Llega la Navidad, el momento de paz, amor y buenos alimentos, de llenarse la boca de langostinos para tenerla ocupada antes de soltarle a tu cuñado lo que piensas de él, de “tocar el violín” o ser más modernos y pedir por “internés” un iJam como éste:
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=TakY4iOCWWU]
Los médicos también disfrutamos esas fiestas de consumismo, de ingresar la tarjeta de crédito en la Unidad de Plástico Quemado y, sobre todo, hacemos guardia en Urgencias en fechas “señaladas” como el 24, el 25, el 31, etc. Dicen los más veteranos que en esas guardias se ve de todo, así que por si las moscas os dejo una lista de recomendaciones para estas fechas:
1. Si bebes, no bebas sólo alcohol. No querrás terminar en Urgencias con la santísima trinidad “Benadón-Benerva-Suero glucosado”, así que entre copazo y copazo no viene mal meterse entre pecho y espalda un vaso de agua y no beber muy rápido. Olvídate de la leyenda urbana “si te tomas esos comprimidos de vitamina B12 o B lo que sea no tendrás resaca“. Una resaca viene por deshidratarte, principalmente, así que hidrátate y modérate.
2. No te engollipes con el pavo. Come despacito, mastica bien, no vayas a ansia viva. Y si te engollipas o se atraganta tu crío de 6 años con una lasquita de jamón, recuerda las maniobras de Heimlich.
3. Oh-oh, la ensaladilla de mamá estaba deliciosa pero te has levantado con mal cuerpo, diarrea, vómitos…vamos, una señora gastroenteritis. Si no tienes fiebre, ni echas con las heces sangre o pus, ni tienes sensación de calambre en las tripas, seguramente no merezca la pena ir a Urgencias, sino seguir las recomendaciones generales: no tomar leche en las primeras 48-72 horas porque tienes el intestino irritado y sin capacidad para digerir bien la lactosa; hidratarte abundantemente (2 litros como mínimo) con suero de rehidratación (en la farmacia lo venden) o bebidas isotónicas (no es lo mejor, pero a falta de pan, buenas son tortas) , seguir una dieta blandita con alimentos como arroz, pan, plátano, jamón cocido,etc; no merece la pena ayunar, eso no ayuda a cortar antes la diarrea y, por favor, que a nadie se le ocurra tomar Fortasec. No, no, Fortasec no, necesitamos echar la bacteria o el virus que están dando por culo, nunca mejor dicho, no compréis Fortasec, comprad un periódico y pasad el tiempo tranquilamente en el trono.
4. “Me he cortado con el cuchillo jamonero“…pon la mano bajo el agua unos segundos y después, con una servilleta, una gasa o un trapo limpios, cubrid y apretad la zona en la que os habéis cortado. Si no es un cortecito, sino un tajo, a Urgencias a que te hagan un zurcidito. Ni de broma os echéis agua oxigenada.
5. Te has quemado al intentar sacar el pavo del horno. Pon la mano bajo el grifo. Si la quemadura no es seria, con una pomadita calmante es suficiente. Si ha sido una señora quemadura, a Urgencias a que te echen un vistazo. Nada de pasta de diente ni otros remedios caseros como la clara de huevo que empeoran las lesiones y facilitan la sobreinfección.
He repasado los principales incidentes navideños. Para las dudas y tal, los comentarios están abiertos.
Felices fiestas
Pingback: Tweets that mention Paz, amor y buenos alimentos « Mondo Medico -- Topsy.com
Muy interesante. En heridas abiertas recomiendas povidona? Feliz Navidad
Que bien, tomo nota Sophie, jeje. ¡¡¡Felices fiestas!!!
Felices Fiestas y Muchas gracias por tu tiempo de dedicación !!!
Me encanta poder leerte en navidad
Salu2
Feliz Navidad, Sophie.
Que tengas una buena guardia, gracias a tus consejos.
Yo los seguiré…
Un abrazo.
Muy bueno. Me he reído mucho con la frase: “no compréis Fortasec, comprad un periódico y pasad el tiempo tranquilamente en el trono.”
Felices fiestas, guapetona. Estoy temiendo la guardia de fin de año…
Felices Fiestas Sophie!!
Os falta algo sobre como evitar subidón del ácido úrico a cuenta de artrópodos marinos.
feliz año nuevo !
besitos
Muy bueno, lo tendré en cuenta para Año Nuevo, no sabía que en medicina te encomendaban a la santísima trinidad…