Tener la nariz permanentemente congestionada en invierno o durante las épocas de alergia puede ser un suplicio. Si a eso le unimos las frecuentes sinusitis, la desesperación es total.

Recientemente lei un artículo sobre el tema bastante interesante. ¿Recordáis el remedio materno de irrigarse la nariz con agua calentita con sal o suero fisiológico? Pues bien, un buen porcentaje de médicos de Atención Primaria recomiendan irrigarse la nariz, con el fin de favorecer el aclaramiento mucociliar y ayudar a extraer los mocos de la nariz y los senos paranasales, allá donde asientan nuestras temidas sinusitis.Y no lo hacen por hacerlo, sino porque hay evidencias para ello (recordemos la Medicina Basada en la Evidencia y la importancia que tiene para los médicos que todo lo que se diga esté bien basado en pruebas). Lo podemos comprobar en este artículo del 2002, en esta revisión del 2007, por poner dos ejemplos, o en otro artículo donde la AFP ( American Family Physician) afirmaba que la irrigación nasal demostraba muchísimo ser eficaz para el control de los síntomas de las sinusitis crónicas y algo menos para tener a raya los síntomas de las rinitis alérgicas o virales. El caso es que la irrigación regular con agua salina no sólo disminuye los síntomas sino que también disminuye la medicación a utilizar, lo cual se agradece bastante.

¿Y qué tienen que ver las teteras con todo esto? Calma, no os estoy tomando el pelo. En este artículo tan interesante me enteré de la existencia de las Neti pot. Neti significa en sánscrito “limpieza nasal” y las Neti pot son utilizadas en la Medicina Ayurvédica para facilitar la irrigación nasal. Os pongo un par de fotillos:

Puede dar algo de grima ver las fotos o imaginarse haciendo eso, pero no es muy diferente de aspirar el agua desde la mano o darse un jeringazo.

Sin embargo, no conviene abusar. Recordemos que la mucosa nasal tiene como principal función hacer de barrera frente a gérmenes dañinos, formando una fina película de moco que le ayuda a ello. Si nos excedemos con las irrigaciones, le estamos quitando sus defensas y nos exponemos más aún a infecciones recurrentes, de modo que sólo se recomienda durante cortos periodos de tiempo, tal como se explicó en el congreso anual de la American College of Allergy, Asthma and Immunology en Noviembre de 2009.

Enlaces recomendados:

En la Wikipedia, Nasal Irrigation.

En Youtube hay unos cuantos vídeos mostrando el funcionamiento de la Neti pot.

Traduce
Facebook Twitter Email

16 opinaron sobre “Una tetera especial para descongestionar la nariz

  1. Ufff, me encanta el hombre de la segunda foto, con su gesto de “qué guay es meterse una tetera por las napias” XDDD Igual tendría que probar, que yo me paso casi todo el invierno congestionada. En la intimidad de mi hogar y sin testigos, eso sí, que la imagen es todo glamour,jejeje!

  2. Yo llevo un par de años utilizando este tipo de irrigaciones (un par de veces al mes, o así, no soy muy constante) y lo cierto es que despeja bastante las fosas nasales, por lo que siempre he pensado que la funcion de limpieza debe de ser cierta. Pero siempre sin abusar.

  3. Buf, siempre que mencionas la MBE, me da miedo… ¿Pero qué otro tipo de medicina puede haber? Es como si me hablaran de “Física de Estructuras para construir puentes Basada en Evidencias”.

    • Si yo te contara los médicos de la vieja guardia que quedan que hacen las cosas porque “es lo que se ha hecho siempre/mi experiencia me dice/es que es así y punto” se te pondrían los pelos como escarpias. Curiosamente, los médicos que hasta ahora he visto que más se apoyan en la MBE son los de Atención Primaria…

  4. La segunda foto se sale, jajajaja. Le falta un cartelito que diga “meterse agua por la nariz MOLA!!” xD…

  5. A mí de pequeño, y ahora a mi hermano, me iba de perlas.

    Siempre me ha hecho gracia lo de “senos” nasales, je.

    Y no se si quiero ver los videos, por si acaso…

    • Algunos son muy lights, pero si te da asquillo ver a alguien con cara de flipao mientras corre el agua y luego se suena la nariz, evítalo, anda :P

  6. Pues a mi el rinomer de las narices no me hace na de na… menos mal que cada vez q puedo me voy a la playa y ahí me hago mis irrigaciones… por fuerza xD, porque me harto de tragar agua…
    así que de momento nada de teteras xD
    salu2

    • Pues ahora en Carnavales ni se te ocurra acercarte, con la concentración de ácido úrico que va a registrar el agüita salá de Cai :mrgreen:

      Hace unos años, yo aprovechaba y me llevaba botellitas pequeñas de plástico con agua de mar, para poder desatascarme la nariz, mano de santo, oiga :)

  7. Buf, y tanto que es un suplicio, yo de peque era un yonki del Rhinomer, y hoy no lo uso por ser un dejado, básicamente, pero me haría mucho bien…

    • Pues ya sabes, muchachito, y si no, siempre te queda la posibilidad de embotellar tú mismo el agüita salá. Eso sí, que tu madre no te vea con la tetera o le da algo, “las teteras son para hacer té” :lol:

  8. Pingback: Dicen que la cebolla cura la gripe y la neumonía…yo no me lo creo « Mondo Medico

Los comentarios están cerrados.