Nota: entrada corregida. Gracias por indicarme amablemente los gazapos.
Estaba el otro día recogiéndome la babita al leer esta estupenda receta de flan de queso Boffard y pensando en lucirme con la receta ante mi parejito y mi familia cuando recordé que ofrecerle queso curado a alguien con propensión a las migrañas es como ofrecerle gambas al ajillo a un vampiro: un desastre y una falta de tacto.
¿Pero qué tiene ese delicioso manjar que pueda afectar a alguien con frecuentes dolor de cabeza? Pues el queso, cocinillas míos, tiene mucha tiramina. ¿Lo qué? Tiramina, una amina vasoactiva, que provoca vasoconstricción sanguínea con la se activa el mecanismo de inflamación de forma leve en el cerebro, con lo que ya tenemos todo el chiringuito montado para una migraña de aúpa. Eso, en personas con predisposición a la migraña, causa un dolor bastante agudo, con lo que hay un ligero aumento de presión y quien lo sufre empieza a sentir a lo bestia los síntomas clásicos: le molestan los sonidos, las luces, necesita estar quietecito en una habitación fresca y a oscuras y que se le pase esas náuseas y ese dolor pulsátil y enloquecedor.
¿Y sólo el queso curado provoca esto? No, el chocolate, el alcohol y la comida china también dan lugar a estos síntomas, pero no por la tiramina sino por otra sustancias como la feniletilamina, el glutamato sódico y el efecto vasodilatador del alcohol. Así que no vayas tampoco a intentar lucirte con esta deliciosa receta de tarta de chocolate y naranja (un segundo, voy a limpiar la baba del teclado) porque la pifia puede ser monumental.
En fin, os dejo, voy a ponerme el mandil y preparar el flan, que sé que mi parejito no tiene predisposición a sufrir migrañas y tiene buen diente…
Nota: todas las recetas provienen de un mismo blog, Lazy Blog, que llevo siguiendo mucho tiempo. Ni el autor sabía que iba a basarme en sus recetas como ejemplos ni hay un complot para darle publicidad ni me ha mandado por correo una caja de galletitas ni nada por el estilo.
Este artículo se publica también en Museo de la Ciencia.
Mas que un vampiro un zombie colerico, o eso es lo que me pasa a mi XD.
Osea que una solucion seria ampliar el craneo, hummmm, estando proximo halloween seria lo suyo revisar las notas del Dc. Frankstein.
Increibles recetas, una pena que no tengo horno
Yo probé a hacer el flan de queso al baño maría de toda la vida, sin horno ni ná. Tarda muuucho más, pero sale igual de rico
Ayer le dedique unas 3 o 4 horas a intentar hacer flan y no a salido demasiado bien. Bueno tambien puede ser que aparte de hacerlo al baño maria use vasos de nocilla y unos calderos no muy adecuados. Al final como quedaron medio gelatinosos por fuera y cuasi-liquidos por dentro probe un truco de internet de ponerlo al micro ondas, craso error: ahora parece material de efectos especiales de la pelicula Alien. Ahora solo queda probarlo, puedes que me veas en algun reporte medico de muerte por ingestion de algo-parecido-a-flan XD
Hola,
Unas cosas:
La tiramina no es un aminoácido. Es una amina, derivada de un aminoácido (la tirosina) y es importante la distinción porque no tiene ya el grupo ácido (que define a los aminoácidos).
Del mismo modo, al ser una molécula simple, no es una proteína (“es una proteína que causa dilatación”). Las proteínas están formadas por varios aminoácidos y la tiramina podría ser una de las moléculas acompañantes pero ni es una proteína per se ni un aminoácido que pudiera formar una proteína.
Muy buenas las recetas, las apunto.
Fuentes:
http://en.wikipedia.org/wiki/Tyramine
http://en.wikipedia.org/wiki/Protein
Gracias por la puntualización, he revisado eso y, efectivamente, se trata de una amina De la wikipedia me fío poquito porque ya me la han colado con queso y veo muchos movimientos en ella de corrección y des-corrección bastante “interesados”. En Google Books se encuentran referencias más fiables si no da tiempo a acercarse a la biblioteca o no se tienen libros de consulta a mano
Cierto, pero la Wikipedia suele tener las referencias a mano mas abajo para las comprobaciones. Tambien depende de lo que busques: cosas generales o definiciones como estas no suelen tener problemas, otras mas especificas y/o especializadas (o asuntos politicos) hay que buscar varias fuentes.
Te podria decir que esto lo saque del “Alberts”, pero poca gente sabria de que hablo
PD: siento las faltas, este teclado no me deja hacer mucho mas.
No te preocupes por las faltas, mujé Ains, el Alberts, cuántas horas de culo y codos he disfrutado con él, jajaja Aún para los conceptos básicos desconfío, aún con las referencias abajo me he encontrado gazapos, por ejemplo al hablar de la reacción de Maillard, por eso hace un tiempo que no enlazo a ella y prefiero explicar yo misma el concepto básico o enlazar a otro sitio que me parezca más fiable.
Pues gracias por la parte que me toca (padezco de jaquecas desde niña), y aunque sé desde hace tiempo (a la fuerza ahorcan) lo que dices del queso curado (sólo el curado), chocolate y alcohol, añadiría también -y es algo que a los demás les cuesta entender- que los olores (perfumes, productos de limpieza, etc.,) un poco fuertes y los ruídos igualmente rotundos, así como las luces imprevistas (un coche que te viene de frente con los faros encendidos o estar acostada y alguien encender la luz del techo, por ejemplo), te pueden volver tan loca, que mínimo un día (eso con suerte) estás fuera de combate para el mundo.
Nadie que no padezca cotidianamente de jaquecas (migrañas) puede comprender lo que es ese dolor que te inutiliza.
Yo padezco jaquecas ocasionales y he visto a gente doblaíta de dolor por una señora migraña. Los olores fuertes son capaces de tumbar a cualquiera, hay perfumes que deberían estar prohibidos, jeje
Y lo malo de ello es que cuando amablemente rechazas la invitación e insisten, e insisten, e insisten, e insisten, e insisten, e insisten y te dan ganas de gritar “soy migrañoso imbecil de mierda”
(Y eso que no hablo de las fotitos de los cojones, que también soy fotofóbico)
“Prueba esto, que está buenísimo”. Te comprendo. Me pasa con las anchoas y las natillas. Les tengo tirria. E insisten en que pruebe el canapé con anchoas y la tarta con natillas. Y yo me acuerdo de sus ancestros en almíbar, oiga. Te acompaño en el cabreamiento, querida mascota
No me acompañe en el cabreamiento, pase las direcciones, yo haré que parezca un accidente mi querida ama.
Muchas gracias por el enlace y el dato sobre las migrañas, que observaré a partir de ahora cada vez que coma queso, pues sufro las migrañas ocasionalmente.
Un abrazo
Ya me dirás lo que observas. Gracias a tí por tus recetas, hice la del flan de queso pero al baño maría clásico porque no tengo horno, tardó más pero salió de rechupete
Lo peor de la comida china es el síndrome del restaurante chino, que te empieza a hormiguear todo el cuerpo… Eso, y el B. cereus
En cuanto a la tiramina… Realmente ella no dilata los vasos (sería algo extraño, tratándose de una amina vasoactiva ), pero quizás explicar eso fuese demasiado farragoso para la entrada Estoy releyendo la mía, y ahora veo que me quedó algo demasiado técnico.
Y la tarta… Me parece que ya sé qué va a caer el próximo domingo ¿Tiene tu visto bueno, la has probado?
La carga de la prueba incumbe al que afirma. Fumándome un puro espero tus explicaciones y referencias pertinentes Sí, qué le vamos a hacer, me gusta explicar las cosas más en versión Barrio Sésamo
La tarta no, pero el flan lo he hecho y te juro por Arturo que está de rechupete, jeje
¡Pero si tienes la explicación y toda la bibliografía en la entrada que he enlazado, Sophie, hasta con los números de página! De hecho, estrictamente… no abuses de lo de “la carga de la prueba”, porque no pusiste ninguna cita en la entrada
De todas formas, por si alguien no tiene tiempo de andar saltando enlaces, copiopego:
Por eso dije lo de la tiramina: si es una amina vasoactiva, como afirmaste, ¡es vasoconstrictora! (mediante un mecanismo adrenérgico indirecto: Flórez, Farmacología Humana, 3ª ed. página 238, antes de que me digas lo de las pruebas )
¿Ahora mejor?
*-> En el propio Harrison (páginas 103 y 104 de la 16ª edición española) expone esta y otras hipótesis explicativas, como la de la depresión progresiva o la del sistema trigémino-vascular.
A mí me encanta el queso. Y tengo migrañas. Aún así, a veces me permito tomarlo…eso sí, yo noto que me afecta mucho más la luz, por ejemplo, que los alimentos ricos en tiramina.
Unb eos!
Eso me han comentado quienes sufren las migrañas, que la luz fuerte les deja KO. Tengo una compañera que AMA sus gafas de sol y huye de las fotos con flash
Hoy he estado en el festival de cine y migraña al canto..si antes lo digo!
Pues yo tengo algo así como migrañas, leves generalmente y poco frecuentes, gracias al FSM, y más allá de lo del alcohol nunca me había dado por pensar en otras cosas a evitar. Ni lo había observado… Lo tendré en cuenta, muchas gracias
Tú observa y ya me cuentas tu experiencia personal, yo no sufro migrañas sino jaquecas ocasionales y sé que el alcohol ni olerlo
hola sophie, una pregunta relacionada con las creencias de la abuela, ¿qué base cierta puede tener lo que dicen que la leche produce mocos?
un saludo
Eso explica mi aversión al queso curado… pero la tarta… y el flan, jooo!! :’(
Seguiré corriendo esos pequeños riesgos de vez en cuando de todas formas xD