Un sanitario no deja nunca de estudiar, actualizarse y aprender cosas nuevas día a día. Sin embargo, la ingente cantidad de conocimiento que tenemos al alcance de nuestras manos hace que corramos el riesgo de caer en la infoxicación y sentirnos desbordados. En Carnaval de la Salud nos preguntan cómo nos lo montamos para gestionar el conocimiento.
Escritorio bien ordenado. Tengo el escritorio lleno de carpetas y uso Fences para tenerlas todas bien ordenadas y agrupadas bajo etiquetas. Así consigo localizar rápidamente la información que me interesa. Carpetas para artículos en PDF o, si me ha gustado muchísimo, un post de un blog pasado a Word o PDF. También incluyo recursos educativos gratuitos como éste de Dermatología cotidiana que tan generosamente compartió Rosa Taberner en su blog Dermapixel.
Lector de feeds. Uso The Old Reader, es sencillo, tiene la opción de gestionarlo desde el móvil, con una versión básica gratuita que permite añadir hasta 100 blogs y otra premium por 3 dólares al mes. Incluyo blogs que considero muy buenos e instructivos, que en un post condensan la información sobre temas interesantes y, muchas veces, impulsan a querer saber más. Echo un primer vistazo a titulares, empiezo por los que más me llaman y muchos, por no decir casi todos, los comparto en Twitter.
Libros. Siempre es bueno tener un libro de cabecera, algo con lo más básico, lo esencial, los pilares en los que se sustenta el resto del edificio. En mi caso es el Williams, el libro gordo de Petete de la Hematología. No todo va a ser fijar la vista en la pantalla…algo de papel se agradece.
Suscripción a portales como Medscape, que permite solicitar el envío al correo electrónico de artículos de un campo concreto, con las últimas novedades registradas.
Lectura semanal de revistas específicas. En mi caso, Blood Journal, por ejemplo. Echar un vistazo una vez por semana para saber qué se cuece, qué está por llegar, etc. También suelo echar un vistazo de vez en cuando a las publicaciones que cuelgan de forma gratuita en sus webs asociaciones como la Federación Española de Hemofilia, por ejemplo.
UpToDate. Por favor, por favor, por favor…de lo mejorcito que descubrí siendo R1 Para poder echar un rápido vistazo a un tema y empezar a tirar el hilo, como base para prepararme una sesión clínica o empezar a documentarme no está nada mal.
Anótalo todo. Hasta ahora usaba mi agenda en papel y ColorNote. Desde hace unos días estoy utilizando Evernote y me gusta, es una herramienta sencilla que permite tomar notas, ordenarlas, compartirlas.
Cotillea en Twitter. Twitter es una corrala de comadres, donde todo el mundo suelta en 140 caracteres lo que piensa, comparte enlaces a posts o artículos interesantes (o no). Muchos enlaces me suelen llevar a sitios interesantes o a descubrir nuevos blogs y nuevas webs con contenidos útiles.
Tras releer mi post veo que estoy a años luz de grandes artistas de la gestión del conocimiento enlazados en Carnaval de la Salud. Siento envidia (de la buena)