La autora de este blog es una estupenda andaluza cosecha del 84, criada con mimo y esmero. Actualmente es adjunta (qué mal suena decir que es FEA, aunque signifique Facultativo Especialista de Área) de Hematología.

Desde pequeña he sido muy inquieta (culo de mal asiento), interesándome por todo lo que me rodeaba y probando todas las actividades que se pusieran a mi alcance. Suelo decir que excepto los violentos y Sillon-Ball he probado todos los deportes, llegando a destacar especialmente en el fútbol y la carrera de fondo. Frecuentemente decía “De mayor quiero ser…”, variando la profesión de continuo. Debido a mi afición a la lectura y a escribir relatos en mi casa pensaron que iba encaminada a estudiar una carrera de Letras, causando gran sorpresa que hiciera Bachillerato de Ciencias y posteriormente entrara en Medicina.

Comencé este blog como forma de contar lo que veía en la facultad y a mis progenitores les daba repelús que contara en los almuerzos familiares y con el tiempo se ha ido convirtiendo en un blog de divulgación (o eso creo).

Para cualquier duda o comentario personal: [email protected]

23 opinaron sobre “¿Quién escribe esto?

  1. Pingback: Zooglea » autoplagio

  2. Hola, Sophie. Gran blog. Por cierto, sorprendentes coincidencias entre tu y yo. Yo tb era aficionado a escribir relatos, gane algún concurso incluso. Mis profesores se echaron las manos a la cabeza cuando cogí bach de ciencias, y luego cuando aparecí con la prematriculacion en medicina ni te cuento xD

    Responder
  3. Fluimucil, yo gané algunos concursos de relatos y en mi casa me veían ya como niña de letras, jaja. Ains, cómo te comprendo cuando hablas de tus profesores pero al final la Medicina compensa 😉

    Responder
  4. Yo tambien pensé que eras una una esritora en ciernes. Bueno ahora puedes escribir relatos de terror de la sanidad andaluza o de forenses tipo NCIS por lo de Cádiz y la Armada (La Marina en Español). Te recuerdo que la Medicina y la Cocina tienen de común los morteros.
    Un saludo de tu primer fans.

    Responder
  5. Vaya, ¡creo que acabo de descubrir el nuevo Medtempus! Por si tenía pocos feeds en el agregador, acabo de añadir el tuyo 😀

    Y ya veo que el efecto antabus es algo recurrente en los blogs de Medicina… 😀

    Responder
  6. Rafael ( o papá, que la confianza da asco, jeje 😉 ) muchas gracias por tu comentario, en verano me pondré el delantal para seguir aprendiendo contigo :)

    EC-JPR, menuda sorpresa leer un comentario tuyo, me he pasado por tu blog y me ha encantado, así que ¡marchando otro más para el feed! Jeje, Medtempus es para mí un blog de referencia, un clásico en la historia de los blogs científicos :)

    Responder
  7. Como tenía que ser….Tantos conocimientos acumulados por enorme deseo y esfuerzo propios que en pocas personas más he visto, tenían que generar una magnífica idea que es este blog ^^. Me encanta.

    Aquí ya me tienes entre tus seguidores, pero sobre todo, como amiga ;).

    ¡Sigue así!

    Responder
  8. Pues te pareces mucho a una de un cuadro que tengo en mi habitación.

    Por cierto, cuida no te vaya a picar un pájaro muy grande que tienes en la espalda.

    Responder
  9. Otra razón para leer el blog… quitando que soy completamente negado para el dibujo (los de histología me llevaron de cabeza xD) comparto todos tus aficiones…! Aunque lo de italiano es más un proyecto que una afición… pensando en la Erasmus, jeje. M’he quedao flipao

    Responder
  10. Indio, muchas gracias. Histología era bonita, menos por los dibujitos ésos, aargggh. Yo empecé a estudiar Italiano porque pensaba irme de Erasmus, al final no me fui pero seguí enganchada al idioma, ains. Qué casualidad que tengas mis mismas aficiones, jaja 😛

    Responder
  11. Sophie,
    No acostubro a seguir integralmente las discusiones de los blogs hasta que aparecen con temas que por alguna circustancia son de mi interés o curiosidad del momento (como cuando escuchas en el hall de un teatro que un grupo de personas justamente estan hablando de algo que mucho interesa). En este caso, me ha pasado lo mismo con el tema del aloe vera, el cancer y la receta del fray Romano. También me considero un cientificista y veia en sus comentarios casi una reproducción de mi posición con respecto al tema y las opiniones vertidas por los participantes, pero….justo cuanto ya aparecierón algunos testimonios un poco mas personalizados, hamos dejado de tener su razonable opinión, que por ser una profesional en el area médica, propone una discusión de alto nivel. Por ser un tema que me interesa bastante, le ruego no nos prive de sus comentarios, además usted es la anfitriona.
    Buen día!
    Manuel

    Responder
  12. Sophie,
    Tambien, considerando fu afición a la gastronomía, me comprometo a enviarle algunas recetas de comidas típicas americanas, especialmente de mi región (rio de la plata) y sobre todo de mi pais (Paraguay).
    Saludos,
    Manuel

    Responder
  13. Pingback: Halón Disparado » Recordad a Occam

  14. Acabo de leer esto y por casualidad no serás mi yo del futuro no??? jejeje
    Yo también me llamo Sofía(cosecha del 89), soy andaluza,también estudio medicina, me encanta House, desde pequeña quiero estudiar italiano (pero como no puedo me conformo con escuchar la musica en este idioma) y escribia relatos cortos (aunque yo no gane ningun premio…)

    Saludos!

    Responder
  15. Alvarez del Vayo, dos buenos vicios, ¿verdad?

    Sofía, jejeje…Sophie no es mi nombre en inglés, sino mi apodo :) Aún así, qué cantidad de coincidencias. Por tu edad, estás en 2ª o 3º, justo cuando la carrera empieza a ponerse interesante, así que ánimo y a disfrutarla, que es larga, a veces se hace muy cuesta arriba pero es preciosa

    Responder
  16. ¡Hola!

    Soy una estudiante de Tercero de Medicina y acabo de llegar a tu blog. Me ha gustado mucho, así que me quedo por aquí :)

    Un saludo ^^

    Responder

Deja una respuesta

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong> 

(requerido)