Hace un tiempo me llegó un privado en el foro HomoScience en el que un forero me decía que si la homeopatía y otras pseudociencias no pasaban el filtro de la Ciencia era porque…agárrense, señores…el método científico no es capaz de entenderlas ni calibrarlas bien. Que en un estudio doble ciego no se puede percibir la energía que transmite el curandero, ni el flujo de dicha energía hacia la persona a sanar y que también había que tener en cuenta que en las revistas científicas no se quieren aceptar estudios hechos por homeópatas porque no interesan, no son rentables económicamente. Toma ya. Eso me recordó que tenía pendiente un listado de falacias y dichos repetidos acerca de la Medicina y la pseudomedicina. En fin, iremos por partes, que diría Jack el Destripador…
1. CUANTO MÁS MILENARIA ES UNA MEDICINA, MÁS MOLA
Está claro que si los chinos se aplicaban un emplasto de hojas de bambú hace 5000 años, eso es más eficaz que cualquier pastillita o pomadita actual que ha pasado por miles de ensayos clínicos, estudios y demás zarandajas para asegurarse que funciona y que no tiene demasiados ni muy malos efectos secundarios. Nada de pomada para las hemorroides o de consultar con el médico, señores, aplíquense un emplasto de ésos raros y verán como se sientan más a gusto que un arbusto.
2. LOS MÉDICOS SON MAFIOSOS QUE RECETAN DROGAS
Exacto, hacemos lo mismo que los homeópatas, que por cierto son a la vez prescriptores y dispensadores, qué casualidad. Y claro que no queremos que nadie se cure, por eso está la Medicina Preventiva y somos tan pesados hablando de dieta sana , de no fumar, de beber con moderación,etc. Y no criticamos la Medicina, por supuesto.
3. LOS FÁRMACOS SON PURA QUÍMICA, PURA PORQUERÍA. MEJOR UN REMEDIO NATURAL
Claro que sí, frente a una pastilla en la que sé la dosis exacta de principio activo, preferiré una infusión de hierbas del herbolario, calculando a ojo de buen cubero qué cantidad echar, una cucharaíta má o menoh. Y las píldoras de extracto de ajo, de piña y de vinagre de manzana son supersanas y tienen muchos estudios detrás avalando su eficacia. Ja.
4. LA HOMEOPATÍA RECETA COSAS NATURALES. LA MEDICINA, NO.
¿Es más natural un frasco de agua con memoria que un paracetamol sintetizado con cariño y esmero? ¿Es más natural una infusión de sauce blanco cuya cantidad exacta de principio activo desconoces que una pastilla de aspirina que ha pasado por miles de pruebas? Hombre, si hablamos de lo que es natural y lo que no…no veo muy natural que uses móvil e ilumines tu casa con bombillas…
5. LOS MÉTODOS CIENTÍFICOS NO SON BUENOS PARA EXPLICAR LA HOMEOPATÍA NI LA IMPOSICIÓN DE MANOS
Claro que no, el método científico no puede explicar lo que no existe, es falso o fraudulento.
6. TÚ DEFIENDES LOS FÁRMACOS PORQUE ERES MÉDICO
Sí, lo hago porque soy médico y porque he probado diversos remedios homeopáticos sin resultado alguno. Como os molan tanto los testimonios, os doy el mío: no me gusta gastar tiempo ni dinero en pamplinas que no me resuelven mi problema de salud. Ni los remedios homeopáticos me solucionaron una faringitis brutal de una semana de evolución ni las píldoras de aceite de onagra me regularon la regla ni la infusión de tila alpina consiguió que moderara mis nervios el día que me examiné de la última asignatura de la carrera ni el spray de hierbas silvestres logró que se le fuera a una amiga mía el dolor de un esguince de muñeca.
7. EN LOS PERIÓDICOS SURGEN CADA VEZ VOCES MÁS LIBRES, DISCORDANTES CON LA MAFIA MÉDICA
Ya lo dijo Rinze: periodismo diluido.
Anda, no quiero cansar al personal, otro día seguimos con otras falacias y las acusaciones más frecuentes
Pingback: Las falacias más repetidas al hablar de Medicina y Pseudomedicina
La homeopatía y otras pseudociencias son un engaño.
Mi padre ha ido a un montón de “curanderos”, homeópatas y listillos con consultas a rebosar de personas afectadas por males, y a parte de gastarse el dinero (mira que le ha costado darse cuenta de lo engañado que estaba) ha perdido el tiempo.
El médico receta medicamentos necesarios para ciertas enfermedades y malestares. El médico intenta curar y sanar con sus conocimientos.
Por supuesto, los médicos no son dioses pero mentirosos como los homeópatas, NO.
Lo siento, no aguanto a los charlatanes y sus hierbas milagrosas.
Tengo a varias personas de mi entorno recurriendo a homeópatas sin resultados, así que el tema me afecta y preocupa. Yo misma he recurrido a la homeopatía por probar, por dar una oportunidad y sólo he conseguido cabrearme al no obtener resultados tangibles.
Científicamente no es válida la experiencia individual. Para llamar charlatanes y mentirosos a los homeópatas hace falta más que a mi padre no le ha servido, o a mi y a un grupo de amigos tampoco.
Ejemplo: A mi 3 médicos de cabecera y uno de pago me han recetado medicamentos que no me han ido bien. Menudo sacacuartos! incluyendo lo que me descuentan de la nómina cada mes para la seguridad social también. ¿Lo pillas? Y no voy a decir que la medicina clásica es falsa por eso. Salud!
Ufff, la comprensión lectora va muy mal. No intenta descalificar usando la experiencia personal, sino que la utiliza para justificar su interés por el tema.
Y la diferencia entre fallar y no funcionar… ¿la pillas?
Dani, para llamar charlatanes y mentirosos me voy al PubMed y me harto de mirar estudios en los que se confirma el efecto placebo taaaan usado en la homeopatía y me harto de buscar algún estudio publicado en una revista y correctamente realizado para probar que los remedios homeopáticos funcionan. De esos últimos no he hallado nada. ¿Lo pillas?
Salud!
¿Con medicina clásica a qué te refieres? Solo existe una medicina.
Pingback: Tweets that mention Las falacias más repetidas al hablar de Medicina y Pseudomedicina « Mondo Medico -- Topsy.com
Leo en Menéame:
En una pastilla tienes la misma cantidad de principio activo peses 50kg ó 70kg, se tienen en cuenta para niños, y se da en gotas. (Es cierto que hay paracetamol de 500mg, de 65, de 1g), pero está escalonado y no es gradual. Que te puedas hacer una infusión “má o menoh” cargada se podría considerar una ventaja (siempre sin generalizar y en función del medicamento)
Sí, pero sabemos la cantidad de principio activo en una pastilla y qué cantidad hay que dar por kg de peso del individuo, incluso podemos partir la pastilla en dos o contar las gotas porque sabemos la cantidad exacta en cada gota, mientras que en una infusión no lo sabemos. Sabemos que si nos quedamos un poco corto de principio activo no hay efectos serios y sabemos qué dosis no hay que sobrepasar, cosa que no ocurre con una infusión. Está estudiado y comprobado qué efectos hay con una determinada dosis y que hay que rebasar un mínimo de concentración en el organismo para conseguir un efecto, cosa que no ocurre con un remedio homeopático por su extremada dilución
Me ha gustado mucho esta entrada Sophie y espero que, al menos, consiga llegar al sentido común de alguien…
Besos!!
Gracias A estas alturas me conformo con que me den algún argumento válido, más allá de enlazarme páginas que alaban las pseudomedicinas y ponerme a parir, que con tanta crítica se me cierran los chakras, ains
Muy buena entrada, Miss S. Breve y concisa. El argumento del forero me ha recordado a este otro que puse en una entrada (a ver si me deja meter blockquote):
O sea, que la homeopatía no funciona por sí misma, sólo si el chamán tiene palique y mano izquierda. Aham. Igualito que la aspirina, oigan.
Respecto al mileniarismo de la homeopatía, una frase que leí ayer (te recomiendo de veras este libro):
Y, para terminar con los links (joder, estoy hoy que parezco EDans), un básico de Shora sobre el tema de la homeopatía: “Pues a mí me funciona” y otras falacias en torno a la homeopatía, que me parece que habría que enlazar en cada entrada.
Apuntados quedan los enlaces, “niño de loh avioneh”
Aquí una no es médico y también defiende las pastillitas que le vende el farmacéutico con receta de su médico. ¿Qué me pasa? ¿Es grave, doctora? xD
Es de coña lo que esta gente defiende. Si eres un profesional médico, no hay que hacerte ni caso, porque estarás comprado por las grandes mafias farmacéuticas y el eje del mal, seguramente incluso aconsejes las vacunas, ese invento diabólico para controlar a la Humanidad; si no eres un profesional médico, con más razón hay que ignorarte, porque no sabes ni de principios activos ni de curas ni de energías y seguramente te han comido el coco y por eso tienes la mente tan cerrada y el chi hecho mierda, seguro que hasta te dejaste vacunar en algún momento de tu vida. Los únicos que no te comen el coco y tienen la verdad son ellos, no faltaría más.
Sabía que te gustaría Por cierto, he estado buscando en tu blog el post que escribiste sobre la homeopatía, ¿o era sobre curanderos y mencionaste la homeopatía? ¿Cuál era su título?
Creo que antes de criticar ala homeopatia, deberias enterarte un poco mas de como es el tema. Entre otras cosas, pq la mayor parte de los homeopatas son medicos, farmaceuticos….
Sí, la llamada falacia de la autoridad: como la mayoría de los homeópatas (¿de dónde sacas este dato, por favor?) son gente que ha estudiado una carrera sanitaria como Medicina o Farmacia, todo lo que diga va a misa. Pues va a ser que no, por mucho que sean Licenciados en algo, si lo que dicen no se sustenta en pruebas ni en evidencias científicas tienen más de pseudocienca que de Ciencia.
Esta claro que muchos principios farmacologicos derivan de las plantas, pero la gracia de ls farmacos, es garantizarnos la pureza de dichos principios activos, dandonos al mismo tiempo una garantia de que serán lo mas inocuos posibles. Para quien piense que las hierbitas siempre son inofensivas, habria que decirle, que la corteza de sauce blanco de donde se extrae el acido salicilico, tiene un efecto similar a la aspirina, solo que aún jode mas el estomago, por lo que se decidio acetilarlo, gran idea que llevo al descubrimiento de la aspirina.
La homeopatia y similares, solo se me ocurre eficaz para trata una enfermedad, la hipocondria
La Ciencia es una tentativa en el sentido de lograr que la caótica diversidad de nuestras experiencias sensoriales corresponda a un sistema de pensamiento lógicamente ordenado. Si no ha encontrado todavía cómo funciona la homeopatía, lo último que debería hacer es negar que funcione. No todo lo que cuenta puede ser contado y no todo lo que puede ser contado cuenta. Si perdemos el sentido del misterio, la vida no es más que una vela apagada. Toda nuestra ciencia, comparada con la realidad, es primitiva e infantil. Antes de ser hombres o mujeres de ciencia, deberíamos ser hombres o mujeres.
En homeopatía, es un sentimiento maravilloso el descubrir las características unificadoras de un complejo de fenómenos diversos que parecen totalmente desconectados en la experiencia directa de los sentidos. Investigo, sí. Si supiese qué es lo que estoy haciendo, no le llamaría investigación, verdad? Se debe buscar lo que es y no lo que cree que debería ser.
La mayoría de la gente se avergüenza de la ropa raída y de los muebles destartalados, pero más debería ruborizarse de las ideas nocivas y de las filosofías gastadas. El positivismo newtoniano no es la única verdad absoluta, por muy probado mas allá del placebo que esté.
La diferencia entre alopatía y homeopatía es la misma que entre un telégrafo con o sin hilos:
El telégrafo sin hilos no es difícil de comprender. El telégrafo ordinario es como un gato muy largo. Pones la cola en Barcelona y el gato maúlla en Madrid. El telégrafo sin hilos es lo mismo pero sin el gato.
Un saludo!
Para qué usar la ciencia teniendo gatos……
Que la gente confíe en la memoria del agua de los homeópatas es de risa, si eso fuese cierto qué barato sería todo.
Os recomiendo muchísimo que echéis un vistazo a “La homeopatía ¡vaya timo!” de Víctor-Javier Sanz, de la editorial Laetoli, lo estoy leyendo y es bastante interesante, cuenta algunos detalles curiosos y desmonta punto por punto la homeopatía.
¿Porqué cuando se intenta refutar la homeopatía se recurre a libros, estudios y no a la realidad?
Un estudio en el que se usen criterios futbolísticos, automobilísticos, de beisbol, esgrima, natación sincronizada y un largo etcétera concluirían que Michael Jordan es un pésimo deportista.
Porque precisamente esos libros y estudios están basados en la realidad de forma objetiva en pruebas, en evidencias científicas. ¿A qué llamas realidad, a la experiencia personal? ¿A la observación subjetiva de los hechos?
Para quien piense que las hierbitas siempre son inofensivas,
Las hierbas son estupendas: leguminosas son fantásticas para la digestión, sobre todo poco cocidas. Ah, y esas ricas gachas con harina de almortas, que tan bien sienta al estómago. Y probad a comer trigo y cebada sin procesar, son estupendos y totalmente nutritivos.
Inofensivísimas todas y, lo que es más, la cicuta es mano de santo para la tontería, vaya.
De las gachas de almorta hablaron hace poco en Halón disparado, no me esperaba que aún se comieran, maremía
Veo que te has cerrado a la medicina occidental, cosa que si eres Farmaceutico esta muy mal. Mira te voy a dar este ejemplo: una amiga hace un tiempo tenía cálculos en un riñon, fue a la clinica y le dijeron que se tenía que operar, pero uno de los MEDICOS de esa clínica (que había estudiado medicina china en China, ademas de ser medico) le dijo que no se opere y le dio un té que la curó. No digo que se curó magicamente, lo que te estoy diciendo es que todas las drogas salen de plantas y los orientales estudian esas plantas hace 5000 años por lo que hay muchas drogas que la medicina occidental no conoce. Lo mejor es tener una mente abierta y combinar técnicas.
No soy farmacéutico, soy una recién licenciada en Medicina y residente de Hematología
Cuando me piden que sea abierta de mente desconfío, porque se me suele pedir que acepte lo que me ofrecen sin espíritu crítico. Con la Medicina Occidental como tú la llamas sí estoy de acuerdo, entendiendo por tal la científica, aquélla en la que me prepararon en la facultad. En cuanto a la Medicina Oriental, Medicina china y tal, si me explican de forma clara el por qué funciona y me muestran evidencias científicas (no testimonios, por favor) no tengo ningún problema en aceptarla. Precisamente hoy he leido un artículo interesante sobre la acupuntura, échale un vistazo
Qué maravilla chica, lo has clavado.
Gracias
La medicina es una ciencia, y una necesidad social y húmana (entre otras cosas), que ha avanzado barbaridades en el tiempo de vida de una sola persona.
La calidad de esta está fuera de toda duda. También hay ciertos hábitos o patrones culturales con respecto a la salud, que tienen visos de tradición que requieren una adecuada valoración. El discernir cuales son adecuados y cuales no, desde luego, un medico-científico, desde luego es la persona ideal para la tarea.
El gran problema de la medicina moderna es la masificación, y la falta de tiempo de atención/información para el paciente. A parte de más fondos (más dinero) y mejor optimización no se me ocurre solución fácil para esto que un exhaustivo trabajo continuo y diario, pero mejor alguien que lo viva desde dentro. Desde fuera se ve un gran problema de masificación y que irá a más con el envejecimiento de la población, y no creo estar descubriendo Roma.
El otro problema es más una opinión personal, y que puede ser en parte consecuencia del punto anterior. Para mí es algo con las personas, y sobre todo con los médicos. Como todo el mundo y todos los profesionales son personas. Hay de muchos tipos, y la profesión de médico tiene mucho prestigio social y cultural, por lo que es algo deseado o prestigioso en muchos ambientes. Te encuentras de todo cuando desgraciadamente estas enfermo, pero como decía, en mi opinión personal un gran número de los doctores adolecen de trato hacia la persona, por lo menos hasta que les planteas o “reafirmas” tu existencia como tal.
Me explicaré. Me ha pasado, y no una vez ni dos, que la información que consigues de tus dolencias, es ínfima, como si la caja negra de la administración o la burocracia médica fuera a funcionar igual con tu ignorancia total acerca del proceso.
Una vez, planteas las cuestiones, o directamente muestras tu inconformidad, la cosa suele cambiar, pero en ocasiones me he encontrado con respuestas como: ¿Eres médico? En particular en esa ocasión, ni estaba pidiendo información técnica o médico-cientifica, ni tan siquiera quejandome, solo pidiendo información de una intervención sin hospitalización (hernia inguinal), de como había ido y que metodo habían utilizado para reducirla (tengo amigos médicos y por saber cuando me preguntaran). A veces parece que la “gnosis” de la lógica y la medicina escape de lo entendible para los no iniciados.
Bueno, igual esto no iba aquí. Pero si lo borro Dios matará un gatito xD No, supongo que como en algún comentario anterior, el único punto que veo matizable o en el que disiento, es que pienso que las culturas médicas antiguas si tienen un fondo de conocimiento aprovechable mediante el metodo científico. De hecho, pondría la mano en el fuego por que los grandes laboratorios tengan grupos de trabajo revisando “recetas” de medicinas chinas, pakistanís o sumerias o de indigenas del Amazonas (me da igual la etiqueta) por si hay cosas de provecho ahí.
Leo tu blog eventualmente y mis felicitaciones por una lectura amena e interesante.
Pingback: Top Posts — WordPress.com
jaja gran post!
Pingback: Conjugating the Spanish Future Tense
Lo que yo sigo sin explicarme es cómo sociedades tan tecnológicamente avanzadas como la alemana siguen creyendo en eso de la Homeopatía.
Buen punto ese de que si la memoria del agua fuera cierta, todo sería más barato. Hasta podríamos hacer diluciones alimentarias y aliviaríamos el problema del hambre en el mundo! que no?.
Chochitos de salmón, anyone?.
Me parece fantastico tu entrada. He visto demasiadas consecuencias letales con los enteradillos como para quedarme quieto y necesito decirlo.
¿Que hay de hacer para eliminar tanta ignorancia letal?
Las personas necesitan creer en algo, hay quien cree en dios y quien no, hay quien cree en la gran conspiración y quien no, hay quien cree en la homeopatía y quien no. Lo que no está justificado, en ningún ámbito, es que ciertas personas se beneficien de las creencias de los demás. Todo el mundo es libre de pensar y de creer en lo que quiera, por tanto hay que respetar esas creencias y nunca permitir esos abusos.
Yo por mi parte creo en la ciencia y la tecnología, pero, en mi caso, tengo familiares que creen en estos temas y no por ello tengo derecho a criticar sus creencias. Eso si, siempre y cuando vea que no se está abusando, en cuyo momento lo único que podré hacer será aconsejarles e incluso denunciar la situación a quien corresponda.
¡Saludos!
A mi me funciona todo eso a lo que tu llamas seudo-ciencia, antes solo tenia que estar a lado de una persona un poco resfriada y me pasaba un mes en cama y otro mas, aun con los sintomas, ahora lo más que me demoro en sentirme mejor es uno o dos dias, para mi eso es un gran avanze.
No voy a un medico que se cree sabedor de todas las verdades del universo, que estudia 12 años para luego terminar preguntadote que es lo que se va a hacer o en el mejor de los casos terminar con la complicadisima prescripción de anti-inflamatorios y antibioticos, despues de hacer por supuesto la pensadisima pregunta: En una escala del 1 al 10 ¿Cuanto le duele?
Supongo que cuando dices “No voy a un medico que se cree sabedor de todas las verdades del universo, que estudia 12 años para luego terminar preguntadote que es lo que se va a hacer o en el mejor de los casos terminar con la complicadisima prescripción de anti-inflamatorios y antibioticos, despues de hacer por supuesto la pensadisima pregunta: En una escala del 1 al 10 ¿Cuanto le duele?” te refieres a respetar la decisión del paciente de elegir uno u otro tratamiento, por ejemplo elegir entre fármacos o cirugía cuando es posible optar por uno u otro y que cuando hablas de la escala desconoces que el dolor tiene un componente subjetivo y por tanto es importante preguntarle al paciente lo que siente antes de pautarle un analgésico. ¿Ves mal que alguien que ha estudiado 12 años le dé opción a elegir SU tratamiento para SU enfermedad o que evalúe el componente subjetivo del dolor para pautarle el analgésico más adecuado?
Si te funciona la pseudociencia, felicidades, espero que no tengas nunca un percance serio, por ejemplo una apendicitis, que no se cura con remedios pseudocientíficos por mucha fe que se ponga en ellos.
Personalmente creo que hay una diferencia muy clara entre medicina tradicional, Y la generación mediante laboratorio de enfermedad-cura, el tratamiento que reciben por ejemplo los pacientes etiquetados como “psicóticos”, y todo tipo de fármacos para cualquier cosa que son derivados de la naturaleza alterados por el “hombre”…
Enhorabuena señores doctores, médicos, enfermeros, etc Ustedes leen lo que quieren que lean, estudian y se saben al completo lo que han querido que sepan, venden y promocionan lo que la gran corporación farmacéutica quiere que vendan, porque están tan metidos en su ego que ni siquiera se han parado a mirar el mundo a su alrededor…
La gente está loca! Importantes doctores hablan de la mafía médica, la exclusión de la sociedad de gente que está “loca” ( les damos pastillas, injecciones, lo que haga falta, pobrecitos, pero déjenlos encerrados en esa habitación, científicos de la NASA curados de cáncer, gente que se autocura, física cuántica,
¿pero que mierda es esta?
Así nadie va a ganar dinero vendiendo pastillas.
Eso si, las drogas naturales son tóxicas, la naturaleza se equivocó, menos mal del hombre colonizador que supo verlo y montar su IMPERIO del bien y la salud.
Vayan a hacer cola para ponerse cualquier vacuna que le vendan, implántense microchips, creo que estamos cerca de curar las enfermedades, ese es el primer paso…
Desde Barcelona, una joven que no se toma ni una aspirina ni bebe coca cola, que respeta a los consumidores de marihuana, setas… Que tiene familiares directos fallecidos a causa de Cáncer, Sida…
Sigan con sus libros de medicina, supervisados por empresarios farmacéuticos, petrolíferas, medios de comunicación, borregos de bata blanca en la parte de abajo de la pirámide. Quédense en su silla y contemplen como se quiebra y derrumba el sistema.
Y si les duele la cabeza, una pastillita y adiós problemas.
salud
Comentarios como éste me encantan, la verdad,son los comentarios llenos de tópicos y falacias que me motivan a escribir artículos como éste. Es curioso e irónico que precisamente ahora, que cada vez hay más médicos reticentes a recetar un fármaco si no es necesario, ahora que se está impulsando más la Medicina Preventiva y que criticamos más a la industria farmacéutica y los visitadores médicos nos lleguen comentarios de ese tipo. Chapeau.
Y bueno, déjalos. Tal vez cuando los naturistas les receten demasiada cicuta y cuando los “profetas” anuncien el fin del mundo gracias a los chemtrails (y se suiciden en masa), tal vez tengamos una limpieza que deje en pie a los que tienen más de 20 de IQ…
Saludos
PLPLE
Pingback: Noticias Ciencia: Lunes, 17/5/2010 « Ciencia Al Dia
Muy bueno el post.
Tan solo se me ocurre completarlo con una queja con respecto a la medicina y los médicos.
En general existe una gran la intolerancia a otras alternativas, no porque la homeopatía sea valida, sino porque mi impresión es que se suele tener una visión miope de los problemas (enfermedades) negando o desprestigiando otras soluciones.
En ese sentido, antes por ejemplo la fisioterapía o la acupuntura no estaban aceptadas entre el sector médico y, afortunadamente, por fin se han aceptado de forma mas o menos mayoritaría (aunque aun con reparos en función de con quien dés).
un saludo y gracias por el post.
Pingback: Si es antiguo, es bueno at Per Ardua ad Astra