Imaginad que os llega a la consulta un chico de unos 12-15 años que muestra en ambos muslos, cerca de la rodilla, manchas decoloradas alternando con manchas oscuras. ¿En qué es lo primero que pensáis?

En el Hospital Universitario Basel de Suiza pensaron en el uso prolongado del ordenador portátil, apoyándolo sobre los muslos. Según se cuenta en este artículo, el calor que desprende la base del ordenador junto con el déficit de ventilación por apoyarlo en una superficie blanda contribuyeron en el caso de un chico de 12 años a formar un “erithema ab igne” o “síndrome de la piel tostada“. Hay que tener en cuenta que un portátil puede desprender bastante calor, alcanzándose los 44ºC o incluso más si no tiene una adecuada ventilación por haberse tapado el conducto del ventilador. No sólo se han dado casos de síndrome de piel tostada, sino de leves quemaduras o picores.

No reviste mayor importancia, aunque haya quien afirme que hay una pequeña probabilidad de terminar induciendo cáncer de piel . Existe un modo fácil y bastante lógico de evitarlo: poner el portátil en una superficie dura o algo que proteja las piernas, cualquier cosa menos ponerlo directamente sobre las piernas para jugar a matar marcianitos :P

 

Facebook Twitter Email

14 opinaron sobre “El síndrome de la piel tostada y el uso de ordenadores portátiles

  1. Pingback: Actualidad informática » Blog Archive » Síndrome de piel tostada y uso de ordenadores portátiles

  2. Un cojín tampoco es lo ideal para el ordenador, ya que asfixias al sistema de ventilación y se recalienta. En el Ikea venden unos cacharros de plástico por 4€ (no sé si los llaman Bräda o algo así) la mar de cómodos, que además elevan ligeramente la pantalla del ordenador para no tener que mirar con el cuello dislocado.
    http://www.canalpda.com/2010/08/31/10852-ikea+redecora+mi+portatil

    • Yo lo que uso son bandejas para el comedor dadas la vuelta para plantar el ordenador directamente sobre el contrachapado y no joder el dibujito. Eso lo he hecho cuando he puesto el ordenador encima de la cama en alguna ocasión, que normalmente no me lo coloco sobre las piernas, por la cercanía a zonas sensibles que están bien que se calienten pero siempre dentro de límites razonables.

  3. ¿Mas que la piel quemada no hubo una epoca que se puso el grito en el cielo por la posibilidad de que el uso del portatil en esa posicion pudiese producir impotencia en los hombres?

    • Me suena más que esa “propiedad” se atribuía a los móviles y se decía que mejor no llevarlo en el bolsillo del pantalón :P

  4. Yo no lo pondría sobre un cojín porque al ser blando se adapta a la forma del portatil y puede tapar definitivamente los conductos de ventilacion y el que se tuesta es el aparato por dentro. La base rígida, tipo carpeta de tapas duras o una base para portatil, es lo mejor.

    • Totalmente de acuerdo, ya está corregido. Lo que propone Almudena no está nada mal, aunque por lo visto sea incómodo si se apoya sobre las piernas :)

  5. Yo una vez creo que me quemé xD desde entonces nunca más sobre las piernas, bueno..el nuevo sí, pero porque no se calienta nada, nada

  6. Pingback: Nu Skin 180

  7. Impresionante caso, supongo que también el chico le habría dado un uso abusivo, horas y horas seguidas para que pasara eso…

    Por cierto, ¿y qué hay de cierto en el rumor que mencionas en el artículo sobre que puede provocar cáncer ponerse el ordenador sobre las rodillas? A mí desde luego me parece algo bastante alarmista y un poco de leyenda urbana… ¿Cuál es tu opinión como experta en la salud :D ?

    • Mi opinión…pues que un caso así veo raro que se dé, tendría que haber detrás una historia de abuso total, muuuuchas horas en el mismo sitio, tuesta que te tuesta, para que realmente haya una mínima posibilidad de cáncer de piel:)

Los comentarios están cerrados.