Oink, oink...
Oink, oink...

Cuando el otro día Nina me pidió que hablara de la gripe gorrina, me quedé algo desconcertada, porque pensé que ya estaba todo dicho. Sin embargo, un vistazo a la prensa, la OMS y la CDC me han hecho ver que no, que aún quedan dudas y bastantes lagunas . Reconozco que no he querido seguir la noticia por los periódicos ni los informativos porque más de una vez me cabreaba, bien porque en muchas ocasiones veía que era más de lo mismo, bien porque la información la veía incompleta o descaradamente alarmista o sesgada. Así que, como siempre, vayamos por partes, que diría Jack The Ripper…

1. ¿ QUÉ ES LO QUE SE SABE ACTUALMENTE DEL VIRUS DE LA GRIPE PORCINA?

Si echamos un vistazo a la página de la OMS, nos encontramos con que se ha declarado una pandemia de gripe A y que se habla mucho de la vacuna antigripal y su elaboración, intentando asegurar que es segura, viable y efectiva. En un par de blogs he tenido ocasión de leer lo que pasó con la vacunación contra la gripe porcina en los Estados Juntitos allá por 1976 (podéis mirar en Sonicando, en el artículo que publicó en Público o en El Supositorio). Copio, pego y explico un extracto de lo que cuenta Vicente Baos: ” En enero de 1976, en una base militar de Nueva Jersey aparecieron dos casos, uno de ellos murió, de gripe porcina que se extendió a 230 reclutas del centro a lo largo del mes de febrero, por lo que dieron la alarma de una posible extensión de un virus muy agresivo si se extendía a la población general. Por ello, el presidente Gerald Ford anunció el National Influenza Inmunization Program para extender la vacunación a toda la población. La vacuna estuvo disponible el 1 de Octubre de 1976. Se aplicó a casi el 25% de la población y aparecieron unos 500 casos de Guillain-Barré, de los cuales unos 25 fueron mortales. El programa de vacunación se detuvo el 16 de diciembre de 1976. A principios de 1977, con Carter de presidente, se levantó la moratoria aconsejándose usar a grupos de riesgo. Ante la avalancha de demandas, en marzo de 1977 se suspendió definitivamente.”

Un Guillain Barré es un síndrome en el que el sistema inmune ataca al sistema nervioso por error, lo cual lleva a la inflamación de muchos nervios, pérdida de fuerza muscular y capacidad de mover los músculos al no recibir bien las órdenes adecuadas para moverse, hormigueos, parálisis, etc. Podéis echar un vistazo aquí en Medline para haceros una mejor idea de la gravedad del síndrome.

2. ¿ES SEGURA LA VACUNA CONTRA LA GRIPE GORRINA?

Tras recordar la historia de la gripe porcina en 1976, a muchos les entra la duda, sobre todo porque se están haciendo vacunas a gran velocidad, intentando tenerla lista para la próxima campaña de vacunación. Tal como cuentan en la OMS, una vez que se aísla la cepa del virus hacen falta entre 5 y 6 meses para tener listos los lotes de vacuna. Y aquí viene la duda: ¿ nos damos prisa para tener la vacuna en Septiembre aunque eso suponga ser más flexibles que otras veces a la hora de evaluar y dar el visto bueno o somos más rígidos aunque tardemos más en tener esa vacuna? En Medpage Today se puede leer que “The FDA will be extraordinarily flexible in evaluating vaccines for pandemic H1N1 influenza“. Se realizarán estudios pequeños con un número menor de personas del que quizá sería preciso y tras aplicar la vacuna hay que seguir a los vacunados durante 6 meses o un año, según la vacuna, para controlar la aparición de efectos adversos. ¿Qué pensáis de esto?

3. ¿QUIÉN SE TIENE QUE VACUNAR?

- Mujeres embarazadas

- Personas que tengan en sus casas niños menores de 6 meses o los tengan a su cuidado

- Personal sanitario

- Personas con enfermedades crónicas

- Todas las personas entre 6 meses y 24 años

Lo podéis ver aquí, en el CDC

4. ¿QUÉ OTRAS MEDIDAS HAY PARA EVITAR EL CONTAGIO DE LA GRIPE?

Lavarse las manos, como ya se ha dicho y repetido por aquí, junto con estornudar en las mangas o en un pañuelo mejor que en las manos. De nada sirve llevar mascarilla si luego vamos tocando pomos de puertas, teclados y otros lugares donde se han posado las manos de quienes estornudan “al estilo clásico” o simplemente han estornudado o tosido frente al teclado en plan “vía libre”. Además, no se ha demostrado que llevar mascarillas evite o atenúe el contagio, en todo caso son útiles para las personas que padecen la gripe, con el fin de que al hablar no dispersen gotitas de saliva, pero poco más. Por supuesto que lo que dice el Colegio de Médicos de Madrid es para tomárselo a coña.

5. VALE, ¿Y QUÉ IMPRESIÓN TIENES TÚ DE TODO ESTO?

Tras leer las noticias y lo que cuentan en la OMS, CDC, Sonicando y El Supositorio, la impresión que me queda es que las cosas no se están haciendo del todo bien. Por una parte, se intenta tranquilizar a la población y frenar la pandemia, por otra hay que dar la impresión de que se tiene todo bajo control y como no hay nada jugoso para tener al personal entretenido en verano, pues tiramos de gripe, oiga.Se está gastando mucha tinta y mucho papel en hablar de ellacomo si fuera el Apocalipsis con forma de gorrino verde fosforito, babeante, la Gran Venganza Gorrina o algo así. Como bien comenta Rinzewind en este artículo, la gripe cochina es el Coco moderno y se están sacando las cosas de quicio. Esta gripe no es peor que la gripe estacional, ni causa más muertos ni mayor morbilidad, afecta más a personas con problemas de inmunidad, con cardiopatías, enfermedades respiratorias de base, etc, IGUAL QUE LA GRIPE ESTACIONAL. No es más grave ni causa mayores complicaciones, no ha demostrado ser más letal ni nada. ¿Que el virus ha mutado? Mirusté, es que este virus suele mutar, por eso cada año se hacen vacunas nuevas, qué casualidad. ¿Que el virus ha pasado del adorable cochino al ser humano? Claro que ha pasado Y NO ES LA PRIMERA VEZ. ¿Qué es lo que ocurre ahora que estamos tan asustados leyendo los periódicos y viendo los informativos? Que se habla más y se le da más bombo, porque lo que no se nombra es como si no existiera y antes no se publicaban este tipo de estadísticas ni se machacaba tanto con las muertes producidas por la gripe. Y, citando a Rinze, “Durante el año 2007, que es el último del que hay cifras (o el último del que he sido capaz de localizarlas), murieron en España 315 personas por tuberculosis, 436 por diarreas y gastroenteritis de origen infeccioso y 8652 por gripe común y neumonía. A nadie le inquieta lo más mínimo, espero.” Eso contrasta mucho con las 9 muertes registradas hasta ahora por la gripe A, ¿verdad?


Facebook Twitter Email

23 opinaron sobre “La dichosa gripe (o el gran Apocalipsis Gorrino)

  1. Hay una cosa muy tonta que yo siempre me pregunto: ¿por qué es mejor estornudar en la manga de la camisa que en la mano? La mano te la limpias con un pañuelo en el acto y te la lavas en cuanto puedes, pero en la manga de la camisa se queda aquello todo el día. Nos están diciendo que estornudemos en un pañuelo y lo tiremos, ¿cómo casa eso con lo de llevar el estornudo en la ropa durante horas?

    • Matizo: “a falta de pan, buenas son tortas”, es decir, que si te pilla sin pañuelos o sin poder lavarte las manos, mejor en las mangas, que no van a tocar teclados, pomos, puertas, superficies, etce :)

      • No siempre que estornudes en la mano vas a poder lavarte de forma inmediata. Las manos las usas para todo, así que si estornudas en la mano y vas a lavarte dejarás los virus en los pomos de las puertas que abras, por ejemplo. El resto de personas usarán los pomos, y luego se tocarán sin querer los ojos, la nariz etc. Es mens probable que te toquen a ti tu manga que que toquen los pomos que tú has infectado.

  2. A mí ya me han preguntado varias personas sobre la vacuna, y no sé que decir..porque los que, como yo, son grupos de riesgo…en fin, que igual que te vacunas de la gripe común, te deberías vacunar de esta. Me da por confiar en la seguridad si es que sale al mercado pero si la FDA dice que serán flexibles..no tranquiliza.
    Con la del VPH tuve tan claro el no que en esta se me hace raro dudar xD

    • Yo tengo la duda, ¿qué es mejor, vacunarse o no vacunarse? ¿Es segura una vacuna hecha con tanta prisa y con controles más laxos? Por eso cuando me preguntan, les cuento esto y que ellos decidan.

  3. Hombre, puede que algunos medios den la sensación que no es al presentarnos las cosas, pero tampoco creo que se esté haciendo tan mal.

    La preocupación inicial supongo que está justificada, ¿o no? Si como bien dices “8652 por gripe común y neumonía” son las muertes, una nueva gripe a la que no estamos inmunizados, si se deja sin control en principio sería de esperar mayor número de muertes que con la gripe estacional por dicho motivo, la falta de inmunización en la población, ¿no?

    Por otra parte a la gripe le gusta “mutar a escondidas”, así que tampoco es ninguna tontería mantener un cierto control sobre lo que está pasando.

    A mí me parece bastante acertado el final del artículo de sonicando…

    “…ante la impredecibilidad del virus de la gripe y con millones de vidas en juego, es mejor no infravalorar la situación y ser previsor. Pero no sobreactuar.”

    Y eso es más o menos lo que se está haciendo, ¿no?

    Lo que dice el colegio de médicos de madrid es lo mismo que tiene puesto el ministerio de sanidad…aquí.

    No sé si será un tontería o no, pero tampoco creo que lo cumpla ni chus, jeje. De hecho la propia ministra salió por la tele plantando besos y dando la mano :D

    En lo de la vacuna, dadas las condiciones actuales a uno le da la impresión de que no hace falta correr tanto, sobre todo porque haciéndolo corremos el peligro de generar otros problemas. Aunque no es fácil tomar ese tipo de decisiones y como no tengo que hacerlo yo que no soy médico ni naa, pues ale XD, ke se rompan la cabeza otros.

    Musus ;)

    • Héctor, me refiero a que no hay que preocuparse más por esta gripe que por una gripe estacional. Frente a una gripe nueva no estamos inmunizados sin habernos vacunado porque cada año es un tipo nuevo,pero eso no quiere decir que caigamos como chinches a menos que tengamos una enfermedad de base que nos haga mucho más vulnerables. Si miramos los datos aportados por la OMS, esta gripe no ha demostrado hasta ahora mayor virulencia ni un comportamiento especial ni diferente al de la gripe estacional, por ello estoy llamando a la calma :)

  4. hola!! a mi no me ha quedado claro, lo que has querido decir es que la gripe A, se está volviendo un problema porque se habla mucho de ella y que la gripe estacional mata más o menos igual que la gripe A??
    y lo de las vacunas tampoco lo he entendido, yo no me voy a vacunar pero mi padre tiene 73 años y está enfermo de cancer por lo que sus defensas están un pelín bajas, se debería vacunar, o por miedo a que la vacuna no sea efectiva mejor esperar a que ver que le pasa al resto de la gente??
    yo no sé si es por caos que hay montado o porque hoy me he perdido, pero no me he enterado demasiado, jeje :)
    un saludo!!

    • Exacto, que la gripe A no ha demostrado ser peor que la estacional, se está hablando mucho de ella y publicando datos que antes no se publicaban. En cuanto a si tu padre debería vacunarse, lee la respueta que le doy a Nebulina :) y ten en cuenta las medidas de higiene básicas para frenar el contagio.

  5. Evidentemente, hay que conservar la calma, pero creo que estás obviando 2 puntos, Sophie.

    El primero es que la nueva gripe afecta principalmente a grupos de población jóvenes. Y eso es una diferencia importante con la gripe estacional clásica.

    El segundo es que aunque hoy en día sea igual de peligrosa que la gripe estacional (y tal vez incluso menos si el virus no cambiara), pienso que potencialmente puede ser mucho más dañina. ¿por qué? Porque el componenente genético que le falta para adaptarse más fácilmente a los humanos lo puede encontrar de una forma bastante sencilla si el virus se recombina adquiriendo parte del genoma de la gripe común.

    Dicho de otro modo: un virus de la gripe común puede mutar y convertirse en algo más peligroso, pero los antecedentes históricos nos dicen que eso no es algo que ocurra todos los días.

    Y en cambio un virus de gripe A (como cualquier otro virus de origen animal) es potencialmente mucho más peligroso, porque la mutación que necesita para adaptarse es relativamente sencilla, especialmente en un organismo que ya ha recombinado varias veces su genoma con otros virus en el pasado cercano.

    En resumen, a día de hoy no sabemos si mañana la epidemia pasará de puntillas y nos olvidaremos de ella como sí tal cosa, o por el contrario se convertirá en algo tan dañino como el sida. Y ante ese interrogante sólo cabe, por una parte guardar la calma como bien dices, pero por otra estar bien, bien prevenidos por si acaso.

    Al menos esa es mi opinión. ;)

    • El rano, comentas que afecta más a personas jóvenes, a diferencia de la gripe estacional. ¿Es más virulento por eso, causa una mayor mortalidad o morbilidad? Si así fuera, sí sería preocupante para mí ;) .
      En cuanto a la recombinación, no sería la primera vez que pasara y tengo mis dudas acerca de que el virus se volviera mucho más peligroso, letal (¿algún biólogo en la sala?).
      De todos modos, me fastidia mucho el tratamiento que se le está dando ahora mismo, porque se puede convertir en el cuento de Pedro y el lobo, tanto dar la murga con la gripe, tanto sacar estadísticas horripilantes, etc y cuando haya una emergencia médica real, cuando ocurra algo inesperado que digamos “ostras tú, cuidado con el virus ése” la gente estará tan harta de alarmismo que puede pasar del tema.

  6. Estoy de acuerdo con Sophie en que se están sacando las cosas de quicio, sobre todo por el sensacionalismo de los telediarios a la hora de contar las muertes y contagios por gripe A. Pero es verdad que la precaución es fundamental… Yo me pregunto si una vez iniciado el curso no tendrán que cerrar algunos centros escolares por miedo de los padres a que sus hijos se contagien si empiezan a aparecer casos y la televisión sigue metiendo miedo…
    Por cierto a los profes también nos han incluido en los grupos de personas a ser vacunados. Un saludo Sophie! ;)

    • Me veo venir más de un colegio cerrado y más de un padre histérico por este tema. Lo curioso es que no se cierran los colegios ni las clases cuando hay epidemias de piojos o caen uno tras otro por gastroenteritis o gripe estacional :P

  7. Pingback: La dichosa gripe (o el gran Apocalipsis Gorrino)

  8. En la web del INE dice que en el 2007 murieron 8581 personas de neumonía y 71 de gripe.
    Supongo que casi todos los que murieron de gripe tendrían algún problema respiratorio aparte pero ¿por qué el ministerio da conjuntamente los datos de neumonía y gripe?¿todos los que murieron de neumonía tenían la gripe?

    • Supongo que te refieres a esta tabla. Pues mira, no lo sé con exactitud, aunque me da a mí que se refieren a las muertes por neumonía como complicación de una gripe, lo que da unas cifras bastante curiosotas. Esos sí, antes de este año a nadie le había dado por hablar o comentar estas estadísticas y si miramos otras enfermedades infecciosas entendemos mejor por qué este virus no es mucho peor que otros que pululan por ahí…

      • Buf, no he conseguido hacer funcionar esa tabla. Ni con el IE ni con el firefox ni con el Chrome. Me falta paciencia XD.
        Da igual, supongo que será lo mismo que esto:

        http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t15/p417/a2007/&file=pcaxis

        (En la lista reducida viene el desglose).
        En todo caso ,me parece que muertos atribuibles exclusivamente a la gripe A en España llevamos 3. En el 2007 pone que murieron 2 personas en verano (los dos en agosto).

  9. oh! pero que cerdo tan adorable!

    (no he podido resistirlo, ahora me leo el texto :D )

  10. Joder macho como está el percal… Pues si solo hay 9 muertes comparadas con las 8k de otros años de las otras gripes, y teniendo en cuenta que, creo, que en los casos mortales han estado combinadas con otras enfermedades… pues… casi mejor que no me den na, y ya me resguardaré de no pillar ná raro… :S

    • Casi mejor actuar con lógica y prudencia como hemos hecho hasta ahora, poco más. Yo cruzo dedos para que esto no se convierta en el cuento de Pedro y el lobo…

  11. Hola Sophie,
    En cuanto a la cuestión de la laxitud en los controles de la vacuna, entiendo que si se pretende sacar al mercado una vacuna de una forma más rápida no será menoscavando la seguridad de dichas vacunas…bueno, es lo que pretendo creer.
    Desconozco de qué forma se está agilizando el proceso, pero lo que he leido por ahí es que en la vacuna de la gripe normal “meten” 3 cepas del virus, en el caso de la gripe A sólo se mete una cepa por lo que se producirían más vacunas; tambien he leido que en las pruebas con humanos el tamaño de la población sobre la que se prueba es menor.
    Disculpad que no ponga los enlaces.

    Tampoco creo que se esté siendo muy alarmista, porque este virus ya ha saltado a los humanos, que se supone que es lo difícil…ahora recombinarse con virus nuestros se supone que es lo fácil.
    Además la OMS está estudiando porqué en algunos casos se agudiza la enfermedad de forma rápida y da lugar a una neumonía viral, y no responde a los antibióticos, mientras que surgen complicaciones en otros órganos. También estan estudiando el agravamiento de los pacientes ya que no está asociado necesariamente a enfermedades crónicas de base.

    Y yo me pregunto, que es una enfermedad crónica de base?? podría ser una alergia? hipertensión? obesidad?

    Muchas gracias Sophie por el artículo
    Saludos

Los comentarios están cerrados.