Cuando estaba en la carrera muchos compañeros se avituallaban de bebidas energéticas en época de exámenes, jurando y perjurando que gracias a ellas aguantaban grandes maratones de estudio. Yo recurría a mi cafetera y a mi bolsita de gominolas (sobre todos regaliz de fresa relleno). Eran tiempos de dopaje para resistir la tanda de exámenes de Febrero, Junio o Septiembre.
Recientemente leí un artículo en Science-Based Medicine, Energy Drinks, que me recordó esa etapa. Tal como comenta Scott Gavura, “Targeting students, athletes, and others seeking a mental or physical boost, energy drinks are now an enormous industry: from the first U.S. product sale in 1997, the market size was $4.8 billion by 2008, and continues to grow“.
La principal baza de las bebidas energéticas es su contenido en sustancias tan exóticas como taurina, ginseng, glucurunato, guaraná, etc, prometiendo así que son más potentes gracias a esos añadidos. Sin embargo, los efectos que tienen son más bien por la cantidad de cafeína contenida que por los otros ingredientes, que están presentes en cantidades muy por debajo de aquéllas en las que producirían efectos comprobables y llamativos. Si examinamos uno por uno esos ingredientes, nos encontramos con lo siguiente:
- Ginseng: anunciado como un reforzador del sistema inmune y sustancia ideal para aportar energía, pero no hay evidencias en la actualidad de ello.
-Taurina: un aminoácido formado de modo natural en nuestro organismo ( es uno de los elementos que forman la bilis), que se presenta como algo que ayuda a tener más energía y agilidad mental. Han surgido algunos artículos hablando del impacto de la asociación entre cafeína y taurina en la memoria y la capacidad de realizar ciertas tareas, pero las evidencias al respecto son poco sólidas y de momento ese dato hay que tomarlo con precaución.
-Glucuronolactona: de ella se ha hablado mucho en diversos bulos que han recorrido los correos de medio mundo, afirmándose que era una potente droga tóxica que se usaba para elevar la moral de las tropas estadounidenses y en ciertas dosis podía causar la muerte. La glucuronolactona es un metabolito que sintetizamos nosotros mismos en nuestro hígado como paso natural de la degradación de la glucosa, así que de sustancia artificial y mortal tiene más bien poco.
-Guaraná: esta planta tiene cafeína, teofilina y teobromina, con sus correspondientes efectos estimulante, reductor de fatiga y mejorador de la capacidad de concentración en la tarea que tengamos entre manos.
Quizá digáis: bueno, ¿y qué pasa si me harto de bebidas energéticas? Si os hartáis, notaréis los efectos de la cafeína y del guaraná si lo contiene, poco más. Al echar un vistazo a la cantidad de cafeína que contienen, en la etiqueta de una bebida pone que contiene 32 mg por cada 100 ml, o sea, 80 mg para 250 ml de esa bebida. Menos que un café, ya que en 200 ml de café como mínimo hay 80 mg de cafeína. En otra bebida energética se puede leer que contiene 0’03% de cafeína, lo que para 250 ml da una cantidad de 0’075. Hasta ahora nos han vendido la moto de “una bebida energética tiene más cafeína que un café“, lo cual se desmiente con estos datos. Sale más rentable y económico tener la cafetera echando vapor que tener una pirámide de latas de bebidas energéticas en un rincón del cuarto de estudio. (Nota: datos extraídos de la tabla de comparación de Wikipedia y de las propias latas de refresco)
¿Y qué hay de los problemas de salud registrados en relación al consumo de bebidas energéticas? En este punto quiero ser cauta. Se han reportado ciertos casos de problemas cardiovasculares, hematológicos y neurológicos (apoplejía) atribuidos a las bebidas energéticas, especialmente a su contenido de taurina y glucuronolactona, así como el daño causado al esmalte dental por la acidez de dichas bebidas (como muchos otros refrescos). La cantidad de sustancias activas presentes en una lata de bebida energética es escasa como para causar efectos perjudiciales (así como los supuestos efectos beneficiosos), por lo que me inclino más por pensar que los problemas registrados se deben más al abuso de bebidas energéticas que a otra causa y siempre que se consiga demostrar que hay una relación directa entre ambas cosas.
¿Qué pensáis de todo esto? ¿Qué tomáis cuando estáis a tope de trabajo y necesitáis sentiros despejados?
Nota: entrada programada para este fin de semana. El lunes contestaré comentarios sed buenos y disfrutad las rebajas.
me gusta mucho este artículo, lo usaré para callar algunas bocas xD
tiene toda la pinta de que tengas razón claro, si te tomas también 4 o 5 tazas de café acabas con unas taquicardias interesantes… y el ACV podría ser algo secundario a eso también, si ya habían factores predisponentes, pero bueno, una cosa es que eso ocurra en alguien que toma bebidas energéticas y otra que haya una relación directa entre ambos hechos, será algo por investigar
besos!
Ha sido después de publicar el artículo cuando me he dado cuenta de que el título no es del todo correcto. Más que una taza de café, tenía que haber hecho la comparación con un “mug”, una taza de ésas que tienen capacidad para 200 ml. La culpa es mía por llamar a eso “la taza del café”
No he leido ningún artículo que relacionara de forma clara ambos eventos, de ahí que prefiera ser prudente en ese aspecto.
Pingback: Tweets that mention Una bebida energética no es más potente que una taza de café « Mondo Medico -- Topsy.com
El café me jode el estomago y me da mal humor; supongo que por la manía de los fabricantes de tostarlo hasta quemarlo.
Las bebidas energéticas me quitan el hambre y me ponen de buen humor.
No hay color.
Hacer cubatas de redbull debería estar prohibido de lo estúpido que es. Es como ir con jersey de lana por arriba y minifalda sin medias por abajo; parece que una cosa contrarreste la otra, pero no.
Sobre ese tema he encontrado unos cuantos artículos en Pubmed, por el abuso que suelen hacer. Todavía no me he encontrado con ninguno en una guardia de Urgencias, pero ya caerá, ya
Interesante. También puede ser que el efecto se deba a la farmacocinética de la sustancia, no? Ya que no es lo mismo ingerir 80 mg de cafeína en el tiempo que se tarda en beber un café que un refresco de 250 o 330 ml
Ambos contienen lo mismo, cafeína, así que no hay diferencias de farmacocinética. Otra cosa es la cantidad de cafeína que ingieras en un tiempo X, claro
Bien en parte tienes razón y en parte no, puesto que si bien es cierto que muchas bebidas energéticas tienen estimulantes como la cafeína en menor cantidad que el café (dependiendo del tipo), tienes que tener en cuenta el resto de estimulantes que contiene, como la teína, taurina, etc.
Lo que produce la excitabilidad superior y los problemas como cardiopatías son las combinaciones de todos esos estimulantes, y puedo decir por experiencia propia que un consumo elevado y cierta predisposición las produce.
Y si bien hay bebidas como el burn o redbull que tienen altos contenidos de estimulantes, en el mercado se pueden encontrar en diferentes cantidades y densidades, llegando a tal punto que redbull comercializa en España una pequeña botellita de apenas 10 cl con el doble de estimulantes que una lata de 50 cl, lo cual también duplica el contenido en cafeína, por no hablar de los demás estimulantes, de un café.ç
Así pues debo decirte que tu articulo es una verdad a medias, o una información sesgada, espero haber dado una mano en la comprensión del tema.
Si lees bien el artículo, ves que no hablo de la teína, entre otras cosas porque no he encontrado en ninguna bebida que se incluyera en su composición (si alguien conoce alguna, por favor reseñadla) y de la taurina no he encontrado datos que me hablen de efecto excitante alguno. Sólo hablo de los datos que he encontrado en una búsqueda por Pubmed, Cochrane y NEJM, te agradecería que me enlazaras evidencias o pruebas (que no sea la página de esas bebidas energéticas) acerca del supuesto efecto excitante de la taurina.
Buen artículo. Claro, con referencias, y con el punto “anti-powerbalance” que merece Si es que nos quieren hacer tragar con ruedas de molino, tanto en este caso como en otros muchos como el actimel.
Lo único que añadiría es una distinción entre las bebidas energéticas en sí, y las isotónicas, que llevan carbohidratos y minerales, por lo que favorecen la hidratación (pero vamos, que te tomas un botellín de agua y medio plátano y es lo mismo). Lo digo porque a mí, por ejemplo, hasta hace cuatro días me parecía que eran lo mismo.
Para estar despejado y un punto alerta: un café.
Para estar despejado y a tope: tres cafés.
Para correr diez quilómetros: Un puñado de almendras, un plátano con un chorrito de miel, un café y medio litro de agua antes de correr y medio después.
Para correr veinte: Igual que antes x2 y cambiar el agua por bebida isotónica.
Un saludo!
No me había dado por pensar que alguien pudiera asociar las bebidas energéticas con las isotónicas, lo apunto
Como bien has dicho 200ml de café contienen aproximadamente 80mg de cafeína igual que una bebida energética, pero normalmente cuando te tomas un cafe no te tomas 200ml de café sino una tercera parte (pongamos unos 66ml)De aqui al dicho de que tomarte un Redbull es como tomarte tres cafes.
Yo creo que esto es cuestión de gusto, para mi lo mejor es no tomar nada de este tipo de bebidas, tanto el café como las bebidas energéticas, no me sientan muy bien jejeje
Yo he visto a compañeros míos bebiéndose tazones de 250 ml (no exagero, alucinante pero cierto) de café negro y esa es la imagen que he tenido en mente al escribir el artículo
Bueno, me ha gustado el artículo en general, sobre todo por el resto de ingredientes diferentes de la cafeína, pero con la cafeína precisamente estoy desacuerdo contigo. Yo exactamente realicé un experimento para medir la concentración de cafeína que tenía el burn (la única bebida energética que teníamos en la cafetería de la facultad) y comprobamos que en comparación con el café de la misma cafetería, tenía una concentración de 30 veces superior (aproximadamente).
Por otro lado, sigo estando en contra de estas sustancias como estimulantes, no sirven para estudiar ni para nada, sólo para que estés nervioso durante más tiempo.
Interesante…¿me podrías mandar los datos de ese experimento? Me vendría bastante bien, estuve buscando y rebuscando tablas comparativas y al final me quedé con la de la Wikipedia.
Muy interesante y esclarecedor. A veces tomaba café para estudiar pero era más por el deleznable sabor de las bebidas energéticas que por otra cosa. Ahora me alegro, de otra forma hubiera acabado durmiendo encima del libro!.
La verdad nos hará libres.
Saludos.
Uff, eso es un punto en contra de las bebidas energéticas, el sabor tan intenso, quizá con otro sabor serían más apetecibles para unos cuantos, jeje
Pues segun lo que he leido en tu artículo, muy bueno por cierto y muy esclarecedor, mi historia de amor con mi cafetera va a seguir durante muuuuuuchos años (a menos que un médico me diga lo contrario). Y yo que solo lo tomo por que me encanta su aroma y sabor…
Un saludo.
Mientas no abuses…
Gracias por el dato, sospechaba que el red bull y similares no tendrían mucha más cafeína que un café pero no lo sabía seguro. Yo siempre tomo bebidas energéticas, pero más que nada por el sabor, no soy muy fanática del café.
Pingback: Una bebida energética no es más potente que una taza de café
Supongo que es una visión un poco sesgada del tema, el limitarse a comparar exclusivamente la cafeína.
Estudio arquitectura, lo que te da muchas noches de insomnio y trabajos, y entre los compañeros tenemos bien contrastado el tema: si te tomas tres cafés en una noche, estás despiertillo, aguantando sin más; pero si te tomas tres redbull en una noche, estás como una moto (de hecho no puede ser sano, tienes el corazón a demasiadas pulsaciones permanentemente). Así que sí, una taza de café puede tener más cafeína que una bebida energética; pero no, no es más potente.
No sólo comparo la cafeína, también hablo de las otras sustancias. Lo que no he mencionado en el artículo, por parecerme muy evidente, es el efecto placebo que se induce en muchas personas, como pasa también en los que se toman una tila (que no tiene más efecto relajante que el placebo).
Algo no cuadra, he tomados muchos cafés y muchos Redbulls , y el efecto que tienen no es comparable.
Con un café me voy a la cama sin problemas con un Redbull no hay forma de que concilie el sueño en 3 o 4 horas….no sé que componente será, pero de lo que estoy seguro es de que en mi organismo el Redbull es mucho mas agresivo
La cantidad que te tomes de cada uno. No es lo mismo una taza de café con leche (debería haber añadido ese dato en el artículo) que una taza de café solo, un tazón, etc. Si nos paramos a pensar, ¿cuánta cantidad de cafeína nos metemos entre pecho y espalda con una lata de Redbull, una taza de café con leche, un tazón de café solo…?
A mi pareja le altera bastante la cafeína (se pone algo nerviosa y le cuesta dormirse si no han pasado algunas horas), sin embargo suele tomarse un café sin problemas. Ahora bien, con 2 tragos de red bull se pone muy nerviosa… de hecho, lo hizo una vez y nunca más, de lo acelerada que se puso. Así pues, sea la cafeína o la taurina o cualquier otra cosa, un red bull parece bastante más potente que un café.
Subjetivamente y con un efecto placebo por medio sí puede parecer más potente. Si hablamos de experiencias y comparamos, llego yo ahora y hablo de una compañera y yo que nos bebimos cada una una lata de Redbull y no notamos que fuera más potente que un café cargado, de los que nos preparábamos en la cafetera. Además, en esto tiene mucho que ver la susceptibilidad individual a la cafeína
Vaya una gilipollez, cuánta gente se toma un café de 200ml?, veo que no sabes distinguir entre concentración y cantidad…
A mi las bebidas energéticas me ponen nervioso. El café me despierta.
A mi sólo me llama la atención un dato. El titular dice que “una Bebida energética no es más potente que una taza de café”, pues bien, después de haber leido el artículo, de éste se desprende que o hay alguien que se hace tazas de café con 200ml ( es decir, un baso de tubo lleno hasta arriba de café) o mucho me temo que la lata si tiene más cafeína que una taza de café ( entendiendo por taza de café la que nos sirven en cualquier bar).
Sí, más arriba he comentado que ha sido un fallo mío, lo corregiré ahora en cuanto termine de contestar comentarios. Y sí, conozco gente que se mete entre pecho y espalda vasos de tubo de café negro y también quien en una tarde se puede beber hasta 4 cafés negros en taza. Y olé. Yo misma en segundo de carrera me bebía una cafetera de 6 raciones en una tarde…tuve que dejarlo por taquicardias brutales y ansiedad.
Buen articulo. Pero en mi experiencia personal prefiero evitar el redbull, aunque me guste su sabor. Cuando me tomo una lata mas que mantenerme despierto, me pone nervioso y me desconcentra. Y mi mayor problema a la hora de estudiar no es el sueño si no que no me concentro (hay alguna bebida or remedio para esto? XD).
Mientras que el cafe no suele darme tal problema y como muchos universitarios suele formar parte de mi ritual mañanero.
Si es cierto que el cafe tiene igual cantidad de cafeina, ¿no sera que de alguna forma el cuerpo se ha acostumbrado a procesar el cafe pero no el redbull?
Depende de la susceptibilidad individual a la cafeína, del efecto psicológico de “redbull te pone como una moto” y de la cantidad que te tomes finalmente, no es lo mismo un café con leche que solo, 100 ml de café que 100 ml de bebida energética…
babidas energéticas o cafe, es indiferente por que el 90% del efecto (por no decir 100%) es psicológico.
Y me direis: ¡¡NO!! Yo me tomo un café y salgo de la cafetería como un toro de feurte!!!
…
..
.
Ese es tu cerebro amigo. La Cafeina tarda media hora ena similarse y tener “algún” efecto en el organismo… curiosamente es el tiempo que la gente tarda en perder el efecto psicológico y volverte a sentir cansado y con sueño.
Es decir: El efecto psicológico es muchisimo mas fuerte que el efecto físico real (que es mayormente insignificante).
De hecho sería igual de efectivo un caramelo de menta contal de que en el prospecto pusiera “90mg de cafeina” y nuestro cerebro se lo creyera.
Pingback: Podcast 18 sección de blogs En Días Como Hoy | Comunicación se llama el juego
A mi el café no me quita el sueño, y me gusta fuertecillo. Pero claro, suelo tomar uno o como mucho dos cada vez, y ni así noto ningún efecto.
No me gustaba trasnochar cuando estudiaba la carrera, pero las noches que tocaba solía recurrir a un Redbull si tenía poco aguante, y tengo comprobado que me hacía mucho más efecto que un par de cafés. El hecho de que tomar 200 ml de café (y que no sea en formato americano-largo pero aguado) es poco habitual, y por tanto un sólo Redbull te agita más, tiene sentido.
Tengo otro problema, y es que una vez que pretendí sobrevivir a base de una cafetera enorme bien cargada me dio una diarrea interesante… No me ha pasado eso con ninguna bebida energética. No sé si tiene explicación o fue casualidad.
¿Conocéis la bebida llamada Cocaine? Una lata de 250 ml contiene 280 mg de cafeína y 750 mg de taurina.
PD. A mi una manzana me espabila también bastante
“¿Conocéis la bebida llamada Cocaine? Una lata de 250 ml contiene 280 mg de cafeína y 750 mg de taurina.”
Te das cuenta de que eso es imposible? pues la lata tendria que ser de 2 litros y medio para poder ser solamente líquido.
No lo sé, no se me da bien hacer cálculos y menos con fiebre (malditos virus), pero yo sólo reproduczco lo que pone en la misma lata de la bebida. O estoy tan mal que ni sé leer…
En esta web está reproducida, abajo, tarda un poco en cargar a veces.
http://www.drinkcocaine.com/
pues o hay un error o es un fake, porque eso mas que liquido tienes que mascarlo, xD
No, no conocía esa bebida. Por otra parte, sí, el café da unas diarreas tremendas,entre la estimulación de las glándulas suprarrenales, la descarga de hormonas adrenérgicas y el tubo digestivo que se pone a bailar samba, cuando te das cuenta estás leyendo la Enciclopedia Británica en el baño…
Yo si me he tomado cafes de 200 ml con 5 o 6 cucharadas de azucar y crema, y el resultado es igual de fuerte que el del redbull. Me deja despierto, ansioso y sin cansancio.
En lo que si he encontrado diferencia es en la digestion, el cafe de 200 ml es como una piedra en el estomago y te tardas como una hora en volver a sentir el estomago normal, ademas te deja sin apetito.
Con el redubull en cambio el estomago no se resiente y puedes seguir comiendo normal.
No conocía esa diferencia, ¿alguien más en la sala que le pase algo similar?
Me quedo con el café, incluso aunque salieran veinte estudios demostrando las maravillas de las bebidas energéticas para ponerte las pilas; me dan un asco tremendo, saben a medicina ultradulce. El café no me quita el sueño, lo tomo fuerte, en taza grande y hasta el borde, mínimo 3 al día en la actualidad; en mis tiempos de universidad tomaba varios litros al día, más por vicio que por espabilar, en realidad, aunque entonces me lo hacía con esa excusa.
Sí que tienes aguante a la cafeína, jaja. Durante la carrera yo distinguía entre los cafés de mi cafetera y los cafés del bar del hospital, eso sí que era trilita, me ponía hiperactiva y me mandaba al baño en media hora.
pues yo me jarto de beber burn, y yo creia que si que funcionaba. no se si soy adicto o no, pero todos los dias me tomo 1 o 2 latas y no me ha pasado nada.
Si no recuerdo mal, el límite para empezar a sufrir algún efecto adverso estaba en 2-3 latas. También depende de la susceptibilidad individual, claro
en serio con 2-3 hay efectos adversos?
Los cambios en mis bebidas energéticas han dependido de un único factor: la pela.
Primero fue el redbull, carísimo, despues su versión en marca blanca, despues el café instantáneo y al final he terminado en el café de toda la vida (con la genial pausa para ir a preparar café) Me alegra que además haya terminado con el más eficiente.
¡Viva el café!
Y lo bonitas que son las cafeteras ahora, ¿verdad? Eso también es un factor que te impulsa al café de cafetera, jeje. Lo malo del café que te preparas es tener que ponerte luego a limpiar la cafetera y tal, el instantáneo quizá es más “limpio” en ese aspecto…
y no probaste burn? es mejor que redbull, con mas koffein
soy universitaria en época de exámenes, y me tomé un burn hace unas 3 horas, acabo de empezar a bostezar y a notarme cansada…y no es la primera vez que me pasa… Reconozco que a la hora de tomarlo estaba muy activa pero pese a la fama popular de las bebidas energéticas yo sigo pensando que el café me afecta mas, si me tomo despues de cenar un café con leche cargado lo noto bastante mas que burn o red bull. Puede ser debido a que la cafeina del café sea mas pura o natural??
No creo que sea cuestión de cafeína más pura o natural, sino de cantidad, concentración y efecto placebo
La verdad es que la única forma de saber estas cosas a ciencia cierta es realizar un estudio clínico serio y reproducirlo con los mismos resultados para poder sacar conclusiones.
En cuanto al efecto “quita sueño”, no creo que una bebida energética tenga más efecto que un café a igualdad de dosis de cafeina. Lo que sí tengo claro es que las energéticas pueden tener otros efectos en otras circunstancias, que no todo es quitar el sueño.
P.D. Yo soy de beber café solo y unos cuantos.
Si es que deberian de comercializar las hojas de coca y dejarse de cochinadas, jejeje. Yo he probado redbull una sola vez en mi vida, cuando salio al mercado, y por poco me da un jamacuco. No se yo si era taquicardia o que, pero me empece a encontrar mal, algo asi como una megadosis de estress. No me extrañaria que hubiesen dismunuido la cantidad de “componentes activos” con respecto a cuando comenzaron a comercializar el producto. O eso o yo soy muy sensitivo.
Sin embargo, siempre he tomado cafe (hasta hace poco) y nunca me afectaba de esa manera. Ademas, no se si es porque estoy chapado a la antigua pero me gusta mas todo el ritual de prepararse el cafe, ponerlo en la taza, esperar a que se enfrie y beberlo poco a poco. Ni comparacion con beberse una lata o un bote de refresco.
Lo de las bebidas energeticas pues no me lo creo mucho, sinceramente. Pienso que es una cosa de marketing. Y no creo que sean mejores que cualquier otro refresco del estilo, en temas de salud. He oido que muchos deportistas usan botellas de bebidas energeticas por motivos de contratos de publicidad, pero que en realidad los llenan de agua. No se si sera verdad, o una leyenda urbana. Pero bueno, solo un comentario mas.
Gracias por el articulo, muy interesante.
Saludos
Voy a aportar mi experiencia, soy estudiante universitario, y llevo ya años con una lucha fratricida entre el red bull carrefour (misma composicion que el original) y el café, en mi caso instantáneo.
Para mí, tienen diferencias claramente distinguibles del efecto placebo (es decir, si me dieran café con los ojos cerrados y sin gusto ni olfato, lo distinguiría del red bull por los efectos).
Efectos del café: Estimulación pura, efectos adrenérgicos. Mejor para esquivar el cansancio (que no el sueño). Anorexia. Efecto añadido: el placer de una bebida caliente y con buen sabor y aroma. Efectos adversos: disforia evidente, “estrés mental”, cagalera y demas efectos en el estomago, diuresis. Taquicardia.
Efectos del RedBull: estimulación adrenérgica pero tapada con un enorme efecto tipo dopaminérgico e incluso entactogénico (en cristiano, menos nervioso y mas buen rollero-eufórico).
Mayor concentración que con el café, pero no ayuda demasiado con el cansancio mental salvo por los efectos eufóricos. Menor anorexia, mayor diuresis. Efecto añadido: sin problemas de estómago. Efectos adversos: Mayor dificultad en conciliar el sueño, taquicardia (menor que con el café o mas llevadera, menos “nerviosa”). Facilidad de pasarte con la cantidad por la facilidad de consumo y por el sabor.
Entiendo que muchos de estos efectos son subjetivos y personales, pero despues de unos cuantos años de consumo, para mi son muy definidos. Como consejo: no tomar bebidas energéticas como si fueran una cocacola, mejor dosificarlas a sorbitos durante la sesion de estudio, y parar minimo 3 horas antes de la hora que creas que vas a dormir.
En resumen: estoy bastante convencido de que las bebidas energéticas por alguna razón (sinergia de la cafeína con otros componentes, distinta asimilación por la distinta presentación o yo que se qué) tienen efectos claramente distinguibles de la cafeína presentada como café o como cápsula (que me hace los mismos efectos que el café, salvo por el mal estómago).
Venga, espero que os sirva de algo mi experiencia y animo que quedan sólo dos semanas para los exámenes!!!
toda la razon ^^
solo decir que el ginseng para empezar no te hace que estes mas despierto ni nada UNICAMENTE TE VUELVE A TU ESTADO BASAL NORMAL!!!!!!!!
y que las bebidas energeticas te hace efecto la cafeina, de acuerdo pero lo equivalente no es como lo has puesto tu!!!!!es una forma mas comoda!!!
el cafe para que te ponga un poco euforico y tener plenitud mejor tomarlo x la mañana .6 o 7 cucharas del cafe y nada mas