Via Street Anatomy me enteré de la existencia de este cartel.

Bonito, ¿verdad? Pues bien, me puse a buscar información acerca de la palpación testicular y observé que:

- No se ha demostrado que se curen más personas que padezcan un tumor. No siempre que alguien tiene un tumor testicular se le manifiesta en forma de masa clara y fácilmente palpable y cuando se da el caso, suele estar algo avanzado. Hay otros síntomas como enrojecimiento escrotal, dolor testicular, escrotal o incluso abdominal, sensación de pesadez escrotal, aumento del tamaño de las mamas sin causa explicable (como un aumento de peso desmesurado, por ejemplo), etc.

- Aumenta la ansiedad de quienes se autoexploran y notan cualquier cosa que se salga de lo común, o sienten que algo se sale de lo normal para ellos. Más pacientes asustados en consulta, más exploraciones, más pruebas.

- Todavía hay personas no conocen bien su propia anatomía genital. No es broma, las hay. ¿Cómo aseguramos que sepa explorarse bien y no se acojone al tocarse el epidídimo pensando que tiene un bulto raro?

Entonces ¿de qué manera prevenimos o cogemos a tiempo un cáncer testicular? En este artículo lo cuentan muy bien :) , merece la pena leerlo aunque sea largo.

Entiendo que a muchos de vosotros no os haga gracia una exploración testicular y que afirméis que “a mí sólo me toca los huevos mi mujer y porque yo me dejo” , pero pensad que merece la pena coger a tiempo un cáncer testicular que tiene un tratamiento efectivo y curativo.

Facebook Twitter Email

12 opinaron sobre “¿Es útil la autopalpación testicular?

  1. “a mí sólo me toca los huevos mi mujer y porque yo me dejo”

    Qué gran frase, debería ser una filosofía de vida :P

  2. Muchas gracias por tus sabios consejos. Aparte del potencial beneficio para mi salud, todo esto me permite soltar “es que tengo que tocarme los huevos” como una excusa legítima cuando no quiera fregar los platos (bam-badabum-chassss!).

  3. (lo siento por el post anterior, pero es que me lo has dejado muy fácil para hacer el chiste).

    • Te lo he dejado a huevo :mrgreen:
      En fin, es curioso ver cómo la Medicina avanza a base de ensayo-error y se corrigen los errores. Las pseudociencias no pueden decir lo mismo :twisted:

  4. Yo estoy a favor de la palpacion testicular. Yo me toco los huevos a diario. :)
    Voy a leer el link de journalclubfamilia.

  5. Desde el departamento de puesesqueamimefunciona:

    Hace un año pasé por esta tesitura. Aún antes de poder palpar nada ya tenía una sensación rara ahí abajo y sí, por mucho que estés acostumbrado a tocarte los huevos por tu cabeza pasa ¿Este bultito es el epidídimo o es algo raro? Al final optas por la comparación más que nada. Pero vaya que hubo un tiempo de una o dos semanas en las que notaba algo distinto pero aún no era palpable (Luego ya sí) Más que el autoexámen lo importante diría yo (por típico que suene) es IR AL MÉDICO! que nos da mucha cosa algo raro ahí y pensamos que ya se curará y lo mismo esperar te puede traer más problemas.

  6. Y no podria ser que a base de pensar que debes estar precavido de no coger un cancer de huevos, con el estrés y el mirarte dia a dia y no saber si lo que estas tocando es la epidermis o un nuevo amiguito, acabes por autosugestión creandote un mal de huevos?

    Yo por eso llevo media vida diciendome a mi mismo que soy inmortal.

    pd: me molan los huelvis (Huevo-Elvis) XD

  7. Los hombres solemos explorarnos los testiculos y el pene aunque no precisamente con fines medicos si no mas bien para conseguir el orgasmo prometido jejeje.
    Pero bueno conste a las chicas les pasa algo semejante una amiga me confeso que al principio le daba miedo autoexplorarse los senos por aquello de que no fuera encontrar algo sospechoso, pero con el tiempo lo que si encontro fue areas de una sensibilidad gratificante con lo que dicha practica sea vuelto mas comun.
    No se preocupen todo mundo lo hace pero si lo que no todo mundo solemos hacer es visitar al medico que mas vale prevenir que lamentar.

  8. Aparte, el cartel es precioso. Estoy por imprimirmelo a todo color y ponerlo en la pared. En serio. La idea de que un cojoncillo con su epididimo se parece a Elvis me ha llegado al alma.

  9. Es de agradecer una referencia a una campaña sanitaria dirigida a los varones. Naturalmente, es extranjera: en España -basta consultar la página de cualquier consejería de salud- sólo se hacen campañas “de género”reeridas a las mujeres. Es chocante, sobre todo, si tenemos en cuenta la diferencia actual- desfavorable para la polación masculina- de esperanza de vida entre mujeres y hombres.

    Por poner un ejemplo: mueren tantos hombres por cáncer de próstata como mujeres por cáncer de mama. Sin embargo sólo hay campañas de información, días con lacito, páginas web, cartas personales recordando revisiones y posición activa de los profesionales de la salud en el caso de las mujeres. Tengo 55 años y por tanto, conocimiento de causa. De hecho, no conozco ninguna campaña sanitaria pública sobre nada dirigida específicamente a los varones.

    Y encima tenemos que aguantar comentarios sobre nuestra resistencia a las revisiones a causa de nuestra fobia a que nos toquen aquí o nos metan el dedo allá…por favor! Los prejuicios y simplificaciones sexistas son rechazables no sólo cuando se refieren a las mujeres ¿eh?

    Pero, en todo caso, gracias por el artículo y por la amenidad e interés de tu blog.

  10. Pingback: Centenario de la Gran Vía y to eso « Diario de un copépodo

Los comentarios están cerrados.