1. ¿POR TU CUENTA O EN UNA ACADEMIA?

Una academia te ahorra tiempo y te orienta bastante bien para prepararte el examen con el fin de obtener la plaza de Pringado Médico Interno Residente.

Las principales academias ya se encargaron hace tiempo de dar sus charlas promocionales en las clases de 5º (e incluso 4º). Los precios han bajado bastante por la competencia que tienen entre ellas y ofrecen cursos a distancia, presenciales,sólo simulacros, etc. Si aún no lo tienes claro, te aconsejo leer este post de Nebulina, donde comenta con humor los pros y los contras de cada una de ellas.

Y si decides hacerlo por tu cuenta…recuerda que revisar preguntas de años anteriores es esencial. Plantéate apuntarte a un curso de simulacros o cómprate al menos los manuales de preguntas.

2. NO CAMBIES, NO CAMBIES

Si eliges prepararte el examen MIR con una academia, elige aquélla que vaya con tu forma de ser y estudiar. Olvídate de las estadísticas, todas juran que entre los 100 primeros hay 99 que son alumnos suyos.

Si tienes la costumbre de estudiar en un sitio, no cambies. Te aburrirás en casa. Te desesperarás en la biblioteca. Si sueles ir al gimnasio o a correr por el parque, no lo dejes. Si los viernes juegas al billar con tus amigos, no lo dejes. El MIR es sacrificado, pero no el fin del mundo. Necesitarás desconectar.

3. CARRERA DE FONDO…Y TIRO CON ARCO

Tienes por delante varios meses para estudiar MIRicina. No es como cuando te preparabas un examen en la facultad, donde te ponías a piñón fijo con una asignatura, hacías el examen y se acabó. No, aquí tienes que memorizar datos que te ayuden a contestar preguntas, fijarte en la estructura de las preguntas para ir descartando opciones y afinar más buscando la respuesta correcta. Carrera de resistencia mental para tantos meses con el mismo plan de trabajo, tiro con arco para acertar y conseguir tu objetivo con tu plan de trabajo. Los periodos de descanso son sagrados. No te propongas desde el principio 14 horas diarias de estudio, no sobrevivirás.

4. LO MÁS IMPORTANTE NO ES ESTUDIAR, SINO HACER SIMULACROS

Grábatelo a fuego. Por mucha teoría que estudies, si no haces preguntas de años anteriores, si no practicas tu técnica de examen…te vas al garete. Si no repasas una y otra vez esas preguntas, no fijarás bien los conceptos claves para ese examen, no machacarás bien los temas importantes, no afrontarás bien las 5 horas con el culo pegado a la silla el día del examen, fallarás preguntas por agotamiento mental, nerviosismo o falta de técnica. Respecto a esto, recomiendo mucho este post de Miriam sobre simulacros MIR. Porque todos conocemos a gente que no sabe reflejar sus conocimientos en un examen tipo test. Y que al Ministerio lo que le importa es que aciertes preguntas…

Facebook Twitter Email

4 opinaron sobre “4 puntos básicos para prepararte el examen MIR

    • Exacto. Se retienen muuuuucho mejor los conceptos, los puntos claves, se repasan una y otra vez las asignaturas, ves dónde fallas, dónde debes reforzar, adquieres aguante…simulacros, simulacros, simulacros. Y, después, repasarlos bien, a conciencia.

      Responder

Deja una respuesta

(requerido)

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>