En la última década se han popularizado diversos grupos antivacunas, cuyos principales postulados son:

- Una vacuna es un medio antinatural de crear defensas, de modo que no se estimula que el cuerpo fabrique las suyas propias y se vuelve perezoso

- Las vacunas son productos modificados por un laboratorio que busca enriquecerse con ellas, cuando se podría obtener el mismo resultado exponiéndose a la enfermedad y estimulando la formación de anticuerpos

- Las vacunas están relacionadas con el autismo. Durante mucho tiempo agitaron el artículo de Andrew Wakefield, que relacionaba la vacuna triple vírica con el autismo, hasta que The Lancet tuvo que retirarlo por falacias, falsedades y serios errores metodológicos que llevaron a un resultado manipulado.

¿El resultado? Se empieza a ver, tal como apuntan en este artículo, “Anti-vax crowd causing deaths“, del que copio y pego algunos extractos:

State health officials reported Thursday that California is on track to break a 55-year record for whooping cough infections in an epidemic that has already claimed the lives of nine infants.

At least 4,017 cases of the highly contagious illness have been reported in California, according to the state. Data from the Centers for Disease Prevention and Control show 11,466 cases nationwide, though the federal numbers are known to lag behind local reporting.

Indignante, ¿verdad? Pues leed esto:

A measles outbreak has claimed the lives of 70 children in Zimbabwe over the past two weeks, mostly among families from apostolic sects that shun vaccinations, state media said Thursday.

Una vacuna no es un producto “artificial” que crea anticuerpos “artificiales”. Una vacuna es el resultado de coger un virus o una bacteria, desproveerlos de toda virulencia matándolos o atenuándolos. Se mezclan con una base líquida con el fin de facilitar la inyección y se introducen en el organismo de forma controlada. Sabemos en todo momento qué cantidad estamos inoculando, cómo actuará en el organismo y cómo potenciará la formación de anticuerpos.Sabemos que es un proceso natural, en el que estimulamos al sistema inmune para fabricar más y mejores anticuerpos, ¿qué hay de artificial en esto?

¿Que lo natural es lo más sano? Una de las grandes falacias de este siglo, por desgracia, muy usada por pseudocientíficos y charlatanes. Enfermar es natural. La electricidad no es natural. Tener caries es natural. El jabón no es natural. Y así podríamos seguir hasta la extenuación. No es natural exponer a tu hijo o exponerte tú a una serie de enfermedades que hemos conseguido frenar y, en muchos casos, eliminar. No es natural que tu hijo muera porque no lo hayas vacunado y tenga la mala suerte de infectarse a la vez de sarampión y gripe. Estar en contra de los progresos en materia de higiene y salud no es lo más sano.

Facebook Twitter Email

59 opinaron sobre “Cuando no vacunar supone poner en riesgo la vida

  1. Hola, Sophie:
    Me ha parecido muy interesante tu artículo y tiendo a compartir tu punto de vista sobre este asunto.
    Sin embargo, a través de un familiar con formación sanitaria (es enfermera y matrona), me ha llegado información de una campaña contraria a la reciente vacuna contra el papiloma humano (que, si no recuerdo mal, se administra a niñas de 14 años). Las razones que dan en dicha campaña no tienen que ver con los que tú expones, sino que más bien están orientados a la cuestionable ética de las compañías farmacéuticas y ala falta de ensayos clínicos concluyentes.
    Yo, la verdad, no tengo ni idea de medicina y los argumentos que dan me parecen convincentes; por eso, si tienes ganas y/o tiempo, por supuesto, me gustaría conocer tu opinión al respecto.
    Muchas gracias y un saludo

    • El caso de la vacuna dcontra el virus del papiloma humano es diferente al que expongo. Cuando escribí el artículo me centré en enfermedades infecciosas comunes en la infancia, como pueden ser el sarampión o la rubéola, por ejemplo :)
      Mi opinión te la resumo en que ahora mismo no estoy al tanto de qué estudios se ha hecho sobre esa vacuna y estoy desactualizada, por lo que tengo que revisar el tema; sin embargo, en su momento no me convenció la vacuna porque lo ví más una medida política de cara a la galería que una medida de salud. Se aplicó indiscriminadamente, no se informó bien ni se esperó a estar seguros de la efectividad ni la seguridad de la vacuna. Hoy por hoy, considero más útil hacerse una revisión periódica con Papanicolau incluido que vacunarse contra el virus del papiloma humano,

  2. Lamentablemente los pediatras tenemos que vivir diariamente con esta lacra. A veces parece que tanta información a la que tenemos acceso, acaba desinformando.
    Bajo mi punto de vista el problema más importante no es que un niño no vacunado enferme (ya que supongo que los padres lo asumen) sino la disminución de la inmunidad de grupo y el surgimiento de epidemias que se ceban en los más débiles (inmunodeprimidos, etc).
    Justamente la “valentía” de ciertas personas está en relación con el conocimiento de la protección que origina el grupo. Ya te digo yo lo que pasaría si vivieran en un país en vías de desarrollo.
    Otro problema asociado es que el no vacunar no suele ser un hecho aislado. Es común que se asocie con el uso de homeopatía y demás charlatanería. Muchos pediatras no los quieren en sus consultas. De forma que al final son carne de cañón: los niños no vacunados con frecuencia tienen más factores de riesgo tanto de enfermar como de no recibir los tratamientos más adecuados a sus necesidades.
    Un saludo

    • No conocía esos detalles, muchas gracias por comentarme cómo se ve desde tu “trinchera” :) Lo que más pena me da es que los padres se basan en datos falaces y son renuentes a toda explicación científica. Ahora mismo les pongo el siguiente ejemplo: actualmente no tengo anticuerpos contra la rubeola, por lo que he pedido cita para vacunarme. Si la padezco, la paso y punto, pero me preocupo por los niños que tengo en casa y por los pacientes que atiendo y quizá tampoco tengan anticuerpos frente a ella.

  3. La verdad es que el tema de la dualidad “natural” = bueno / “artificial” = malo se ha extendido de forma alarmante por nuestra sociedad, y no sólo afecta a la medicina sino a muchos ámbitos (sólo hay que pensar en la pataleta que hay contra las antenas de telefonía móvil). Mucha culpa de ello la tienen los periodistas, ya sea por ignorancia o por afan de titular (“no dejes que la verdad estropee un buen titular”), aunque prefiero pensar que es lo primero.

    He pensado muchas veches de hacer una página contra el dihidróxido de oxígeno (tan peligroso él) o similar que demuestre la inutilidad de algunos medios (la mayoría) en materia científica, aunque no se si sería peor el remedio que la enfermedad (al final aborreceríamos el agua).

    S2

    Ranganok Schahzaman

      • Hola,
        He llegado a través de MnM. Y no me resisto a enviar unos cuantos “facts” y una petición para prohibir el Dihidróxido de hidrógeno.

        http://www.dhmo.org/facts.html
        http://www.petitionspot.com/petitions/Banit/

        Saludos,

        Ana

      • ya existen paginas como las que dices, ahora no tengo los enlaces a mano ni ganas de buscarlos, pero habia una asociacion de estudiantes estadounidenses que se montaron una organizacion en contra de tan dañino compuesto que estaba reuquetegraciosa :)

  4. Es como el mal llamado “parto natural”. Lo natural es parir con 20 años, no con 35. Si es natural no usar anestesia, que el dentista deje de usarla (a que eso no, eh?)). Y matronas que están contra la epidural porque no es natural están a favor de los anticonceptivos (es que, faltaría más). Si es que el dolor que menos duele es el de los demás.
    Un abrazo
    Ramón

    • Natural como la vida misma, jaja. Sólo he visto en mi vida un parto sin epidural. Salí tan impresionada que juré que el día que me toque a mí lo primero que diré al pisar el hospital es “epidural” y si no, que me den un chupitazo de whisky y un palo para morder, jaja.

  5. Pingback: Tweets that mention Cuando no vacunar supone poner en riesgo la vida « Mondo Medico -- Topsy.com

  6. Estoy de acuerdo en el uso de vacunas. Lo unico en contra que tuve fue hace años cuando aun era un crio y me las tenian que poner, dejandome la zona inyectada contenta. Tengo que agradecer a este invento la posibles infecciones que no tube ya que he llegado a la adultez sano, y ademas acostumbrarme a la agujas XD. Ahora hasta soy donante de sangre asiduo.
    En cuanto al eterno tema de natural/artificial: gran parte de lo artificial es lo natural refinado asi que es un poco absurdo. Aparte de esto cuando uno hace alusion a lo natural como hacerlo sin ayuda artificial(medicamentos, etc) supongo que hay que buscar el punto medio, ni abusar cuando no es necesario ni rechazar la ayuda.

    “No hay venenos, hay dosis”
    - No se el autor pero a mi me lo enseño una mujer sabia

    • “No hay venenos, hay dosis” Lo dijo Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim, Paracelso para los colegas; concretamente dijo: “Solamente la dosis determina que una cosa sea veneno o no”.

  7. Nocara, se está investigando la posibilidad de poner vacunas sin inyección y las vacunas para la alergia, por ejemplo, consiste en gotas sublinguales :)

    Dani, gracias por la puntualización :)

  8. Justo el otro día leía en la Muy Interesante precisamente cómo el hecho de que mucha gente esté en contra de las vacunas puede llevar precisamente al desastre por la masa crítica de personas que pueden llegar a infectarse al no estar protegidos.

    • ¿Masa crítica? Uno es crítico cuando se informa de manera concienzuda, buscando datos contrastados, no cuando se declara “antisistema sanitario dictatorial” porque sí y dice “pues hala, no me vacuno” :)

      • “Masa crítica” es cuando existe un número suficiente de personas haciendo algo como para que se produzca un cambio.

        • Lo entendí de otra manera :) Aclarado queda con tu comentario y el de EC-JPR que me lo ha dicho en un correo. Muchas gracias.

  9. Pingback: Cuando no vacunar supone poner en riesgo la vida

  10. El problema de las vacunas es la conspiranoia general existente, especialmente debido a la ausencia de conocimiento para el público general (temas demasiado complejos de entender) y que por desgracia se ayuda, de las mentiras de los grupos antivacunación y aquí van tanto algunas “sectas” como los de la medicina alternativa (nuestra “querida” monja Forcades).

    Claro que existe un riesgo de problemas secundarios, especialmente en las personas alérgicas a los huevos, pero también existe un riesgo por ir caminando por la calle y que te atropelle un coche y no por ello dejamos de ir por la calle. Lo cierto es que los beneficios son infinítamente mayores que los riesgos.

    Las vacunas son productos, perfectamente testados y en los que se comprueba el efecto existente y que no genera otros problemas, porque entonces todo lo que estamos haciendo no nos sirve de nada. Y de hecho, con las nuevas técnicas de producción de vacunas en cultivos celulares, están haciendo que los posibles efectos secundarios, cada vez sean mínimos.

    Ahora lo vemos con el caso de la vacuna para el papiloma, que hay 20 casos en España con problemas y claro comenzamos con que las vacunas son malas, que son para controlarnos, etc etc…

    La realidad es que esa vacuna produce unos beneficios en la salud infinítamente mayores que los riesgos de no vacunarse (cáncer de cuello de útero), está perfectamente probada y las supuestas relaciones de causalidad (vacuna=problemas) NO están comprobadas.

    Y podemos seguir así con cientos de enfermedades, en los que vacuna es infinítamente más beneficiosa que no vacunarse.

    Pero en fin, es imposible hacer creer a un antivacunas que las vacunas son buenas o no producen efectos negativos. Siguen erre que erre, hasta que la enfermedad les afecta.

    • Hay que puntualizar. Yo misma he sido crítica con la vacuna del papiloma humano y la de la gripe A, pero coño, ¿me van a negar la utilidad de la vacuna del tétanos, la polio o la rubeola?

      En parte los sanitarios y científicos tenemos la culpa por no hacer accesible, sencillo de entender y divulgativo este tema. Intento poner mi granito de arena explicando lo que haga falta, pero a veces me pregunto el impacto de lo que escribo y si llega a quien tiene que llegar: la persona que tiene dudas y le llegan mensajes de los conspiranoicos “antisistema dictatorial sanitario controlado por las farmacéuticas” :mrgreen:

  11. Me parece que es normal que haya más casos de gente que padece más enfermedades: estamos en un mundo multicultural que cada vez importa (y exporta) más enfermedades. Cada vez hay más guetos y pobreza, y precisamente america no es un país que se conozca por su genial seguridad social: quien tiene dinero, está mejor que quién no, y eso pasa en todas partes. Además, el artículo no habla de porcentajes si no de números totales. Siempre hay “outbreaks” y siempre los han habido. Y por desgracia espero que habrán más pues la falta de medidas fitosanitarias en el mundo es alarmante.
    Personalmente, conozco a gente en medicina que se vacuna religiosamente o por el contrario, no quiere saber nada en absoluto. Este artículo no me dice nada nuevo.

    • Me alegro de que el artículo no te diga nada nuevo, eso quiere decir que ya estabas al tanto de lo peligroso que puede llegar a ser para la Salud Comunitaria que alguien diga que no se vacuna o no vacuna a sus hijos, porque no sólo se contagia y sufre la enfermedad, sino que es un vector de contagio a su vez.

  12. El no vacunar convenientemente a la población es una irresponsabildad tremenda al suponer un riesgo tanto a quien no se vacuna, como aquí se ha dicho, como a quienes sí se vacunaron. El agente infeccioso podría mutar en una nueva cepa más virulenta que ignore las vacunas echando por tierra los años de esfuerzo en contener la enfermedad.

    • Más que mutar a una cepa más virulenta, se expande con mayor facilidad y eso es lo que nos preocupa. Enfermedades que teníamos casi controladas y que no causaban apenas mortalidad están dando pequeños repuntes y eso sí que puede ser alarmante, sobre todo en zonas de menores recursos higiénicos y sanitarios.

  13. Como ha sido ampliamente demostrado, el mercurio y sus derivados son responsables de vários tipos de autismo en los niños y muchas otras enfermedades neurológicas, tales como el Síndrome de la Guerra del Golfo. El mercurio en su forma más común, -timerosal- es usado en casi todas las vacunas a disposición del público, generalmente como conservante.

    Debido al uso de timerosal en las vacunas administradas a los niños, el número de casos de autismo ha aumentado en un 1500 por ciento desde 1991. Este número corresponde al período de tiempo durante el cual el número de vacunas para los niños también se incrementó. Mientras que en 1991 hubo un niño diagnosticado con autismo por cada 2500, en la actualidad hay 166 niños diagnosticados por cada 2500.

    Mientras que el Centro de Control de Enfermedades (CDC), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos que empujan las vacunas que contienen mercurio y los productos farmacéuticos como la manera de prevenir y ‘curar’ enfermedades, el Departamento de Defensa de Estados Unidos reconoce los peligros del mercurio. `El mercurio es un material peligroso que puede causar la muerte si se ingiere, inhala o se absorbe por la piel. Además, la Agencia de Protección Ambiental (EPA), limitó las emisiones de mercurio procedentes de la producción industrial, ya que según sus investigaciones “puede dañar el cerebro y sistema nervioso y es especialmente peligroso para los fetos y los niños pequeños.

    • Sólo te adjunto un comentario de meneame.net

      32 #3

      Psst, una cosilla. Estás un pelín desactualizado.
      Lo de las vacunas y el autismo se demostró falso. El responsable de la investigación había mentido.
      Su artículo fue eliminado.

      meneame.net/story/medico-invento-conexion-entre-vacunas-autismo-no-podr

      El CGM de Reino Unido ha dictaminado que Andrew Wakefield, el médico británico que sugirió en 1998 en la revista The Lancet que la vacuna triple vírica provoca autismo, cometió graves faltas profesionales en esa investigación y le borrará del registro de médicos, con lo que no podrá practicar la profesión en el país.
      el CGM adelantó que, al realizar ese estudio, Wakefield, quien llegó a pagar 5 libras a unos niños para hacerles un análisis de sangre durante una fiesta de cumpleaños de su hijo, había actuado “deshonesta e irresponsablemente” votos: 3, karma: 47 hace 2 horas 49 minutos por DexterMorgan

      ———————————————————————————————-

      Aquí el único que tiene el cerebro dañado pareces ser tu, misantropus.

      • Misantropus, ya te ha respondido Estultus y ha dicho lo que yo te iba a soltar: eso de “ampliamente demostrado” va a ser que no, ¿o eres capaz de enlazarme algún artículo que no sea el de Wakefield u otro de sus acérrimos seguidores? A veces viene bien actualizar la información que uno tiene antes de lanzarse al ruedo ;)

  14. Docit facit venenum.(en la dosis está el veneno) una mujer en concurso de la tv en los eeuu murió al beber muucha agua.

    • Me imagino los desequilibrios hidroelectrolíticos…eso sí, tendría que beber muuuucha cantidad durante un cierto tiempo, ¿no?

  15. Entiendo que no vacunarse de nada es una aberración, que antes de la existencia de las vacunas, la mortalidad, especialmente la infantil, eran muy altas. Hasta el punto de que no se ponía nombre a los niños hasta haber pasado cierta edad. Por lo tanto, tenemos muchísimo que agradecerles.

    Pero también quiero criticar a los médicos que lo arreglan todo con pastillas. Y estoy pensando concretamente en los antidepresivos. Sé que es otro caso, pero es un caso alarmante, preocupante y vergonzoso de medicación innecesaria en muchos casos. Desde las consultas de los médicos de cabecera se disparan antidepresivos a diestro y siniestro, y no si el médico lo es, pero el paciente no es consciente de la gravedad de lo que está haciendo. Al igual que dar medicamentos a niños supuestamente hiperactivos. Es demencial. Conozco un caso cercano de una niña supuestamente enferma, que no tenía nada, salvo sobreprotección por parte de su padre, que fue dando vueltas de médico en médico hasta que encontró un malnacido que le dio tranquilizantes, y la dejó durante toda su pubertad anulada. Ahora es poco más que una zombi. Y esa niña lo único que necesitaba era disciplina, y su padre un par de h…..

    Insisto en que tenemos mucho, pero mucho que agradecer a los medicamentos, pero también es cierto que las farmacéuticas ahora mismo son unos negocios tremendos, y les interesa que nos mediquemos a diestro y siniestro. El otro día, leyendo la wikipedia, me quedé asustado al ver lo peligroso que es el paracetamol!! Me quedé a cuadros al leer que puedes morir si sobrepasas la dosis de 1g, y que de hecho lo usan muchos suicidas.

    Con esto no digo que no haya que medicarse nunca. Solo que hay que medicarse cuando se necesita de verdad, y no continuamente.

    • No tiene apenas nada que ver lo que comentas con el tema del artículo, pero me alegro de que te hayas desahogado :mrgreen: . Tú te fijas en los Médicos de Atención Primaria que recetan pastillas para la depresión, pero no te paras a pensar que muchos pacientes ACUDEN a su médico DEMANDANDO precisamente esas pastillas; que los gestores sanitarios OBLIGAN a tener un cupo, atender a todos los pacientes y en el programa de citas de un centro de salud, el tiempo qeu hay entre cita y cita es, con suerte, de 5 minutos. ¿Cómo va un médico de cabecera a escuchar a su paciente, ver qué le preocupa y ayudar a resolverlo? ¿Y cómo lucha contra el paciente que se marcha enfadado de la consulta porque no le han recetado nada o, peor, le han mandado al Centro de Salud Mental cuando él no está loco y le da igual que le digan que allí se estudian y tratan muchas depresiones?
      ¿Que puedes morir si sobrepasas la dosis de 1 gramo de paracetamol? Pues mira, precisamente se prescribe 1 gr cada 6-8 horas para controlar el dolor y la fiebre, así que esa información es errónea :twisted: Si echas un vistazo a la Guía de Prescripción Terapéutica de la Agencia Española del Medicamento verás que no es así.

  16. Ya he oído en más de una ocasión cosas como que “el niño es mío y si no quiero no lo vacuno”, y “tengo derecho a vacunar o no a mis hijos porque tengo la libertad de hacerlo o no” y cosas por el estilo, pero el problema es que no es una cuestión de libertades y derechos, si no de salud pública, y el hecho de que haya gente que no vacuna a sus hijos, hace más débil a la sociedad en conjunto, no al niño sin vacunar. Imaginad si en los años en que se erradicó la viruela (enfermedad que ha matado en el pasado a millones de personas) hubiera habido este tipo de grupos contrarios a las vacunas; ahora no podríamos hablar de la erradicación de ninguna enfermedad, lo que sería muy grave.
    La gente tiene que saber que no tienen el derecho ni la libertad de no vacunar a sus hijos; hay vacunas que en nuestro país son obligatorias para todos y con el tiempo estas medidas acabarán con más enfermedades.
    Buen post.

    • Exacto, ahí has dado en el clavo: eso de “el niño es mío y si quiero no lo vacuno” no es lo más certero, sobre todo cuando hay enfermedades que pueden llevarse por delante a un niño o dejarle con serias secuelas. Si yo no me vacuno contra la rubeola, me quedo embarazada y me contagio, ni te cuento las malformaciones que padecerá mi futuro hijo, para toda la vida.

  17. Pingback: Cuando no vacunar supone poner en riesgo la vida | Prensa digital

  18. Pingback: Cuando no vacunar supone poner en riesgo la vida | El Noticiero

  19. Hay una gran cantidad de gobiernos con el gran deseo de bajar la poblacion mundial porque hay mas trabajo para alimentarlas, higiene en el agua y los desechos de las ciudades y mas trabajo.
    Una poblacion mas pequeña bajaria las violencias y los crimenes, yo mismo estoy de acuerdo-
    por lo tanto, rumor- se dice que se puede utilizar las vacunas para producir infertilidad en los pequeños niños, tus hijos y al mismo tiempo ganar mucho dinero.
    Porque no hacer leyes prohibiendo tener mas de 1 o de 2 hijos por pareja como en China,
    noooooooo, es mejor vacunar y al tiempo ganar dinero, no importa si produce autismo o no,
    ganar en los impuestos en algo que puede matar y mantener al publico obedientes del gobierno.
    Porque creer en ese gobierno o medico o empresa farmaseutica, que buscan lo mismo entre ellos. pues yo mismo he dejado de creer en fe ciega a todos los gobiernos, sean cristianas o ateas, ricas o pobres, comunista o democratas.
    Todas lo que quieren es bajar la poblacion, no dudo que hagan caer un aerolito grande o hagan pactos para hacer una guerra mundial o soltar un virus que casi nos maten a todos

    por lo tanto, no creo en nadie
    saludos a todos
    Sergio Melo

    • Creo que hay medidas más efectivas para bajar la población. Mis padres tienen todas las vacunas puestas y nos han tenido a mi hermano y a mí. Conozco casos de personas con más vacunas que nadie y son bastante fértiles, tal como su prole certifica. En fin, como argumento para un buen relato no está mal lo que planteas, pero no le veo base científica ni credibilidad alguna :)

  20. Pingback: Cuando no vacunar supone poner en riesgo la vida | El diario digital

  21. Bueno, yo conozco varios médicos/as (con su carrera acaba y en activo algunos en la seguridad social) que están en contra de las vacunas y que no han vacunado a sus hijos. Y supongo que estarán bien informados de lo que hacen, son médicos.

    También soy paciente de una médica (licenciada) que practica la homeopatía y puedo aseguraros que a mí me funciona, y no me creo lo del placebo porque he probado con otras terapias antes y no me han funcionado.

    Creo que el saber no es absoluto ni indiscutible, y que se hace mal en tachar de ignorantes a médicos que habiendo recibido formación en nuestras universidades, no siguen las formas “oficiales” en España de hacer las cosas en medicina.

    • Hay de todo en la parra del Señor, como me decían en el colegio. Tengo compañeros que se niegan a seguir profilaxis antiVIH tras un pinchazo accidental y el consejo por parte de los compañeros de Salud Laboral de seguirla, por ponerte un ejemplo. Como ése te puedo poner otros, como el de compañeros que tras dar positivo para tuberculosis dicen que ni de coña se tiran varios meses con la medicación prescrita para cargarse el bacilo. ¿Te parece correcto? Tienen la misma formación que otros médicos, pero se niegan a hacer caso a lo que han estudiado. ¿Por qué? Por cuestiones personales. Pasar por la facultad no garantiza que uno sea médico, más bien que ha salido y ha obtenido el título de Licenciado en Medicina, ya que el paso por las aulas no te impregna de espíritu crítico, de afán por actualizarte y por buscar las evidencias que ayuden a sostener los principios que sigues en tu práctica diaria profesional. No, eso lo buscas tú, lo aprendes tú, lo desarrollas tú.

      No es cuestión de seguir las formas oficiales, sino de usar el sentido común: si no te vacunas, puedes contagiarte al ponerte en contacto con alguien que padezca esa enfermedad. Además, eres un vector de propagación, llegas a tu casa y contagias a tu familia. Eres médico y en ese momento estás con esa enfermedad en todo lo alto, sin presentar aún los primeros síntomas, estás en fase contagiosa…y mira tú por donde te llaman para atender a un paciente inmunodeprimido. ¿Y qué pasa a continuación?

  22. Y que fue de la gripe A? Solo ganar dinero para algunos y joder a otros que ni supieron que se les pinchó. Y así con todas, solo son intereses económicos.
    Mi abuela no ha tenido la gripe en su vida, bueno si, una vez, justo el mismo año que le dió por vacunarse contra la gripe.

    • Como puedes ver, no sólo se habla de esa vacuna, sino de otras tantas. ¿La que se lió con la vacuna de la gripe A justifica, por ejemplo, que no te vacunes contra el sarampión o el tétanos?

  23. Sophie, deberías plantearte borrar los comentarios de todos estos magufos que pueden crear secuelas en gente poco o mal informadas, o peor aún, desinformadas. O dejarlos en evidencia para que se avergüencen de ponerse a aporrear un teclado.

    Un saludo

    • No los borro, los dejo porque me gusta que se cree debate, poder responder o que respondáis vosotros mismos. Muchas veces hay comentarios que ayudan a ver las ideas más difundidas y dan pistas de los datos en los que se basan los que piensan de un modo diferente al tuyo, para así poder a su vez rebatirles razonando :)

  24. Mmmm, espera,
    Y si les convencemos de que lo de las vacunas es malo, que causa efectos secundarios….
    Ademas se lo van a creer porque se lo dicen grupos con ideas “alternativas”, en pro de lo “natural”…
    Que no se vacunen, ahorramos en dinero en la SS.SS de turno y… con un poco de paciencia una epidemia de alguna de las enfermedades antes casi erradicadas matara a un monton, tipo alguna de las pestes…
    ….

  25. Yo no soy antivacunas. Al menos no de las de toda la vida… pero sí estoy en contra de la vacuna de la gripe A. De hecho toda esa estafa de la gripe A me hace mirar con recelo el resto de vacunas.

    Por otro lado, si bien reconozco que lo que voy a decir, lo digo con la boca pequeña porque sé perfectamente lo duro que es alguien cercano se muera, creo que como especie va siendo hora de que nos hagamos conscientes de las consecuencias que tiene salvar la vida a la gente a toda costa. El título dice: “Cuando no vacunar supone poner en riesgo la vida” pero debería decir “Cuando no vacunar supone poner en riesgo la vida de los humanos” que no es lo mismo que “Cuando no vacunar supone poner en riesgo la vida en la Tierra”.

    La naturaleza tiene sus métodos para controlar la población de todas las especies, más allá de la muerte por envejecimiento. Si nos los saltamos todos, estamos dando la espalda al equilibrio que necesita la Tierra para que sea un lugar habitable.

    Sí, sí ya se… manos a la cabeza y “este tío se ha vuelto loco” y “no sabes lo que dices”. Ya lo verán nuestros nietos, si lo sé o no lo sé.

    • Bien, maticemos: “Cuando no vacunar supone que llegue un virus y se lleve por delante a tu hijo” :)

      Te digo lo mismo que a otros: ¿tu recelo contra la vacuna de la gripe A te impide vacunarte contra el tétanos o la poliomielitis?

  26. Hola. Primero quería comentar que al leer el título “Cuando no vacunar supone poner en riesgo la vida” pensé que encontraría respuesta a algo que me vengo preguntando mucho tiempo. Y es que a mí me pusieron todas las vacunas de pequeña menos la última (por pura dejadez), que creo que es a los catorce o dieciséis, no se contra que, sólo sé que era a esa edad. Entonces al leer el título pensé que el texto explicaría el riesgo de enfermar si no estás vacunado en cada caso, de cada vacuna. Vamos, que en vez de “Cuando no vacunar supone poner en riesgo la vida” entendí “Cuándo no vacunar supone poner en riesgo la vida”.

    Luego hay algo del texto que me gustaría señalar. Sophie, usted está a favor de las vacunas considerando que es lo mejor para la salud. Pero el argumento que utiliza dice todo lo contrario. Usted escribe: “Sabemos que es un proceso natural, en el que estimulamos al sistema inmune para fabricar más y mejores anticuerpos, ¿qué hay de artificial en esto?” dando a entender que las vacunas son naturales. Luego de eso escribe: “¿Que lo natural es lo más sano? Una de las grandes falacias de este siglo”. Es decir, según usted las vacunas no son sanas puesto que son naturales. Se entiende su opinión, pero no la explica bien.

    Es un debate interesante. Yo creo que son varias caras de una misma moneda. Vacunarse evita la posibilidad de morir de enfermedades fácilmente curables (el ejemplo del sarampión y la gripe que ponías). Me parece absurdo que personas de países desarrollados decidan no vacunar a sus hijos cuando en países subdesarrollados ni siquiera tienen la opción. Pero no es menos cierto que detrás de esto los intereses de las farmacéuticas están por encima de todo. El interés económico está siempre por encima del interés sanitario para las multinacionales. Así, tenemos como ejemplo el gran teatro que fue la vacuna contra la gripe A. De pandemia global hablaban los medios, instándonos a vacunarnos lo antes posible y yo aún no conozco ni una persona que halla padecido la tan famosa gripe.

    • Reformulo lo dicho: hay quien dice que lo natural es NO vacunarse, NO ayudar al organismo a crear sus defensas, por lo que lo natural es enfermar y que después se formen esas defensas :)

      La gripe A ha hecho muchísimo daño, más del que unos cuantos listillos se quieren creer. Eso sí, todos apuntan a las vacunas pero nadie se acuerda del negocio de las soluciones de soluciones con alcohol para desinfectarse las manos, pañuelos y mascarillas :P Me da rabia que muchos médicos nos opusimos en su momento al teatro montado por esa gripe y ahora tenemos que aguantar el descrédito y que nos digan “pues no me vacuno porque no me da la gana”, ¿no te vacunas contra el tétanos tú, que trabajas en el campo y que una vez casi te clavas un pincho oxidado? Venga ya…

  27. El abuso es el problema. Ejemplo, la vacuna del papiloma humano, pero como este, en “medicina-farmacia-comercio-multinacionales…” hay muchos mas. La culpa de esta desinformación de la que habláis la han tenido entre todos; médicos farmacéuticas, gobiernos, medios de comunicación… Y la gente que se informa elige.

    Siento decir esto, pero con 55 años que tengo, y la suficiente experiencia por tanto, hace tiempo que ya no creo que los médicos, por el simple hecho de serlo, tengan razón en todo lo que dicen. Los primeros desinformados son ellos. Y tienen un fallo: no se dan cuenta que los pacientes tienen opinión y poder de decisión.

    Jesús si lo mejor que se te ocurre hacer con los que piensan distinto a ti, es borrar sus comentarios, deberías revisarte. Esa forma de actuar sólo te quita razón.

    • Por supuesto que no y alabo que no confíes ciegamente, que no caigas en la falacia de la autoridad, “como es médico, sabe lo que es bueno y lo que es malo”. Incluso entre nosotros mismos tenemos a veces distintos criterios y eso que hemos estudiado lo mismo…

      En Internet hay blogs de Medicina y Ciencia que intentan divulgar, explicar, informar. Sin embargo, no llegan a tanta población como un programa en la tele, un artículo en una revista o un periódico.

      Anteriormente comentaba que “El caso de la vacuna contra el virus del papiloma humano es diferente al que expongo. Cuando escribí el artículo me centré en enfermedades infecciosas comunes en la infancia, como pueden ser el sarampión o la rubéola, por ejemplo :)
      Mi opinión te la resumo en que ahora mismo no estoy al tanto de qué estudios se ha hecho sobre esa vacuna y estoy desactualizada, por lo que tengo que revisar el tema; sin embargo, en su momento no me convenció la vacuna porque lo ví más una medida política de cara a la galería que una medida de salud. Se aplicó indiscriminadamente, no se informó bien ni se esperó a estar seguros de la efectividad ni la seguridad de la vacuna. Hoy por hoy, considero más útil hacerse una revisión periódica con Papanicolau incluido que vacunarse contra el virus del papiloma humano”.

      En este blog sólo se borra el spam, los insultos y, en general, todo lo que implique ir de troll :)

  28. Pingback: Cuando no vacunar supone poner en riesgo la vida | Noticias HMX

  29. Recibir la vacuna del papiloma puede suponer poner en riesgo la vida. La mejor y de momento única prevención del cáncer de cérvix no es la vacuna que no está comprobada sino las revisiones periódicas y la citología. La vacuna es experimental, se está investigando y hay mucha propaganda. Ojo con los efectos secundarios que pueden presentarse que luego nadie responde de ellos.

  30. Así se está empezando a considerar, porque en Estados Unidos hay cerca de veinte mil chicas que han tenido efectos secundarios, de los cuales bastantes con síntomas graves como parálisis, síndrome de Guillain-Barré, ceguera, neuritis óptica, otros efectos neurológicos y tromboembolias, también 83 muertes hasta la fecha. En Europa ha habido 3 muertes. La gente debería informarse bien antes, la vacuna del papiloma de momento es puro experimento.

    • ¿Me podrías pasar el enlace a las estadísticas o la fuente de donde has sacado esa información? Lo que comentas es serio, chica

Los comentarios están cerrados.