Leyendo estos días los diversos debates acerca de la PDD, me encuentro con algunas incongruencias, sinsentidos que hacen pensar o comentarios en los que se mezclan varios temas y nos hacemos todos un lío. Anoto algunas cosillas:
1. La edad establecida por la Ley para tener relaciones sexuales consentidas es de 13 años. Hasta ahora, una menor de edad no podía abortar sin el conocimiento ni consentimiento de sus padres. Curiosa paradoja legal: puede decidir tener relaciones sexuales, pero si se queda embarazada, no puede decidir qué hacer en ese caso.
2. Leo un artículo en Soitu en el que se comenta que en otros países en los que se dispensa la PDD en las farmacias sin receta desde hace bastantes años se constató que la tasa de abortos no disminuyó,sino que se mantuvo o incluso aumentó. ¿Ein? ¿Qué está pasando aquí? Se realizaron diversos estudios y tal como comenta Esther Samper “Lo que muchos investigadores se dieron cuenta en estos estudios es que facilitar el acceso a la píldora no implicaba directamente su uso, incluso aunque estuviera a mano en la propia casa. Muchas mujeres no consideraban que habían realizado prácticas sexuales con riesgo de embarazo y, por tanto, ni siquiera se planteaban la utilización de la contracepción de emergencia. Por otro lado, encontrábamos que si una mujer realmente era consciente del riesgo de embarazo, accedía a la píldora lo tuviera más fácil o más difícil.”
3. Hay quien dice que habrá chicas que tomen la PDD como abortivo, sabiendo que están embarazadas. Dice la OMS:” Las píldoras anticonceptivas de emergencia no deben ser administradas a una mujer que presenta un embarazo confirmado porque ya es demasiado tarde para prevenir el embarazo“. En ningún sitio he encontrado que ayude a desimplantar el embrión y expulsarlo y si se desaconseja el uso de la PDD con un embarazo confirmado es porque la PDD tomada en ese momento no ayuda a impedir el embarazo, no tiene ese efecto.
4. En algunos sitios he podido leer que la PDD tiene altas dosis de estrógenos y progestágenos. No, sólo tiene progestágeno sintético, 1.5 mg de Levonorgestrel.
5. Tal como se puede leer en este comentario de Dra Jomeini en Per Ardua ad Astra, “Hasta que no existió la píldora del día después, los médicos recetábamos dos comprimidos juntos de una píldora con alto contenido en etinilestradiol / levonorgestrel“. Así que la PDD no es nueva, no es algo que salga ahora.
6. Se ha hablado bastante de la dispensación de la PDD sin receta y la objeción de conciencia. Sí, una chica de 15 años puede ir a la farmacia a pedir la PDD pero el farmacéutico puede alegar reparos morales o religiosos para no dispensársela. Si le ocurre en una población con varias farmacias de guardia, puede ir a otra, si le ocurre en una población con una única farmacia de guardia ¿qué hace?
7. En el anterior artículo comenté que habría que incidir en la educación sexual por parte de los padres, no creo que sea buena idea confiar y dejarle todo el peso a la escuela. A esto, Cora me comentó que “Pues oye, conste que mi madre en su día me dijo -ya tenía yo por lo menos 20 tacos- que eso de los condones y las píldoras son engañabobos y nada fiables, y que lo único eficaz es que tu marido sepa retirarse a tiempo. De ahí mi total desacuerdo con quienes se oponen a la educación sexual en los colegios porque “eso es responsabilidad de los padres”, y de ahí también que no me explique cómo pude ser hija única…” Zas, en toda la boca. Que alguien me explique entonces de qué manera unos padres que no andan muy bien informados que digamos en materia de sexualidad, ITS, embarazos y demás pueden educar a sus hijos en esos temas…
8. Se ha hablado mucho de los efectos secundarios de la PDD. Hay mujeres a las que les ha sentado fatal y mujeres que no han notado nada, ni un simple mareo, de ahí que no se pueda generalizar sino que haya que recurrir a las estadísticas y ver el porcentaje de mujeres que les ha sentado mal o no, no nos podemos fiar de los testimonios “pues yo no noté nada”, “pues a mí me sentó fatal” sino, repito, ver las estadísticas.
9. Se ha hablado del posible aumento de coagulabilidad sanguínea, riesgo de trombosis venosa, etc. Reconozco que yo misma he patinado sin darme cuenta en los comentarios y he mezclado los efectos de la píldora anticonceptiva con los de la píldora del día después, así que rectifico en público: son dos medicamentos diferentes, la píldora anticonceptiva es un combinado de estrógenos y progestágenos que se administra diariamente por vía oral, en forma de parches, anillo, etc; la PDD sólo contiene progestágeno y se administra en una única toma por vía oral. La trombosis venosa profunda se asocia a la ingesta de estrógenos, no a los progestágenos. Todavía me estoy dando latigazos con los apuntes del MIR…
Seguro que vosotros también os habéis encontrado con unas cuantas paradojas e incongruencias y os habéis llevado las manos a la cabeza con este tema. Parafraseando a Anguita, podría decir que la clave quizás estaría en “Educación, educación, educación“
Actualización:
Añado otras incongruencias:
10. No se sabe bien los efectos de la PDD en menores de edad ni qué efectos puede tener en púberes y adolescentes ese chute hormonal.
11. No se han establecido un límite de edad para la adquisición de la PDD, de modo que nos encontramos con que la mayoría de edad es a los 18, la mayoría de edad sanitaria es a los 16, la edad legal para tener relaciones sexuales consentidas es a los 13 y en medio tenemos la PDD sin receta y a los padres preocupados porque la ley es ambigua y sus hijas pueden tomar la PDD sin consultarles ni contarles nada y sin saber si pueden ejercer la patria potestad y tener autoridad en este caso.
En referencia al punto 7. Yo creo que en general los padres deberían preocuparse MUUUUCHIIIIISIIIIIMO más por la educación de los hijos. Ya sea tanto en temas sexuales como no sexuales. Que a mi lo que me parece es que hay demasiada permisividad, o mejor dicho, demasiada irresponsabilidad en la educación de los hijos.
Besos!
No sé, ErMoya, a veces pienso que hay mucha irresponsabilidad, que tener un hijo lo puede tener cualquiera y ser padre no puede serlo cualquiera y otras veces pienso que trabajando ambos, con horarios que ocupan la mañana y parte de la tarde, el cansancio y demás, llegar a casa y tener energía para lidiar con la prole cuesta. Además, en esas condiciones los niños pasan mucho tiempo con los abuelos, la canguro, etc, con lo que la educación no es 100% de los padres, sino que se reparte un poquito. Para remate, muchos dicen “no quiero ser autoritario como lo fueron la mayoría de los padres en tiempos de Franco” y se van al extremo contrario. En fin, que difícil está la cosa.
Cuanta verdad condensada en tan poco espacio.
Bufff… que os voy a contar yo de los padres y de la educación… últimamente sólo se acercan a los institutos cuando creen que tienen que partirle la cara a algún profesor…
Exageraciones aparte (que se note que soy andaluz…), es cierto que la educación sexual no tendría que venir solo por parte de los colegios e institutos pero a veces la de los padres brilla por su ausencia y eso es un problemón. Algún día os contaré las barbaridades que he escuchado yo en clase cuando en 3º de ESO me toca hablar de sexualidad y reproducción… ¡Cuántas veces me han dicho los alumnos que “los maricones” están enfermos…! y cuando les explico que las tendencias sexuales son una opción de cada persona, y todas respetables, me dicen que lo han oído de sus padres…
Bueno a veces también dejan alguna perla como está:
“- Profe, tengo una duda sobre el condón…
- A ver dime.
- … … … Ya sabemos como se pone un condón más o menos, pero … … …¿los huevos se meten dentro o se dejan fuera?”
Ante la primera te echas las manos a la cabeza e intentas luchar contra la ignorancia, la falta de respeto, la incultura, la intolerancia, la homofobia… y ante la segunda… te ríes un poco y le explicas que hacer con el condón y los testículos… jejejeje.
Muy bueno tu artículo como siempre Soph. Un saludo!
Madre mía, te veo yendo a trabajar con capote, menudos becerrillos tienes en el colegio, jejeje Tremendo, tremendo, “los huevos se meten dentro o se dejan fuera”, anda que el pobre muchacho que lo intente se va a encontrar con ciertas apreturas
Oye ¿has probado a decirles “espérate a que tengas 17 o 18 para eso del follar y el condón?
Y esa manía de educar a los padres para redimirlos ¿pero a ti qué te importa?
Ya claro, decirlo puedes decirlo… ¿Y si no esperan? De donde aprenden, ¿de las revistas porno que el padre deja en la mesilla de noche?
Hombre, yo creo que lo ideal es que los padres hablen con sus hijos de sexo, les ayuden y les orienten. Peeeero, sería arriesgado dejar que la educación sexual fuera responsabilidad de los padres: porque hay casos en que, por buena intención que le pongan, sus conocimientos son escasos o están llenos de falsos mitos (que para ser padre no te hacen examen de cultura general, y al igual que si tu padre dejó de estudiar a los 16 no podrás recurrir a él para que te ayude con los deberes de física de bachillerato, si no tuvo una educación sexual completa, aunque puedas hablar con él con confianza habrá dudas que no sepa resolverte).Y también porque hay mucho cruzado de la moral que le suelta a su hijo con todo el santo morro lo de los poros de los condones que dejan pasar el sida y se queda más ancho que largo. Así que si no contamos con la herramienta de la escuela para asegurar que todos los niños, procedan del ambiente que procedan, tengan acceso al menos a unos mínimos de educación, mal vamos… luego vienen perlas como la que ha puesto Carlos L de los huevos por dentro o por fuera… (aún habrá alguno que intente meterlos por dentro y luego vaya presumiendo de que hasta los condones XL le quedan escasos,jajajaja!)
cuando digo “sería arriesgado que la educación sexual sea responsabilidad de los padres” quiero decir “responsabilidad exclusiva de los padres”, que a estas horas aún llevo solo un café y no me he despejado del todo…
Jeje, no te preocupes que se te entiende.
Muchas veces en la escuela no da tiempo. Se imparte Educación Sexual como “asignatura transversal” (los logsianos lo entenderán, jeje) y lo mismo se dan unas horas en Biología que en Ética o Tutoría, por ejemplo y lo que se da es lo más básico: uso de anticonceptivos, algunas ITS, fases de excitación, meseta, orgasmo y refractariedad y para de contar. Muchos adolescentes recurren a Internet, donde también te encuentras con inexactitudes y falacias.Mejor no mencionemos algunos colegios religiosos, donde pasan a un segundo plano o directamente no se habla del tema.Yo me enteré de muchas cosas en la carrera y constaté que eso, que era lo mínimo que toda persona debería saber, no se enseña. Por otra parte…zas en toda la boca, como dije antes y has dicho ahora, si unos padres no andan muy bien formados que digamos en eso y encima no son neutros sino que la sexualidad va cargada de moralina, mal andamos.
Al hilo de esto, recuerdo a dos estupendas divulgadoras que han aclarado muchos conceptos y de forma sencilla: Lorena Berdún y Silvia de Béjar (la última escribió un libro que recomiendo mucho, “Tu sexo es tuyo”).
uf, lo de los colegios religiosos es la caña, y en mis tiempos ni te cuento…yo ya lo he comentado alguna vez,pero en quinto o sexto de EGB, cuando se supone que te explicaban por primera vez el aparato reproductor, nos daba clase una monja de unos 70 años que se saltaba el tema todos los años, ya era un clásico en el cole. Y ojo que ni siquiera hablo de anticonceptivos, ITS o mucho menos fases de excitación y meseta, sino de cosas tan básicas como en qué consiste el aparato reproductor masculino o femenino, o cómo va lo del ciclo menstrual, que cuando andas por los once o doce años te conviene saber… mi madre algo me había explicado de que se sangraba un poquito, pero fíjate de lo informada que estaba que cuando me bajó la regla por primera vez (once años tenía yo, creo recordar), fui al baño, vi que había sangrado y pensé “hala, ya está, pues noes para tanto. Hala, pues hasta el próximo mes”. Ni se me ocurrió pensar que iba a estar sangrando varios días.. (es más, he conocido chicos de mi generación, también educados en coles al estilo del mío, que con 18 ó 19 años estaban convencidos de lo mismo)
En mi caso, mi educación sexual fue básicamente sacada de revistas tipo Ragazza o Super Pop, menos mal que por entonces no me comía una rosca, o no sé qué habría sido de mí, XDDD!
Eso es ya pasarse de rosca. En mi caso, colegio de jesuitas, nos explicaron bien estos temas y lo mejor que pudieron y supieron, de forma gradual: con 10 años ya sabíamos cómo eran los aparatos reproductores masculino y femenino, su higiene y el ciclo menstrual y a partir de ahí, paulatinamente, algunas ITS y métodos anticonceptivos, aunque fuera de pasada porque no daba tiempo (se daba en Biología y el programa iba apretado) y según el profesor, pues unos lo explicaban de forma natural y otros “leían el libro” y a pasar página pronto.
es que mi cole se quedó en los tiempos de cuéntame… en tercero y cou estuve en otro de curas, pero ahí ya había tirado por letras y no di biología ni nada parecido, no sé cómo enfocarían el tema…
De todas formas, errores así se los he oído más de una vez a tíos de mi generación. Lo de pensar que la regla era cosa de un momentito lo tenía también el novio de una amiga cuando teníamos 19 ó 20 añitos (la susodicha lo descubrió cuando le dijo que ese día pasaba de sexo porque estaba con la regla,y él le dijo “anda ya, si la tuviste ya ayer…”). Y un amigo de mi ex, que estaba terminando alguna ingeniería de las chungas, se pensaba que todas las mujeres teníamos la regla al unísono (para mí que ese oyó lo de que influyen las fases de la luna, y se montó la peli. Lo que no sé entonces es para qué existen las pruebas de embarazo, con preguntar a tus amigas si ellas están con la regla ya sabes si es un retraso común o si estás con el bombo XD). Claro que ese creo que estudió en el cole de mi ex, y ese era todavía más chungo que el mío,jajaja!
de hecho, tal vez no estaría mal un post sobre “lo que siempre quiso saber del ciclo menstrual”, que sospecho que para muchas personas, sobre todo las del sexo masculino, sigue siendo un misterio que reducen a “hay sangre y no conviene tocarle mucho las narices a la churri esos días”…
“Curiosa paradoja legal: puede decidir tener relaciones sexuales, pero si se queda embarazada, no puede decidir qué hacer en ese caso.”
No es mucha paradoja ni es la peor. La que es mala de verdad, y es la que pone en evidencia la incongruencia extremista del gobierno de Zapatero, es la de que para un simple antibiótico te pidan de todo y ahora te den “libertad” a las niñas de 13 a pillar una píldora de efecto bastante “contundente” en sus efectos secundarios (oh, oh, perdona, puede que sí los tenga, puede que no los tenga… como los antibióticos, no te fastidia).
La frase que cito me parece un mal chiste de esa de “si podemos follar, podemos votar”.
Lo que es de traca es que la queja sobre el “desabastecimiento” que por motivos de conciencia del farmacéutico puede tener una pobre niña. Fíjate, igual el muy facha incluso le puede decir que si no viene con su madre, que no se la dispensa. Ya digo, un facha que “no consiente con la niña”. Porque, ya ves, hay un adulto que consiente para las relaciones sexuales, pero otro que no consiente el apaño posterior. Y es que esto huele a lo de siempre, no se trata de la libertad de nadie sino de hacer tragar a unos ciudadanos usando a otros como ariete. Es que no falla, ni con la ley del aborto ni con esta ni con casi ninguna que los socialistas ponen en marcha: mucho “¡¡¡miraaaaa, libertad!!!” para comprobar al leer la letra pequeña que hay muchísimos ciudadanos que pierden el dinero o directamente su propia libertad o conciencia.
Y mucho tiquismiquis con imprecisiones ridículas que ni me importan a mi ni le importan a quien las “perpetró” (mucho “educar” a la gente, pero joroba cuando os llevan la contraria a algunos, se acaba eso de tener paciencia y sois incapaces de intentar comprender la terrible preocupación a la que está sometida esa gente. Pero nosotros somos universitarios y que traguen y callen). Es decir, esto es algo que se da mucho en Internet, cuando no puedes con la cuestión de fondo, acudes a la gramática o a la ortografía. La cuestión de fondo que denuncian todos esos que tan culpables son de cometer errores (uy, hasta piensan que siempre hay efectos secundarios cuando es “la mayoría de las veces”, que ignorantes…), es la que he apuntado: un gobierno demagogo que disfraza de libertad lo que no es sino lo contrario, hacer tragar a cierto sector de la ciudadanía (padres “puenteados” y médicos y farmacéuticos “fachas” con conciencia) manipulando los reglamentos y, sobre todo, a las mujeres y adolescentes.
Batuecas tomate una tilita que se te va a romper una vena.
Voy a darte el beneficio de la duda y suponer que lo que te pasa es que estas más quemado que el consolador de una ninfómana y que no has venido aquí a trollear. Así voy a expresar mi punto de vista acerca de ciertas cosas que dices.
1.- La paradoja: En otros blogs he expresado esta paradoja como “mayor para follar, mayor para comprar”. Yo no he escrito la ley, y si la ley dice que a partir de los trece años puedo dar mi consentimiento para que me echen un polvo sin que detengan a mi follador obviamente soy lo suficientemente mayor para ir a la farmacia a por condones, a por las pastillas o al médico para que me instale un DIU. Si soy responsable para una cosa, lo soy para la otra.
Parte de la paradoja es lo que tú expresas como “niña de trece años”, no, a los trece años uno no es un niño, es un adolescente que son dos cosas muy diferentes y la mayoría de los problemas intergeneracionales vienen de tratar a los adolescentes como niños. A esas edades si les das responsabilidades empezarán a tomarlas, si les tratas como niños lo que tendrás es un delicuente juvenil.
Como niño empiezas a preguntarte por que tu tienes una cosita entre las piernas y tu amiga Cristina no, siendo adolescente te preguntas como meter tu cosita entre las piernas de Cristina. (Ojo, esto también funciona en el otro sentido).
Respecto a los efectos secundarios, le recomiendo encarecidamente esta lectura:
http://perarduaadastra.eu/2009/05/la-pildora-del-dia-despues-falacias-y-hechos/
Respecto a la objeción de conciencia de farmaceúticos, estoy en contra por dos básicas razones.
1.- Una farmacia no es un negocio privado si no que es un contrato entre el farmaceútico y el gobierno por el cual el primero pone a la disposición del público los medicamentos que el segundo considera se deben poner en manos de los ciudadanos. Es un servicio público. Y si tienen problemas de conciencia con la venta de algunos de esos medicamentos, es en su conciencia donde deberían llevar el peso y no endilgarme a mi el muerto de sus creencias. Quiero el medicamento A que está a mi disposición si cumplo ciertas características, las cumplo y el farmaceútico me vende el medicamento A, punto. El resto es pasarme a mí un problema que yo personalmente no tenía.
2.- Otra cosa es que además viven uan objeción de conciencia muy cómoda. Yo fui insumiso al servicio militar allá por mediados de los ochenta, si la memoria no me falla me arriesgaba a 12 años de prisión en una cárcel militar. ¿Que sucedería si al farmaceutico le pasara lo mismo? ¿Qué sucedería si le quitaran la licencia por dejadez en puesto? El que un framaceutico o un medico objeten es lo mismo que un conductor de ambulancia lo hiciera, no voy a recojer a este por que es un conductor que iba borracho, por poner un ejemplo.
En un parrafo dices: “Porque, ya ves, hay un adulto que consiente para las relaciones sexuales, pero otro que no consiente el apaño posterior”. Mezclas churras con merinas, a mi me la suda si el presidente de mi junta de vecino, o en su defecto el presidente del gobierno, consienta o no que le eche un polvo a mi churri, lo que me preocupa es que mi churri lo consienta. Otra cosa es obedecer la ley, pero a mí las menores de 13 no me ponen, así que estaré siempre en el lado legal del cotarro.
El que el farmaceutico consienta o no, me la trae al pairo totalmente, lo que me importa es que me venda lo que quiero que me venda. Ver el parrafo de arriba respecto a la objeción.
Respecto a la libertad, la libertad por definición es algo opcional, puedes ejercer el derecho o no, la prohibición es algo obligatorio por lo cual siempre estará a favor de la primera y en contra de la segunda. Esto trae una discusión aparte que no pienso seguir aquí.
Lo que si te agradecería es que explicaras tu último parrafo, más que nada para rebatirte o darte la razón.
No se a que viene esto a cuento, pero voy a entrar al trapo: “Es decir, esto es algo que se da mucho en Internet, cuando no puedes con la cuestión de fondo, acudes a la gramática o a la ortografía.” Como buen talibán ortográfico que soy te digo que sea cual sea tu razonamiento, si tu escritura es insufrible:
1.- Te corrijo, si continuas
2.- Te aviso, si continuas
3.- Mando tus comentarios a Hoygan.info para mofa, befa y escarnio y si continuas
4.- Te ignoro o te baneo (si tengo potestad para ello).
Esto es independiente de si estoy de acuerdo contigo o no ya que como no me entero de lo que dices…
Por cierto, si insultas vas al punto 3 directamente.
Y como yo, la mayoría de TOs a los que he tenido el gusto de conocer, eso si no tienen instaldo en su blog un script para evitar semejante ataques a la vista.
Espero que a la dueña del blog no le haya importado semejante tocho.
Batuecas, tu comentario demuestra varias cosas:
1. Lees lo que quieres leer y manipulas a tu conveniencia lo que has leido. Vienes con el trabuco cargado para disparar y te equivocas de blog, porque me he limitado a señalar unas cuantas incongruencias que me he encontrado, sin dar mi opiniòn personal, tan sólo señalándolas. Éste no es un blog de política, ética o moral, sino de Medicina y en ella me baso. He hablado de la PDD con argumentos científicos y médicos, sin meterme en cuestiones morales o éticas porque hay quien lo hace mejor que yo en su blog y cada cual tiene su escala de valores y creencias.
2. No eres lector habitual ni te lees bien los comentarios. De lo contrario, sabrías que no me ha hecho gracia que dispensen la PDD sin receta, menores incluidos, que ya he hablado de los efectos secundarios y de que no hay estudios hechos en menores de 18 años. Que no veo lógico que pongan tantas trabas para dispensar un antibiótico, como dices tú, una píldora anticonceptiva o un psicofármaco y luego la PDD la vendan libremente. Claro, te interesa más obviar esto para poder seguir disparando.
3. ¿Te parece mal la Educación Sexual? Vale, tú no le explicas ni le explicarás a tus hijos los métodos anticonceptivos, no les explicarás que hay muchos mitos en torno a ello, te limitarás a decirles “hasta los 18 años nada”. ¿Crees que ellos no intentarán informarse? ¿Crees que cumplirán al pie de la letra esto? Hay quien empieza su vida sexual a los 15 y quien lo hace a los 25, según su madurez, ganas, pareja y otros factores. He dicho y repetido que me parece mejor insistir en la Educación y que muchos padres no saben porque en su momento no les enseñaron o no se pudieron informar, ¿prefieres que tu hijo o hija crea que “meter sólo la puntita” y “retirarla a tiempo” son mejores métodos que usar un preservativo porque “corta el rollo”? ¿Crees que si les dices que hasta los 18 nada de sexo seguramente se van a aguantar y esperar? No lo sabes.
Como bien sabes, tengo puesta la moderación en los comentarios y dejé bien claro que no iba a aguantar faltas de respeto ni insultos. Si he publicado tu comentario es en aras de la libertad de expresión y para que veas que el debate no está reñido con los buenos modales.
Bravo,esto de juntar todos las dudas, incongruencias, paradojas está estupendo, ayuda a amueblar la cabeza y mejorar el sentido crítico.
El dato de la coagulación sanguinea…muy bien visto.
Hola! Quizás no encaje mucho en este tema, así que si lo borras lo entenderé lógicamente jeje, pero yo tengo una duda acerca del aborto…
Dicen que con 16 años una chica podrá decidir abortar por su cuenta sin necesitar el consentimiento informado de sus padres. Sin embargo a todos los médicos que conozco les he preguntado por el aborto y todos coinciden en que lo consideran una operación (y algunos son cirujanos), y que como tal se les obliga que para operar a un menor de edad se pida autorización de los padres.
Por lo que entonces la menor podría denunciar a los médicos por negarse a practicarle el aborto, pero por otro lado los padres si se enteran podrían denunciar a los médicos por haberla “operado” sin pedir el consentimiento… es una incongruencia o mis amigos médicos no se saben bien sus obligaciones? xD
un saludo doctorcilla!
Sí, es una incongruencia que a más de uno le da dolores de cabeza, porque esa chica de 16 años es menor de edad legalmente, pero tiene la mayoría de edad sanitaria y por tanto puede firmar el consentimiento informado. Tus amigos médicos sí se saben sus obligaciones y saben que ahí la ley es contradictoria, por lo que quien vea bien realizar el aborto le dirá al juez “mire, que tiene la mayoría de edad sanitaria y aquí están la ley que lo dice y los papeles firmados” y quien no lo vea bien le dirá al juez “mire, aquí está la ley que dice que hay que ser mayor de edad o que firmen los papeles los padres o tutores”. Todo depende de cómo lo interpretes y de cómo lo vea el juez si te denuncian. Conozco médicos que alegaron objeción de conciencia para evitar meterse en berenjenales de este tipo. ¿Algún abogado en la sala que haya visto un caso así?
Leido en El Mundo:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/05/19/mujer/1242750835.html
De todas formas, hay una cosa que no tengo claro. Si una adolescente de 16 ó 17 años desea, por ejemplo, someterse a un trasplante de órganos, o someterse a algún tratamiento experimental, ensayo clínico o similar, ¿al tener la mayoría de edad sanitaria puede hacerlo sin el consentimiento de sus padres? Digo, porque si en un caso así la adolescente se puede saltar el consentimiento paterno (y tampoco es un tema menor, precisamente), no le veo mucho sentido a que en el tema del aborto sí que se dé el argumento de “es que lo que me da reparo es que sería hacerle una intervención quirúrgica”.
Y partiendo de eso, si con 16 años eres mayor de edad para el sistema sanitario y puedes dar tu consentimiento para la intervención, el médico con tener firmado dicho consentimiento está protegido, digo yo, si no lo de “mayoría de edad” y “consentimiento” como que no tiene mucho sentido… (en fin, ¿hay algún abogado en la sala?)
Esas mismas dudas he tenido yo muchas veces ante esa contradicción: eres mayor de edad sanitariamente, menor de edad legalmente.
Unas cuantas preguntas:
-¿Tenéis hijas?
-Si se quedase embarazada ¿a quién creéis que consultarian?
Tengo una hija, a las primeras personas que consultaría mi hija serían a su padre y a mí. Mi hija es adolescente.
Hay que ocuparse de los hijos, dedicales tiempo, hablar con ellos, todas esas cosas.
Cuando era más joven, una vez creia que estaba embarazada (tenía más de 20 años) primero hablé con mi novio y luego con mi madre.
Hay que tener vinculos potentes y fuertes con los hijos, porque sino es un desastre, ningún político, ningún profesor puede arreglar esa relación y es la que marcará tu vida para siempre, lo siento no vale tirar balones fuera.
Ni la Ley ni la ausencia de Ley va a arreglar eso, solo lo pone de manifiesto, ahí está el problema.
Ahí has dado en el clavo, Juana, en la confianza de los hijos en sus padres y la educación que éstos le hayan dado.
Amén
Pingback: Todo lo que quisiste saber sobre la menstruación y no te contaron (o no te atreviste a preguntar) « Mondo Medico