior falla, pero promover también una educación sexual continuada para que el recurso a estas medidas de emergencia sea el menor posible.
Precisamente con eso no estoy de acuerdo, con que se sea menor de edad para conducir, por ejemplo, pero no para decidir una intervención quirúrgica. O todo o nada, unos límites claros y precisos. Estoy de acuerdo con que se ofrezcan opciones y que cada cual elija, porque no me convence la idea de Papá-Estado, pero en este caso me preocupan dos cosas: la madurez y el conocimiento de quien toma la decisión y la PDD en sí, que no conocemos bien sus efectos en menores de edad y es un fármaco con sus efectos secundarios.
Sí, según la Ley, una chica de 15 años puede/debe abortar si los padres dicen que sí, ellos son sus tutores, tienen la patria potestad y pueden obligarla a abortar. Es más, conozco un caso de una chica de esa edad que quería tener el niño y los padres querían que abortara.
yo en cambio sí que estoy de acuerdo con que se vayan adquiriendo derechos de toma de decisiones de forma gradual (lo dicho, a partir de cierta edad, un menor puede tener derecho, por ejemplo, a opinar sobre cuál de los padres se queda con su custodia en caso de divorcio; a partir de tantos años, se considera que tienes madurez para que se considere que si has accedido voluntariamente a una relación sexual, es que ha sido consentida, y no un abuso, etc, etc) Aunque admito que son temas bastante subjetivos donde es difícil que se llegue a acuerdo. (de hecho, así hay las diferencias legislativas que hay de unos países a otros). Y se opte por la decisión que se opte, siempre habrá casos injustos: siempre habrá gente que no llegue a la edad mínima y se quede sin un derecho a pesar de tener una gran madurez, o gente mayor de edad a la que habría que custodiar hasta la jubilación para que no hiciera el cafre… Pero bueno, quedémonos con el acuerdo esencial: la postoital es un “parche de emergencia”, pero no puede reemplazar a una educación sexual continuada; y lo ideal es tomar el medicamento, por prescripción y bajo supervisión médica, por lo que lo ideal sería que la siguiera administrando el médico, pero para ello se tiene que garantizar que la paciente verá respetado su derecho de recibir ese tratamiento.
Y hale, no me explayo más, que me vas a acabar echando por okupa bloguera,jejeje!
Gracias, si no es por que soy un bruto hubiera escrito lo mismo. 100% de acuerdo.
No soy mujer, ni tengo pareja desde hace… pufff… así que la noticia, a momento de ahora, me afecta bien poquito. Sin embargo estoy de acuerdo contigo en que debería administrarse con receta.
Lo que si que me parece de película es que haya farmacéuticos que se nieguen a dispensarla… Mmm… joder, es como si me voy a Marruecos, me da un chungo de algo y necesito un traspaso de sangre, y en el hospital de turno me llega el medico y me dice que nanai porque va en contra del Islam*…
En fin… besos!
(*No se si el Islam está en contra de ésto o no, solo lo dije por decir, a modo de ejemplo)
Sí, hay farmacéuticos que se niegan a dispensar preservativos, la píldora y la PDD. Por eso digo que quizá el tema no sea dar la PDD sin receta y a menores de edad incluidos, sino quitar la objeción de conciencia (que algunas personas utilizan a conveniencia, claro)
Bravo Sophie. Sabias y expertas son tus palabras. Mañana cuando mis alumnos me pregunten sobre el tema, que me preguntarán, y cuando mis compañeros más conservadores se echen las manos a la cabeza porque España se hunde arrastrada por una ola (menstrual) gigante por culpa de que las farmacias dispensen la píldora a todo quisqui, tendré una fuente fiable de donde sacar la información y dar una respuesta a sus preguntas. Buen trabajo Sophie!
Vaya tela la ola menstrual, jajaja. Mucho trabajo tienes por delante explicando, enseñando y educando, aparte de que tú mismo eres padre (de una niña preciosa, por cierto) y sabes que la educación y los conocimientos a la larga benefician mucho y ayudan a tomar decisiones de forma más sensata y segura.
Carlos L, la imagen de España hundiéndose en una ola menstrual gigante ha sido demasiado gráfica para mí,jajajajaja! que yo hice Audiovisual y me lo imagino todo en imágenes en plan peli, qué desagradable, por dior!XD
Siento que lo hayas tenido que visualizar amiga Cora, pero como yo fui el primero en verla, no quise dejar de compartir tan singular imagen con vosotros! jejejeje. Un saludo!
Sinceramente, la ley de dispensar píldora a quien la quiera es una enorme temeridad, fruto de un diambulismo político que trata de desviar temas con estas supuestas libertades que quedaban anteriormente -al menos para algunos- en entredicho -y no queriéndome meter en temas políticos porque no va por ahí mi comentario-.
Resulta que es parecido a que en caso de prevención de incendios el gobierno regale extintores, en vez de educar a quienes pueden provocarlo. Como siempre la educación de las cosas para lo último, y como digo siempre, otro signo más de que los gobiernos continuan con su expiral de manipulación social, y de esta forma prosiguen el “pan y circo”.
Por otro lado parece dar igual la salud de las chicas, mientras se les vote, todo irá bien. Veía muy justo que, antes, a la mayoría les hicieran pasar un mal rato y luego un medico/a les comentara los riesgos derivados de la píldora, y les quitara las ganas de volver a hacerlo. Si, es muy injusto para personas que vienen tomando medidas anticonceptivas normales, y más a las personas que tienen ya una edad y/o un grado de madurez suficiente para controlar estos temas, pero esto los catalogaría como “daños colaterales” que tendríamos que estar dispuestos a asumir, por el bien de todos.
Y ya que estamos de “buenas noticias” si el gobierno quería hacer un “favor” a la población más jóven y que cada vez que tengan posibilidad de embarazos no deseados -como ya no hay que tomar ni poner nada, porque está la píldora del día después- aunque esto pueda provocar el aumento de enfermedades de transmisión sexual, entre otras el sida, podría haberlo dejado en 1 euro en vez de los 20 que cuesta en la actualidad. Otro síntoma más de que seguimos siendo carnaza de “pan y circo” y nos engañan como a auténticos bobos.
Espero que en un futuro alguien se de cuenta de la barbaridad que se comente, y de marcha atrás -esta de las buenas - a semejante estupidez.
Besitos.
Jejeje…en temas políticos no me quiero meter ya lo sabéis. Metiéndonos en temas médicos, no veo sensata la forma en que se ha decidido facilitar el acceso a la PDD, ya lo he dicho anteriormente.
No sé, Sega, creo que el precio de la PDD y sus efectos secundarios ayudarán bastante a frenar la tentación de utilizarlo como método anticonceptivo; eso sí, me da pena que no se empleen recursos y esfuerzo en asegurar una educación sexual de calidad para evitar llegar a ese extremo, una chica recorriendo los centros de salud y las farmacias buscando la pastilla que la salve de ser mamás.
Hola! Me ha gustado mucho tu explicación. Refleja que detrás de los médicos hay personas, en contra de la moda que hay hoy en día de pensar que son todos unos vividores, con un sueldazo y que les gusta fastidiar a los pacientes
un saludo!
Gracias menos mal que hay gente que no sigue las modas
Cora, lo malo es que por mucho que se garantice el tratamiento y demás, si un farmacéutico se acoge a la objeción de conciencia, adiós. Por otra parte, he preguntado a unos cuantos padres qué opinan del tema y me han dicho una cosa curiosa: que a ellos les gustaría saber que su hija se ha quedado embarazada o le ha fallado el método anticonceptivo, ejercer su papel de padres y hablar con ella, no por echarle una bronca, no, sino por asegurarse de que sabe utilizar los métodos anticonceptivos bien y los usan. Como ves, hay para todos los gustos
La verdad es que me he quedado alucinado con tu escrito.
Por lo claro de la explicación y, sobre todo, por tu opinión, que comparto totalmente.
A pesar de que es la historia de la humanidad: minoría intentando imponer al resto.
Por cierto, ¿donde venden los preservativos que te preparan el colacao?
¿ Alguien podría decirme que ocurre si te tomas la famosa pastillita y resulta que ya estas embarazada de antes ? Tuve que hacer uso de esa pastilla hace unos años con mi pareja y lo primero que le hicieron a mi novia fue un test de embarazo, lógicamente para descartar embarazos anteriores a ese dia, ¿por qué? ¿qué ocurre si te la tomas y ya estas embarazada de un mes?
Pingback: Píldora del día después e incongruencias. « Mondo Medico
Pingback: Todo lo que quisiste saber sobre la menstruación y no te contaron (o no te atreviste a preguntar) « Mondo Medico