Ya en este artículo hablé de la limpieza hepática y extraigo el núcleo, la parte más importante de ese artículo: que la vesícula es un pequeño saco con forma de pera localizado en el hígado. Su función es el almacenaje de la bilis, la cual sirve para digerir y aprovechar las grasas que ingerimos con la dieta. Tal como podéis ver, ese saco se continúa con un conducto estrecho que drena en el intestino, vertiendo toda la bilis para que cumpla su función. Si en la vesícula se forma algún cálculo o piedra y éste por desgracia impacta contra el conducto porque no puede pasar al ser más grande que el dichoso conducto y no ser ése superelástico, queda atascado y empiezan los problemas.Repasemos este punto: el pedrusco no puede pasar por el conducto por ser más grande.

Para no extenderme mucho, pongo aquí un enlace a Medline para explicar mejor el por qué de la formación de los cálculos biliares. Si echáis un vistazo, podéis ver que hay tres tratamientos para esos cálculos: cirugía, litotricia por onda de choque (romper los cálculos en otros mucho más pequeños y que pasen sin problemas por el conducto y sean eliminados) y diversos fármacos que ayuden a disolverlos. En ningún sitio se cita o menciona la limpieza hepática de Moritz ni por asomo. Aunque haya quien no lo crea (ya sabéis, los que hablan de mafia médica y tal), los médicos somos partidarios de empezar por lo más suave, por tratamientos médicos antes de cortar por lo sano y si la limpieza hepática de Moritz fuera buena y recomendable, la preferiríamos antes que meter al paciente en quirófano. Tras todo esto, podemos razonar que no es tan sencillo hacer una “limpieza del hígado y la vesícula” y que los cálculos sean arrastrados así porque sí fuera de la vesícula sin disolver ni fragmentar, ¿verdad? , entre otras cosas porque el conducto no es tan distensible como nos lo pintan. Sin embargo, los que aman esa limpieza citan las sales de Epsom y aseguran que mantienen los conductos abiertos y relajados. Si echamos un vistazo, vemos que se refieren al sulfato de magnesio, un buen laxante osmótico que en combinación con ciclobutirol de sodio y sorbitol ayuda a la expulsión de bilis; aclaro que el sulfato de magnesio, por sí mismo, no expulsa la bilis, sino que actúa como evacuante. El problema: hay que dosificarlo bien para evitar un exceso de magnesio en el cuerpo.

¿Qué son esas piedras de color asqueroso que la gente afirma expulsar, que fotografían, que me mandan esas fotos o incluso me prometen mandarme esas piedras por correo? Las apuestas son: fecalitos (caca seca), mezclas de fibra y sales precipitadas…cualquier cosa menos un cálculo que haya logrado pasar por el conducto biliar sin desgarrarlo y provocar un estropicio.

¿Hay bibliografía científica al respecto que apoye la limpieza hepática de Moritz? No

¿Hay evidencias científicas que apoyen la limpieza hepática de Moritz? No

Señores, sigo sin tener pruebas tangibles ni creíbles. Dejen de insistir, dejen de mandarme esos correos en los que me ponen de bonita para arriba por no creer en la limpieza dichosa y limpiense el colon con una buena alimentación rica en fibra, tengan una buena dieta, lo más saludable posible. Y recuerden que hay quien cree que el intestino grueso se llama colon porque de él sale colonia, especialmente cuando es su colon.

Facebook Twitter Email

Nota: si usted, querido lector, es un defensor de la limpieza hepática de Andreas Moritz, le ruego que haga dos cosas, la primera leerse de verdad el artículo y comprenderlo, la segunda, si quiere ponerme a parir, hágalo con fundamento, citas bibliográficas de artículos serios (no me vale la página web de quien sea ni la Wikipedia) y razonamientos científicos.

Damos y caballeras: hace ya algún tiempo, Supermon me mandó un correo en el que me comentaba que había oído hablar de la limpieza hepática de Andreas Moritz, pidiéndome mi opinión. Tras abanicarme un rato con los apuntes del pasmo que me entró me puse a indagar sobre el tema y enterarme de qué iba la cosa.

1.LA TEORÍA

Según los defensores de la limpieza hepática, siguiendo este método se pueden expulsar los cálculos biliares (comúnmente llamados piedras de vesícula) y hacer una buena depuración del hígado, dejando ambos limpitos y libres de toxinas. Para ello, y citando la página de donde he sacado el procedimiento, hay que seguir las indicaciones de forma estricta: un litro de zumo de manzana diariamente durante 6 días y éste último día “Lo ideal es un desayuno ligero sin nada de mantequillas, ni azúcares ni leches; mucho mejor frutas frescas y zumos. Comer verduras al vapor con arroz blanco (preferentemente basmati), es decir comer sin proteínas.

* Después de las 14 horas: no comas ni bebas nada (excepto agua) y seguir los consejos de los horarios siguientes estrictamente.
* 18 horas: Mezcla cuatro cucharadas de sales de Epsom (sulfato de magnesio) en tres vasos de agua. Se tomaran en cuatro veces ¾ de vaso cada vez. Te tomas la primera toma ahora y puedes tomar unos tragos de agua después para sacar el sabor amargo.
* 20 horas: Segunda toma de agua con las sales de Epson.
* 21:30 horas: Si no has evacuado y no has hecho la limpieza de colon en las 24 horas anteriores, ponte un enema con agua calentita, esto provocará evacuaciones.
* 21:45 horas: Limpia los pomelos o limones y naranjas, exprímelos manualmente y retira la pulpa. Necesitarás ¾ de vaso del zumo y el ½ vaso de aceite. Muévelos enérgicamente hasta que esté la mezcla acuosa. Se debe tomar esta mezcla a las 22 horas pero si has de ir al lavabo un par de veces puedes retrasarlo hasta 10 minutos.
* 22 horas: Estas de pie junto a la cama (no debes sentarte) y bébete la mezcla, pura. Hay quien prefiere tomársela con cañita. Si es necesario, tómate miel, para ayudarte a absorber la mezcla. La mayoría de la gente no tiene problemas para tomar la mezcla pura. No tardes mes de cinco minutos en hacerlo. Estírate inmediatamente en la cama. Esto es importante para ayudar a que los cálculos se muevan, apaga las luces y pon la cabeza más alta que la barriga. Si estás incómodo, estírate sobre el lado derecho, con las rodillas dobladas y la cabeza hacia las rodillas (posición fetal) Has de estar así durante 20 minutos y no hables. Fija la atención en tu hígado.

Podrás sentir las piedras moviéndose por los conductos biliares como si fueran canicas. No sentirás ningún dolor porque el magnesio de las sales de Epsom mantiene los conductos biliares abiertos y relajados y la bilis secretada junto con las piedras mantiene los conductos lubricados. Si puedes trata de dormir. Si durante la noche sientes la necesitado de evacuar, hazlo. Verifica si hay piedras pequeñas de color verde como los guisantes o café clarito flotando en el wc.”

Creo que con lo que he citado hay material de sobra para hacerse una idea del tema. Quien quiera saber más siempre puede recurrir a San Google, porque a mí no me gusta enlazar páginas plagadas de falacias e inexactitudes.

2. DESMONTANDO LA TEORÍA: POR QUÉ NO TIENE SENTIDO LA LIMPIEZA HEPÁTICA DE MORITZ

vesicula biliarEmpecemos por lo más básico: explicar qué es la vesícula biliar y qué hace. Si echamos un vistazo al dibujo, podemos ver que es un pequeño saco con forma de pera localizado en el hígado. Su función es el almacenaje de la bilis, la cual sirve para digerir y aprovechar las grasas que ingerimos con la dieta. Tal como podéis ver, ese saco se continúa con un conducto que drena en el intestino, vertiendo toda la bilis para que cumpla su función. Si en la vesícula se forma algún cálculo o piedra y ésteVesícula con cálculos biliares por desgracia impacta contra el conducto, queda atascado y empiezan los problemas. Para no extenderme mucho, pongo aquí un enlace a Medline para explicar mejor el por qué de la formación de los cálculos biliares. Si echáis un vistazo, podéis ver que hay tres tratamientos para esos cálculos: cirugía, litotricia por onda de choque (romper los cálculos en otros mucho más pequeños y que pasen sin problemas por el conducto y sean eliminados) y diversos fármacos que ayuden a disolverlos. En ningún sitio se cita o menciona la limpieza hepática de Moritz ni por asomo. Aunque haya quien no lo crea (ya sabéis, los que hablan de mafia médica y tal), los médicos somos partidarios de empezar por lo más suave, por tratamientos médicos antes de cortar por lo sano y si la limpieza hepática de Moritz fuera buena y recomendable, la preferiríamos antes que meter al paciente en quirófano.

Tras todo esto, podemos razonar que no es tan sencillo hacer una “limpieza del hígado y la vesícula” y que los cálculos sean arrastrados así porque sí fuera de la vesícula sin disolver ni fragmentar, ¿verdad? , entre otras cosas porque el conducto no es tan distensible como nos lo pintan. Sin embargo, citan las sales de Epsom y aseguran que mantienen los conductos abiertos y relajados. Si echamos un vistazo, vemos que se refieren al sulfato de magnesio, un buen laxante osmótico que en combinación con ciclobutirol de sodio y sorbitol ayuda a la expulsión de bilis; aclaro que el sulfato de magnesio, por sí mismo, no expulsa la bilis, sino que actúa como evacuante. El problema: hay que dosificarlo bien para evitar un exceso de magnesio en el cuerpo. Con toda esta información, ya tenéis el cuadro completo: una persona que se harta de zumitos, después se embotija de aceite y se toma las sales de Epsom a discreción, “a demanda” y, sobre todo, sin supervisión médica. Un aumento rápido de la cantidad de magnesio en el cuerpo, diarreas, malestar por tomarse esa mezcla tan asquerosa de zumo y aceite, etc.

3. CONCLUSIONES

Tras todo esto, considero más adecuado acudir al médico para la eliminación del “pedrisco vesicular” y pienso que los experimentos deben realizarse con gaseosa.

Editado: en esta viñeta de La pulga snob se resumen unos cuantos correos y comentarios que he recibido por este artículo.Tanta medicina “opinativa” sin aportar pruebas serias ni evidencias científicas cansa un poquito…

Aprenderos bien las diferencias...
Aprenderos bien las diferencias...
Facebook Twitter Email

DietaEstamos en Marzo, con la primavera cerquita, los centros de “Nutrición y dietética” afinando la cinta métrica y pasando un pañito a la caja registradora, las leyendas urbanas sobre el metabolismo lento y las barbaridades que llegan a mis oídos y mi correo, tales como la dieta según tu grupo sanguíneo según me comentó Ezne, las píldoras de vinagre de manzana, tomar levotiroxina para desperezar a tu metabolismo como me comentó Cora, que el pobre no le da la gana currar y quemar las calorías acumuladas, las infusiones quemagrasas y otras zarandajas. Hoy me voy a centrar en el uso de la levotiroxina para adelgazar, por parecerme quizá uno de los mitos más peligrosos.

1. ¿QUÉ ES EL METABOLISMO?

Si acudimos a la señora RAE, nos encontramos con esto:

(Del gr. μεταβολή, cambio, e -ismo).

1. m. Biol. Conjunto de reacciones químicas que efectúan constantemente las células de los seres vivos con el fin de sintetizar sustancias complejas a partir de otras más simples, o degradar aquellas para obtener estas.

El metabolismo se compone de anabolismo (creación) y catabolismo (destrucción). Con el catabolismo, en el cuerpo se aprovechan los hidratos de carbono, los ácidos grasos y las proteínas (en última instancia) para la creación de energía con la que funcionar. A una persona que desee adelgazar le interesa un incremento del catabolismo, que se destruyan más ácidos grasos para adelgazar. Muy simplificado, pero se entiende, ¿no?

2. QUIERO QUE MI METABOLISMO SE ACELERE

Antes de que me lluevan collejas, aclaro que este título es una falacia y que es el pensamiento que suelen tener muchas personas a las que no se les ha informado debidamente. Señoras, señores, damos y caballeras: el metabolismo no se acelera. No. El metabolismo no es ni más ni menos que la definición que he dado antes. Puede aumentar el catabolismo, la cantidad de material usado como combustible para darle energía al cuerpo, pero no ser más rápido. Por favor, desterrad de vuestras mentes los conceptos de metabolismo lento y metabolismo rápido. Y repito lo que seguramente habréis oído repetir a muchos médicos, endocrinos y médicos de cabecera especialmente: PARA ADELGAZAR HAY QUE GASTAR MÁS ENERGÍA DE LA QUE SE CONSUME. No hay otro remedio, otro truco (hay excepciones, claro está, pero en la mayor parte de los casos se cumple).

3. ENTONCES, ¿CÓMO ADELGAZO?

Gastando más energía de la que se consuma. Una dieta equilibrada, ejercicio físico de forma regular y adaptada a cada uno y mucha, mucha paciencia y sentido común. No es buena idea intentar perder diez kilos en un mes para estar preciosos el día de la boda de la prima Carmela ni seguir la dieta maravillosa de la revista que sea que nos asegure que vamos a parecer sílfides y Vicky Palillos Beckham va a parecer una foca a nuestro lado. La dieta de la piña, de la mandarina, de la chirimoya, de lo que sea, no es una dieta equilibrada ni adecuada, porque aunque se pierda volumen será a base de malnutrirse, así de crudo os lo cuento.Y no, nadie está gordo porque tenga toxinas que depurar. Y la retención de líquidos suele obedecer a causas que un licenciado en Medicina puede diagnosticar y tratar de forma conveniente. Abusar de diuréticos no es buena idea, por los desequilibrios hidroelectrolíticos y la paliza que se le va a dar a los riñones. Autotratarse una retención de líquidos puede llevar a demorar el diagnóstico de lo que esté causando esa dichosa retención y puede empeorar las cosas si no se trata bien.

Es cierto que hay patologías que nos llevan a aumentar de volumen sin remedio (nótese el matiz), pero ésos son casos apartes que debe evaluar un médico en la consulta.

4. LOS “TRUCOS” Y MILAGROS PARA ADELGAZAR.

Y ahora, vamos al turrón. House dice que todos los pacientes mienten. Yo digo que todo el mundo, en algún momento de nuestra vida por lo menos, hacemos trampas. Sobre todo a la hora de adelgazar. Hombre, si nos aseguran que tomando una tisana con no se qué hierbas y unas pildoritas chachis vamos a perder unos cuantos cm de cintura y dejaremos de lucir el michelín-flotador, la mirada se nos ilumina. Pero la realidad es otra.

Lo que quiero recalcar es el intento de algunas personas de conseguir levotiroxina en la farmacia con la idea de adelgazar. Muchas personas saben que la levotiroxina se le administra a las personas con hipotiroidismo porque es la hormona que les falta. También saben, porque lo han visto o lo han oído, que esa persona con hipotiroidismo tenía un “metabolismo lento, perezoso” y que al tomar la levotiroxina empiezó a adelgazar que daba gusto. Lo que no saben bien es el mecanismo de acción. Simplificando, podemos decir que estimula la producción de proteínas e incrementar el consumo de oxígeno en hígado, riñón, corazón y músculo. Eso, obviamente, da lugar a un aumento del catabolismo, una mayor necesidad de energía para cumplir estas funciones. Llegado a este punto me podréis decir: pues ya está, me administro la levotiroxina y me quedo con un cuerpazo de infarto. Y respondo: sí pero no. El cuerpo tiene su propia síntesis de hormonas tiroideas, en las cantidades necesarias para su buen funcionamiento. Meterle más de la cuenta es cierto que va a hacer que funcione a todo gas…y que provoque un bonito hipertiroidismo yatrogénico (yatrogénico significa causado por el tratamiento, por la intervención; en este caso, administrar más hormona tiroidea provoca un hipertiroidismo). En este enlace podéis comprobar cómo es un hipertiroidismo, con unos síntomas nada agradables, como pueden ser el nerviosismo, sudar como pollitos, diarrea, no aguantar ni una mijita de caló, etc. Así que repito : por el amor del Gran Tallarín, que no se os ocurra recurrir a esto para adelgazar. Recurrir a la ley del mínimo esfuerzo puede salir caro, en términos de salud.

Y esto es todo por hoy. Creo que ha quedado bien resumido el tema y que no me he dejado ningún fleco suelto. Las dudas, los desacuerdos, los intentos de soborno,las declaraciones de amor u odio, las flores y los bombones, en los comentarios :mrgreen:

Facebook Twitter Email