Desde hace años se ha hablado del turismo de bisturí y se ha repetido incesantemente que los jubilados del norte de Europa vienen a ponerse rojos como gambas y arreglarse todo lo arreglable por nuestra Sanidad. ¿Qué hay de cierto y qué de frase repetida incesantemente hasta convertirla en una verdad?
No todo es picaresca y “los españoles le pagamos el balneario y la cadera a los jubiletas alemanes y británicos“, ya que los países de origen están obligados a sufragar los gastos derivados de la atención urgente o de emergencia de sus afiliados, de manera que si un italiano necesita ser atendido en Urgencias aquí en España, su país tiene que costear los gastos derivados de su atención cuando les llegue la factura. ¿Qué ocurre si no necesitan atención urgente, sino que residen en España y solicitan una cita rutinaria para, por ejemplo, el médico de Atención Primaria ? Nuestro Estado percibe 300 euros mensuales por cada uno de ellos, usen o no la Sanidad, a modo de cuota que les permita usar nuestra Seguridad Social, costeando de forma total o parcial los gastos derivados de la atención sanitaria.
¿Dónde empiezan los problemas? Cuando un extranjero decide establecer su residencia en España y necesita una intervención quirúrgica de cierta envergadura. Ya en 2010 había polémica en la UE , puesto que Suecia y Reino Unido abogaban porque el país de residencia fuera quien pagara esa operación, con lo que nos encontrábamos con que si un jubilado sueco decidía establecer su residencia aquí en España, aunque no hubiera cotizado en su vida aquí tenía derecho a que se le operaran las cataratas y se le pusiera una prótesis de cadera nueva a cargo del país de residencia, gracias a que su Estado pagaba una cuota mensual como indiqué antes. Si decidía ir a un tercer país a operarse o someterse a un cierto tratamiento, el país que sufragaba los gastos era el de residencia, siempre y cuando hubiera un médico que diera la autorización necesaria para poder tratarse en un país que no sea el de origen ni el de residencia.
Recientemente llegué a través de un enlace en Twitter al siguiente artículo: “Reino Unido alecciona a sus súbditos para aprovechar la Sanidad Española“. Un español lee artículos de esa índole y con la subida del gas, la luz y el bonobús tan reciente y dolorosa, se mosquea. Hay artimañas de todo tipo, desde empadronarse en el apartamento de un amigo hasta aprovechar una reagudización de una patología que sufran para salir corriendo a Urgencias y ser atendidos de inmediato. ¿Ventajas para ellos? Menos tiempo de espera, atención más rápida y más barata. ¿Desventajas para nosotros? Mayor presión en Urgencias, que ya de por sí está bastante sobrecargada, mayor presión en la economía de nuestro país porque la cuota recibida no abarca en muchas ocasiones ni la mitad de la factura generada. No son las personas jóvenes con buena salud quienes más acuden al médico, sino ancianos pluripatológicos. ¿Origina el mismo gasto alguien que como mucho se resfría dos veces al año o se hace un esguince de tobillo jugando una pachanguita con los amigos que quien tiene diabetes, colesterol por las nubes, un marcapasos puesto y ayer se rompió una cadera cazando elefantes? No son los jóvenes quienes vienen a España a establecerse, sino los recién jubilados.
¿El Gobierno tiene intención de frenar esto? Parece ser que sí. Con un país en crisis y soportando duras medidas de austeridad, no está bien visto mirar a otro lado al hablar de turismo sanitario ni seguir asfixiando nuestra Sanidad con éste y otros abusos (no he entrado a hablar de la situación de los extranjeros extracomunitarios, el uso y abuso de Urgencias para adelantar la cita con el especialista o pedir un analgésico inyectado para el dolor de muela, la ausencia de educación sanitaria por parte de nuestras autoridades, el alarmismo que se crea en cuanto a alguien le da por escribir sobre la gripe como si el virus influenza nunca hubiera aparecido en nuestro país, la financiación de medicamentos de nula evidencia científica…y suma y sigue).
Pues yo vengo a ofrecer una idea en el otro sentido: España debería aprovechar para ofrecerse más como destino sanitario. Me explico: recientemente he tenido que poner mil seiscientos dólares de mi bolsillo CON SEGURO por algo que en una buena consulta privada en España no me habría alcanzado los 500€ (y estoy siendo generosa, sé que hay sitios donde habría salido más económico). Naturalmente me doy de cabezazos contra la pared por haber sido tan inocente y no haber volado a España para recibir este servicio + semanita de vacaciones comiendo salmonetes y jamón, todo por bastante menos de $1600. Y ten en cuenta el detalle, que esta cantidad ha sido ¡¡¡teniendo seguro!!! ¿Cómo iba a imaginarme semejante despropósito? En fin, el caso es que ya estoy prevenida para cualquier cosa que necesite en el futuro. España podría estar haciendo un negociazo estatal conservando a sus médicos y personal sanitario y lanzando servicios de salud para estadounidenses. Vacaciones y atención médica privada por muchísimo menos de lo que pagas en tu país.
Si en la factura se incluyera el dinero suficiente para poner a más sanitarios a trabajar (más pacientes con el mismo número de sanitarios no es buena idea…) y se cubre el 100% del gasto generado no hay problemas. El problema viene con la picaresca de algunos,que se empadronan en España y regresan a su país, con lo que el coste de la atención sanitaria recae en nuestras maltrechas arcas, o ayudan a sobrecargar las ya de por sí saturadas Urgencias.
Naturalmente, mi idea iba por el sentido de “retener” al personal sanitario en España (cuántos médicos, enfermeros, dentistas, etc. se habrán ido en los últimos 5 años) creando un servicio al margen del sistema nacional, una especie de red de provisión de servicios médicos gestionada por el Estado pero para ciudadanos de países sin convenios. No añadiendo nuevos pacientes a lo que ya tenemos, vaya. En mi pueblo esto se hace con cirugía estética en clínicas privadas que se ofrecen específicamente en ciertos mercados internacionales, vienen señoras y señoritas de Rusia, países de Oriente Medio y los Estados Unidos a operarse las domingas en paquetes vacacionales… yo digo que si se puede hacer para aumentar de pecho, se podría hacer también para otros servicios.
No sería mala idea desde luego y así se recuperaría algo de la inversión…es una pena lo que se gasta en formar un médico en España para que luego disfruten su formación otros países…