Sube el telón.

Escenario: el salón de una casa, 13:30 hora andaluza, cuando el Lorenzo pega fuerte.

Personajes: dos españoles que nadie diría que son españoles, que desde principios de Junio han ido cinco veces a la playa (un ratito) y han logrado pasar del blanco nuclear al rosa cerdito, rubios con ojos azules.

La española le dice al español: deberíamos echarnos cremita. El español contesta: pa qué, si sólo vamos a bajar a la playa media horita, darnos un chapuzón, secarnos y subir, además es tarde y si nos entretenemos en echarnos crema no nos va a dar tiempo, que tus padres nos esperan luego con la comida lista.

Resultado: dos españolitos con algunas quemaduras leves.

La española era Sophie, el español era su parejito.

1.¿POR QUÉ TENEMOS QUE ECHARNOS CREMITA?

Quemadura solarEl año pasado contaba en Museo de la Ciencia que “Tenemos que recordar que nos exponemos a los rayos UVA y UVB, el moreno que adquirimos es un método de defensa de nuestro organismo que hace que los melanocitos segreguen melanina y ésta se fije en la piel actuando de escudo protector al absorber la radiación UVA y UVB. Sin embargo, a partir de una cierta cantidad o intensidad de radiación solar, los melanocitos no pueden segregar suficiente melanina ni a suficiente velocidad para protegernos, con lo que terminamos quemados”. Si no os basta con ese argumento, el de las quemaduras, os doy dos más: el fotoenvejecimiento y la posibilidad de sufrir más adelante un melanoma. ¿Convencidos?

2. ¿QUÉ CREMITA ME ECHO?

Depende de nuestro fototipo. Como norma general:

Fototipo 1: No hay forma de que se broncee, termina con la piel churrascadita. Albinos, pelirrojos (usar fotoprotección Extrema, como mínimo factor 50)
Fototipo 2: Siempre se quema, aunque puede conseguir pasar del blanco reflectante al rosa cerdito o ligero doradito. Piel blanca, pelo rubio (usar protección Alta, como mínimo factor 30)
Fototipo 3: A veces se quema y a veces se broncea. Mayoría de población española, piel de tono intermedio que primero se quema y luego se broncea, pelo castaño (usar protección media, como mínimo factor 20 )
Fototipo 4: Nunca se quema y logra terminar como un conguito. Piel y pelo morenos (usar protección mínima, factor 15)
Fototipo 5: Raza negra, no necesitan fotoprotección, una crema hidratante después del baño y ya está.
Os recuerdo que no hay que confiarse en los días nublados, pensando “las nubes tapan el sol, así que los rayos ésos no nos llegan.” MEC, error, error. Los rayos solares atraviesan las nubes y nos siguen dando de lleno.

3. ¿CON ECHARME CREMA ES SUFICIENTE?

Me quemé...Pues va a ser que no. Hay que recordar que las peores horas son de 12 a 16, es cuando más fuerte pega el sol, ya que a esas horas los rayos solares inciden con mayor perpendicularidad, de modo que atraviesan menos atmósfera y la radiación UV absorbida es menor, llegando más cantidad a nuestra piel. Una sombrilla, un pañuelo o una gorrita para la cabeza, las gafas de sol para proteger los ojos y echarse bien la crema (media hora antes de exponernos al astro rey, repitiendo cada dos horas y tras cada baño si la crema no es waterproof).

Esto es todo por ahora. Próximamente un debate sobre el cannabis y un artículo sobre la gripe gorrina dichosa :)

Nota: tras leer los comentarios, amplío la información. No sólo hay que tener en cuenta el fototipo que tenemos a la hora de aplicarnos crema, sino que hemos de tener en cuenta el Índice de Radiación Ultravioleta. En España podemos consultar esta página para conocer las previsiones y en función de ese índice elegir el factor de protección solar más adecuado para nosotros y si queremos saber la previsión en otros lugares podemos mirar en esta página. En esta tabla viene bien resumido :)

Facebook Twitter Email

12 opinaron sobre “Precaución, amigo veraneante: la cremita solar

  1. Pues nosotros este año hemos conseguido volver los tres sin ninguna quemadura, cosa rara. Yo todos los años, por más cuidado que pongo acabo rojo como un cangrejo de río americano, pero será que esta vez hemos tenido más cuidado con que no se queme la peque, que nos ha venido bien hasta a nosotros. A mi me encanta el verano, pero a la sombrita… jejeje. Muy buenos tus consejos Soph, seguro que a más de uno le viene bien. Un saludo! ;)

  2. Puede que la clasificación sea viable en España pero en Australia da igual el fototipo al que pertenezcas, si no te pones al menos protección 40, y hablo por experiencia personal

  3. ¿Y algo para estar pálido o al menos para no ponerse moreno no hay, hija mía? Yo soy el tipo conguito, llevo diez años sin exponerme al sol entre las once de la mañana y las cinco de la tarde (excepto en algún desplazamiento imprescindible), en la actualidad voy a la playa dos veces al año y como mucho sobre las diez de la mañana… y aún así no hay manera, en cuanto me da el solecillo de refilón, moreno tropical al canto. Qué ascazo de fototipo.

    • Jejeje, por un momento me ha parecido leer a una amiga mía, malagueña de pata negra que en cuanto le da el sol un minuto es un conguito con patas :P No, lo único que puedes hacer es usar cremita hasta para salir a la calle, un factor alto. Incluso a mí me han recomendado usar crema de factor 15 durante el invierno, “para prevenir el fotoenvejecimiento”. Pues eso.

  4. Mas sencillo… en todos los fototipos pones “factor X como mínimo”… pues vale… to dios comprando factor 50 y arreando que es gerundio!! xD

    O los factores muy altos impiden que uno se broncee??

  5. Yo una vez también me quemé en un “son cinco minutitos”… me había ido de veraneo cerca de Eznecity, llegamos como a las ocho de la tarde, me había olvidado mi cremita y decidí que, total para un chapuzoncito de bienvenida de diez minutos, con echarme la protección ocho de mi amiga, que es mucho más morena que yo, podía hacer un apaño… cuando llegamos al apartamento empezaba a estar rojilla. Según cenábamos empecé a notar calorcillo, y para cuando hicimos el café podías acercar la mano a medio metro de mi hombro y notabas el calor irradiando de mis hombros… que me tuve que tirar toda la semana sólo con las camisetas de atar al cuello o las de palabra de honor, porque no era capaz de soportar ni una tirita de tela sobre los hombros…

    Y eso que yo aún hice un intento de protegerme con algo, aunque fuera una crema con una birria de protección. Tuve una compañera (morena de pelo, pero de piel blanquita y con mogollón de lunares y pecas) que llegó un día indignada porque su dermatóloga le había echado una bronca. Y “sólo” porque cuando la doctora le preguntó que factor de protección solar usaba, le dijo que ninguna, que ella se embadurnaba en aceite johnsons porque así pillaba antes el color…

    • Bueno, yo conozco a una persona que se echaba el aceite de las latas de mejillones para ponerse morena y gente que se ha echado aceite de oliva…total, una buena forma de freírse la piel y conseguir un hermoso color.

      • de las latas de mejillones? por dior que falta de glamour, esto si lo lee Nina le da un soponcio XDD yo eso si que no lo había oído, lo del aceite de oliva sí, y también lo de la cocacola. Que llega un momento que ya no se sabe si la cosa va de bronceados o de nouvelle coisine…
        (Por cierto, me acabo de fijar en la pila de diminutivos que metí en el comment de arriba…joder, parezco Flanders!)

  6. Pues yo soy del 3,y siempre uso la 50+.
    Incluso con esa te puedes quemar o ponerte moreno, yo recomendaria esa proteccion como minimo para los tres primeros.

    saludos.

    • Depende del lugar ( y su índice UV), aparte de que no vale echarse cremita una sola vez y olvidarse luego de ella, claro :)

  7. Sólo puedo decir una cosa, querida: In the house of the blacksmith, knife of twig.

Los comentarios están cerrados.