Como los habituales del bar, perdón, del blog, podréis comprobar, no me prodigo mucho por aquí. La culpa la tiene mi interesante (cof, cof) vida de residente y el Twitter, que me permite publicar muchas minichorradillas, comentar y demás en apenas unos cuantos caracteres, con lo que muchas ideas terminan en formato mini sin llegar a desarrollar del todo.
Aquí os traigo unas cuantas pildorillas, en un popurrí variado de cosas a comentar:
- En “Pintadas como puertas“, blog que recomiendo mucho por su adecuada dosis de divinismo y frivolidad bien condimentados con neuronas bien amuebladas, me pidieron que colaborara con una entrada. He aquí “Babita de caracol deluxe“, donde pongo a parir esa crema. Gracias a ello me gané una estampita de la Santa Patrona:
- Hace poco me preguntaron si el aceite de krill venía bien para la distonía. Para aclarar rápidamente la cuestión, os comento que una contracción muscular mantenida, involuntaria, que llega a causar retorcimientos dolorosos. Hay diversas distonías, para que os hagáis una idea hay una que se llama blefarospasmo y consiste en el temblor continuo o casi continuo del párpado que hace que se cierre. En este vídeo la podéis ver mejor:
El problema de la distonía es que a veces es un síntoma más que acompaña a otros en una enfermedad determinada y a veces es una enfermedad en sí misma, sin otra cosa que le acompañe. Además, su tratamiento es complicado, se usan anticonvulsivantes, toxina botulínica y fármacos que intentan frenar esa contacción desmesurada por poner algunos ejemplos.
¿Es o no es eficaz el aceite de krill para eso? Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias. Porque a mí me digan que el aceite de krill es maravilloso para eso no me lo puedo creer, al igual que no me termino de creer que la crema de baba de caracol me vaya a dejar el cutis como el del un bebé. ¿Dónde están los ensayos clínicos, las evidencias de que eso funciona? He mirado en Pubmed, si pones “krill oil” te salen 21 artículos, ninguno habla de distonía. Si ponéis “krill oil AND dystonia” no sale nada. Si nos lanzamos a razonar, el aceite de krill es una mezcla de ácidos grasos, ¿qué relación tiene eso con una contracción muscular sostenida, qué mecanismo fisiopatológico explicaría la supuesta mejoría por usar ese producto?
Y para terminar de puntualizar: un 20% de las distonías responden bien a placebo. ¿Es el aceite de krill un buen placebo?
- La gente ya no sabe qué inventar. En la lista de correo de Amazings me enteré de la existencia de unas cápsulas de oxígeno, recomendadas para recuperación del cansancio, falta de sueño, resacas, belleza y cuidado de la piel. Im-prezionante.
- Las “pagüe balans” se extienden como una mancha de aceite. Tal como comenta Vicente Baos, ahora han salido las pulseritas para los niños. ¿Les ayudarán con las tareas del cole?
Esto es todo por ahora, señores. Seguiremos dando señales de vida.
La Santa Patrona te sparklee en tus guardias, y haga de tu sabiduría algo permanente cual producto waterproof.
Ya te digo, cada vez que veo la estampita no cago de la emoción De aquí a saltar a la fama os quedan dos chasquíos de dedos, os intentarán comprar las grandes casas de maquillaje…tiempo al tiempo
Ay, ojalá, mi mayor aspiración es que me inunden la casa de brochas de pelito suave y montones de pinturitas y potingues…que la Santa Patrona te escuche y nos lo conceda, que en ese caso igual hasta te regalamos algo
Tus señales de vida siempre son bienvenidas (Hala, me ha salido en verso y todo )
Qué glamouroso te ha quedao y tó, jajaja, muchas gracias resalá
Yo tenog una crema de caracol de esas. Mi prima, farmaceútica ella, se empeñó en regalármela porque se´gun ella es maravillosa. A mí me da asco, qué quieres que te diga, y ahí está, en el armario.
La estampita mola, eso sí xD
La estampita mola mil, si quieres una ya sabes, colabora con ellas
Anonadado me hallo ante las pildoritas de oxigeno. ¿por lo menos será oxigeno de las lejanas cumbres borrascosas del Himalaya, no? U oxigeno espirado por algún ser superior como por ejemplo, que se yo, el pez globo de espinas fosforescentes y estroboscopicas, o que? Ya no saben que inventar.
Lo que yo no entiendo es para que sigue acudiendo la gente al medico. Total, te pones una pulsera, te bañas en baba y te tomas la pastillita azul y oye, ni Superman en sus buenos tiempos.
Pues mira, suelen ir al médico a por la baja, mirusté, que me he levantao con fiebre y no he ido a trabajar, aunque ahora ya se me ha bajao, es que antes tan malo como estaba no iba a venir… xD
Bromitas aparte, lo chungo no es que se invente, sino que haya alguien que se lo crea…
Yo con el tema de la crema de baba de caracol siempre he pensado lo mismo. Si según el anuncio descubrieron su efecto porque los campesinos de nosédonde, al tocar los caracoles con las manos, tenían la piel estupenda, ¿para qué me voy a comprar una crema cara y con nosé cuantos más añadidos, si resulta mucho más sencillo y barato ir al campo o al jardín más cercano, coger unos cuantos caracoles, tenerlos en casa en una cajita con lechuga, y dejarlos pasearse por tu cuerpo un ratito cada día? XD
¿Y en qué consiste realmente el efecto placebo? ¿Por qué produce modificaciones en receptores serotoninérgicos del prosencéfalo ventral tan sólo durante unas semanas?
¿Por qué las pruebas electrofisiológicas parecen apoyar la idea de que la mayor parte del efecto de la toxina botulínica en en las distonías cervicales se debe a cambios de la modulación fusomotora y sin embargo es tan sumamente eficaz en el blefaroespasmo aún cuando ni siquiera existen pruebas de que la musculatura orbicular palpebral contenga husos, al menos con la estructura que encontramos en otras regiones del organismo?
¿Cómo se explican las manifestaciones sensoriales positivas en el blefaroespasmo si suponemos que es un transtorno que no compromete la aferencia nociceptiva?¿y, aún más misterioso, por qué los pacientes refiren mejoría de esa molestia sensorial tras la inyección de toxina botulínica, a veces incluso precediendo en algunos días a la reducción del movimiento anormal?
Y por último
¿Si la digital, los taxanos, el efecto del veneno de la serpiente de los siete pasos, los derivados del curare, el efecto antiarrítmico de la quinina y un largo etc fueron comprobados y aprovechados durante generaciones por chamanes, brujas, sanadores y diletantes, con el contínuo desprecio de la medicina oficial, no deberíamos ser un tanto más autocríticos y, conlas lógicas reservas considerar posible que algunas “chuminadas” televisivas puedan poseer propiedades interesantes?
En realidad, conceptualmente no me parece muy distinto usar baba de caracol en una distonía que instaurar atomoxetina en un niño con transotornos de atención. Y reto a cualquiera a que que trate de revatir mis razonamientos al respecto. En realidad lo importante es que funciona, aunque, seamos sinceros, lo hemos descubierto por pura casualidad. Ser médicos no nos hace más listos que el resto de la población.
Un saludo a toso los médicos y también a los matasanos como yo