Ya en este artículo hablé de la limpieza hepática y extraigo el núcleo, la parte más importante de ese artículo: que la vesícula es un pequeño saco con forma de pera localizado en el hígado. Su función es el almacenaje de la bilis, la cual sirve para digerir y aprovechar las grasas que ingerimos con la dieta. Tal como podéis ver, ese saco se continúa con un conducto estrecho que drena en el intestino, vertiendo toda la bilis para que cumpla su función. Si en la vesícula se forma algún cálculo o piedra y éste por desgracia impacta contra el conducto porque no puede pasar al ser más grande que el dichoso conducto y no ser ése superelástico, queda atascado y empiezan los problemas.Repasemos este punto: el pedrusco no puede pasar por el conducto por ser más grande.
Para no extenderme mucho, pongo aquí un enlace a Medline para explicar mejor el por qué de la formación de los cálculos biliares. Si echáis un vistazo, podéis ver que hay tres tratamientos para esos cálculos: cirugía, litotricia por onda de choque (romper los cálculos en otros mucho más pequeños y que pasen sin problemas por el conducto y sean eliminados) y diversos fármacos que ayuden a disolverlos. En ningún sitio se cita o menciona la limpieza hepática de Moritz ni por asomo. Aunque haya quien no lo crea (ya sabéis, los que hablan de mafia médica y tal), los médicos somos partidarios de empezar por lo más suave, por tratamientos médicos antes de cortar por lo sano y si la limpieza hepática de Moritz fuera buena y recomendable, la preferiríamos antes que meter al paciente en quirófano. Tras todo esto, podemos razonar que no es tan sencillo hacer una “limpieza del hígado y la vesícula” y que los cálculos sean arrastrados así porque sí fuera de la vesícula sin disolver ni fragmentar, ¿verdad? , entre otras cosas porque el conducto no es tan distensible como nos lo pintan. Sin embargo, los que aman esa limpieza citan las sales de Epsom y aseguran que mantienen los conductos abiertos y relajados. Si echamos un vistazo, vemos que se refieren al sulfato de magnesio, un buen laxante osmótico que en combinación con ciclobutirol de sodio y sorbitol ayuda a la expulsión de bilis; aclaro que el sulfato de magnesio, por sí mismo, no expulsa la bilis, sino que actúa como evacuante. El problema: hay que dosificarlo bien para evitar un exceso de magnesio en el cuerpo.
¿Qué son esas piedras de color asqueroso que la gente afirma expulsar, que fotografían, que me mandan esas fotos o incluso me prometen mandarme esas piedras por correo? Las apuestas son: fecalitos (caca seca), mezclas de fibra y sales precipitadas…cualquier cosa menos un cálculo que haya logrado pasar por el conducto biliar sin desgarrarlo y provocar un estropicio.
¿Hay bibliografía científica al respecto que apoye la limpieza hepática de Moritz? No
¿Hay evidencias científicas que apoyen la limpieza hepática de Moritz? No
Señores, sigo sin tener pruebas tangibles ni creíbles. Dejen de insistir, dejen de mandarme esos correos en los que me ponen de bonita para arriba por no creer en la limpieza dichosa y limpiense el colon con una buena alimentación rica en fibra, tengan una buena dieta, lo más saludable posible. Y recuerden que hay quien cree que el intestino grueso se llama colon porque de él sale colonia, especialmente cuando es su colon.