En pleno siglo XXI nos encontramos con que hay Internet libre en muchos sitios: bibliotecas, lugares de trabajo, colegios…espera, espera, hay un sitio donde permanecen unos galos irreductibles…ah, no, que eso no era, que estamos hablando de las consultas médicas en las que no hay acceso libre a Internet, con fuertes restricciones.

Sí, señores, tal como lo leéis, hay un señor candado que impide que un médico desde su consulta de Atención Primaria pueda echar un vistazo rápido a Pubmed, Biblioteca Cochrane o cotillear el New England Journal of Medicine. Nuestros gestores piensan que eso ayuda a la productividad, no vaya a ser que el médico en vez de atender a sus pacientes se ponga a leer el Marca para saber cómo quedó el Madrid y de qué sabor era el chicle que mascaba Mourinho, hablan de seguridad de los datos y de virus (coff, coff). Por todo esto ha surgido una iniciativa, “Internet en la consulta“, donde se pide que, por favor, dejen el libre acceso a una herramienta que, bien usada, es una buena herramienta que nos puede ayudar a mejorar nuestra formación, consultar datos rápidamente, actualizarnos constantemente e informarnos, contactar con otros compañeros e incluso con nuestros propios pacientes, abriendo una nueva vía de comunicación que además es más cómoda y seguro que ahorra colas y “overbooking” en las salas de espera.

Si queréis apoyar la iniciativa, pinchad en el enlace y leed lo que allí se comenta :)

Facebook Twitter Email

9 opinaron sobre “Internet en la consulta

  1. Apoyo el tema: trabajo desde hace casi un año y medio en un Centro de Salud (Area 1) en el que me niegan este acceso por no tener la plaza en propiedad.

  2. Pingback: Iniciativa « Internet en la consulta: una necesidad

  3. Yo no soy profesional de la medicina,pero seria usado para fines meramente profesionales??? Porque ya sabemos lo que pasa y no nos engañemos porque crios no somos.Todo lo que sea para beneficio de la gestion profesional,vale,pero siempre hay quien transpasara esos limites y la cosa se desmadrara.Que pongan un intranet con solo acceso a sitio profesionales,pues el Marca o el messenger tarde o temprano aprece por las consultas si no al tiempo.
    Saludos

    • Te aseguro que un médico de atención primaria no tiene tiempo ni para mirar el Marca (en lo que yo he visto, ni para mear). Y, por el contrario, sí que es muy útil para consultar una duda puntual o imprimirle al paciente una información (ahí está Fisterra, por ejemplo).

      Sophie:
      ¡Ay esa tos! ¿Tú también te has cogido un virus? :P En serio: he visto cómo varios ordenadores de la planta de un hospital estaban infectados vía pendrives (tanto meter las cosas en diferentes agujeros…). La infección no es excusa para capar el acceso, porque hay formas de prevenirla (empezando por el sentido común), pero en cualquier caso es un riesgo real en equipos que manejan información sensible.

  4. Lo siento, no apoyo la moción. Trabajo en un empresa de seguridad lógica, trabajo con muchos clientes tanto en empresas públicas como en privadas y compruebo día a día que NO se hace un uso responsable de Internet.
    La mayor parte de las personas que tienen uso libre en sus puestos de trabajo, realizan un uso, cuando menos, cuestionable. OJO !! no todo el mundo tiene ese tipo de comportamiento, pero ya se sabe, pagan justos por pecadores.
    Pero hay una solución bien fácil, si el filtro que os han puesto es configurable (como debería ser) lo que tendías que hacer es solicitar el acceso libre a las páginas a las que queréis tener acceso y si son paginas necesarias para vuestro trabajo, seguro que os lo conceden sin problema.
    Un Saludo

  5. Porque alguien tenga alergia a la penicilina no vas a prohibirla a todo el mundo.
    Ademas dudo mucho que cuando un medico este atendiendo a un paciente este usando el mesenger a la vez. Es la antigua teoria de trabajar las ocho horas o las que toquen, aunque no se tenga nada que hacer en ese momento. Si un medico, o cualquiera, tiene un rato en el trabajo en donde no tiene nada que hacer, no pasa NADA, ni se hunde la empresa ni se acaba el mundo. Que hay de malo en que esa hora la utilice para leer, si es algo relacionado con el trabajo pues bien, pero si no lo es tampoco es malo. Prefiero que quien me atienda este relajado que tenso y de mal humor por llevar horas en la consulta aburrido si no ha tenido nada que hacer antes.
    Y lo de comunicarse con los pacientes, sería un lujo. ¿que pasaría con la recetas de enfermedades crónicas? no seria más facil usar un sistema seguro para pedirlas a tu médico y que te la enviase que andar pidiendo una cita para ir a que te las de ocupando un tiempo de consulta que podria usar otra persona que lo necesitase más.
    Se podria establecer unas urgencias usando un programa y una webcam para tratar a las personas en un primer contacto en la propia casa y evitar asi la saturación de urgencias por casos que no son necesarios
    Por poner otro ejemplito:
    Tengo que hacerme una analitica semestralmente para controlar unos indicadores del higado para el resto de mi vida. Si en vez de tener que ir a ver a la doctora para que me diga si sigo estable y que me de otra hoja de analisis cada seis meses podria por mail enviarme el resultado y la hoja de analisis preparada sin tener que ir a la consulta, asi ella estaría libre para atender a personas que realmente necesitan un contacto fisico con el medico. Y ni ella ni yo perderiamos un tiempo que puede usarse para otros menesteres.
    Y repito… ¿que pasa si lee el periodico en la consulta cuando esta solo?
    ¿donde está el delito? prefiero que lea internet cuando no tenga nada que hacer antes que se le ocurra irse tomar un carajillo al bar de la esquina. Que si nos ponemos a prohibir seguro que alguien prohibe el desayunar en el trabajo por si acaso te sienta mal y te tienes que dar de baja.
    Saludos.

  6. Me parece increíble que no tengais acceso a Internet… A estas excusas lo de “es que igual usais el messenger” parece de patio de colegio. Ya de paso que no haya wc, que igual la gente por no gastar papel higiénico en casa se espera a hacer sus necesidades en el centro de salud XD

  7. Lo que tenéis que hacer es pedir al administrador de vuestra red, que estáis de acuerdo en que no se permita el acceso a “toda” internet … pero pasadle una lista de sitios Web que sí que son útiles para medicina. De manera que SOLAMENTE a esos sitios se podría acceder, pero todo lo demás que no estuviera en esa lista, directamente sería no accesible. Ante este planteamiento no caben excusas para negar el acceso a internet.

    Y si el administrador de vuestra red os dice que “eso no se puede hacer técnicamente” … más vale que lo echen y contraten a uno nuevo.

  8. Vosotros mismos lo habéis dicho: Internet con algunas restricciones como el messenger, el Marca o una web de macramé, pero por lo menos que nos dejen echar un vistazo al Fisterra, el Pubmed, la Agencia Española del Medicamento, por poner unos ejemplos.
    En consulta no da tiempo ni a mear, en Urgencia ni os cuento, de hecho cuando tengo guardia practico la restricción hídrica para que no me entre un achuchón cuando estoy auscultando a un paciente…

Los comentarios están cerrados.