aguaTodos los años lo solemos contar quienes escribimos un blog sobre Medicina y este año no os vais a librar. Amigos veraneantes, tened precaución con ciertas cosas. Haciendo un repaso de lo más básico para este verano, os cuento varias cosillas en varios artículos, para no escribir un tochazo de un tirón.

1. HIDRATACIÓN

Con el aumento de temperatura es lógico que sea más fácil deshidratarse. No todo el mundo tiene la misma susceptibilidad, ya que eso depende de la actividad física que se desempeñe, la cantidad de agua que se ingiera y ciertas circunstancias personales como ser anciano, niño, embarazada, deportista o padecer una enfermedad crónica. Recordemos que la deshidratación es una causa de ingreso hospitalario, no sólo por padecer una gastroenteritis y quedarse sequito como la mojama, sino por no ingerir la cantidad de líquidos adecuada. No podemos confiarnos y pensar “ya beberé cuando tenga sed“, ya que ésta aparece como señal de que estamos un poquito deshidratados y el cuerpo demanda líquidos. Copio y adapto algunos consejos leídos en ¡Cuánta Ciencia! y recomiendo leer el artículo que enlazo, bastante completo, conciso y claro.

-Lo recomendable es beber al menos dos litros de líquidos al día. Esos dos litros han de ser preferentemente de agua, no vale preguntar si el tinto de verano se incluye en esos dos litros, ya que el alcohol favorece la deshidratación por su efecto diurético.

-Llevar siempre una botellita de agua es buena idea. Buchito a buchito se consigue ingerir todo el agua necesaria, sin sentir pereza ante el vaso lleno.

- Decía antes que el tinto de verano no se incluye en esos dos litros de líquidos. Tampoco se debería incluir el té, por sus propiedades diuréticas, pero sí los zumos, las infusiones, las bebidas lácteas, etc.

- No sólo podemos combatir la deshidratación con líquidos, sino con frutas y verduras frescas. Una buena tajada de sandía contribuye a ello, por ejemplo :)

Al hilo de todo esto, quiero recordar que en caso de deshidratación, sea cual sea su causa, lo ideal es emplear una solución de rehidratación oral; las bebidas isotónicas no contienen todos los elementos necesarios para recuperarse, ni en las cantidades adecuadas, por lo que no son un buen sustituto. Se pueden utilizar en caso de emergencia y si no se tiene otra cosa, sí, pero no son la primera ni mejor solución. Recomiendo leer este artículo de Vicente Baos para ampliar información.

En el próximo capítulo os recordaré los mal llamados cortes de digestión, qué es lo que ocurre realmente y por qué se producen.


NOTA: por problemas técnicos me encuentro temporalmente sin internet. Cuando ONO lo decida, volveré a estar conectada y seguir escribiendo. Disculpad las molestias :(


Facebook Twitter Email

18 opinaron sobre “Precaución, amigo veraneante: la hidratación

  1. Madre mía que rica está la sandía fresquita en verano… es mi postre diario! Un saludo Soph! ;)

  2. de verdad siento mucho, mucho tener que preguntar esto aqui, pero los comentarios en el post que necesito ya estan cerrados y de verdad me ayudaria mucho que me respodieras :/ en la pelicula seven pounds cual hubiese sido la mejor manera de que el protagonista se quitase la vida y su corazon hubiese servido para un transplante. por favor te pido me respondas y te pido perdon por postear en esta entrada, como bloguero se lo desubicado que es.

  3. Buena entrada, ¿SRO se compra en farmacias?¿Es buena idea tomarlo si uno hace deporte?

    • Sí, la SRO se compra en farmacias, pero precisamente para hacer deporte lo mejor es beber una bebida isotónica, ya que para ese fin fueron concebidas y en ese caso sí reponen los líquidos y solutos necesarios :)

  4. Jo, pues yo pensaba que dándole al te fresquito me estaba hidratando, pero ya veo que no… nada, mas bisolanes de esos tropicales que están mu güenos. Y melón, que a mi la sandia no me va mucho…

    Un besote

    • Yo creía lo mismo, pero nada, a dejar el té para otro momento o, si bebo té, a beber un poquito más de agua :)

  5. Horchata!!!!!!!!!!!! (me encanta la horchata fresquita después de venir de la playa…) ayssssssssssss Menos mal que yo soy de cañas pero ya entrada la tarde ;) A mi la sandía no me va (me sienta fatal) así que tiraré de melón :D

    UN besote niña!

  6. Vaya! entonces un par de litros de cervecita no cuentan como sistema de hidratación veraniego? Decepcionada me quedo :D

  7. Uno de los peores momentos de mi vida lo pasé el sábado por la mañana; post-fiesta, caminando por una calle a pleno sol, super cansada (no sólo por haber dormido poco; estábamos de viaje y nos habíamos tirado 2 días andando mucho) y una seeeeeeeeed infernal. En esos momentos el hambre y cansancio casi pasaban a segundo plano… Que sed tuuu!!!! Así que a partir de ahora creo que mi botellita de agua en el bolso no me la quitará nadie. Estaba tan hecha polvo que tuve sed todo el día aunque bebiera :S

  8. Hmmm… interesante lo de las bebidas isotónicas. ¡Y eso que te las recomiendan algunos médicos!

    ¿Y el gazpacho? ¿Funciona como SRO? Seguro que no hay estudios… ;)

  9. Bueno, con el veranito que tenemos por el norte te juro que daría cualquier cosa por tener, al menos, la oportunidad de deshidratarme XD

    Cuando escribas el de los cortes de digestión lo imprmo, lo subrayo y se lo paso a mi Señora Madre, que menuda infancia playera me dio con la santa digestión…

    Besos maripepiles

  10. Niños y ancianos son los que más deben de hidratarse pues en ellos el problema puede ser verdaderamente grave.

    Saludos Cordiales.

  11. Hummmmm…. sandia…! Que rica y refrescante, aunque el melón me gusta más.

    Dichosas compañías de internet! Te esperaremos el tiempo que haga falta, Sophie ;)

  12. A mi el melón y la sandia me encantan, pero me da una pereza cortarlos…el gazpacho vale, verdad Sophie?
    Menos mal que leo que para despues de hacer deporte no valen los SRO, porque el otro día despues de correr no me casqué medio litro de suerooral de milagro…bueno, porque tenía que buscarlo…prepararlo…etc.

    Saludos
    Camino

  13. Pingback: El guardián del faro

Los comentarios están cerrados.