Con este tiempo tan asqueroso los temas de conversación favoritos son la lluvia y los resfriados. Los que ya nos independizamos escuchamos a nuestras madres al otro lado del teléfono recordándonos cada día que es necesario tomar un zumo de naranja ” rapidito, que se le van las vitaminas” y nos acordamos de la media cebolla en la mesita de noche atufando la habitación “pero gracias a eso vas a respirar mejor y echar los mocos“.
¿Qué mitos y verdades existen en torno a los resfriados?
1. Cuando uno tose y expectora, no se deben tomar jarabes que corten la tos. Verdad. La tos es un mecanismo muy útil para expulsar gérmenes nocivos y así limpiar pulmones y tráquea tal como cuento aquí. Tomar un jarabe antitusígeno es eficaz en caso de tos irritativa que no ayude a la expulsión de moco, pero es contraproducente cuando nuestro organismo está intentando expulsar bacterias y viruses de nuestro aparato respiratorio.
2. En caso de sinusitis, se debe hacer una mezcla de agua de grifo y de agua oxigenada a partes iguales para irrigar la nariz y así matar microorganismos nocivos. Mito. El agua oxigenada irrita las mucosas, con lo que tendremos el interior de la nariz en carne viva y no habremos hecho nada realmente eficaz para curar o paliar esa molesta sinusitis.
3. En caso de tener mucha mucosidad en la nariz o sinusitis, es buena la irrigación nasal con suero fisiológico templado o agua tibia con sal, sonándose después la nariz. Verdad. En este artículo podéis ver incluso una original manera de irrigarse la nariz con una tetera (no me he vuelto chiflada, eso existe). Se facilita el aclaramiento de la mucosidad y que sea menos difícil expulsarla, aliviando la congestión nasal.
4. Dicen que poner media cebolla cortada en la mesita de noche cura la gripe y la neumonía. Mito. No hay evidencia científica alguna, no se ha demostrado de manera empírica, por lo que de momento se considera un bulo. Además, la habitación atufa a cebolla cruda. Mal.
5. Lo mejor cuando se sufre un buen resfriado o una sinusitis es usar un vasoconstrictor tópico. Sí pero no. En ciertos casos, de forma puntual, se pueden usar como remedio sintomático, pero no abusar de ellos. Los vasoconstrictores tópicos son fármacos que constriñen los vasos sanguíneos, disminuyen su calibre de manera que dejan de estar dilatados y cesa la inflamación que nos hace sentir la nariz congestionada. Al usar esos sprays descongestionantes dejamos de sentir molestiasy no tenemos que sonarnos continuamente. ¿Hemos resuelto la causa principal? No. ¿Tenemos síntomas? Tampoco. Pero podemos sufrir un efecto rebote que nos deje peor de como estábamos.
6. Para prevenir el resfriado hay que tomar un zumo de naranja recién exprimido todos los días. Mito. Nuestras abuelas creían y creen firmemente en el mito de la vitamina C, ya que en los años 50 un premio Nobel, Linus Pauling, defensor de la medicina ortomolecular, afirmaba que las vitaminas servían para curar casi todo. Sin embargo, desde entonces hasta la actualidad no se ha conseguido demostrar que el consumo de grandes cantidades de vitamina C prevenga el resfriado. Eso sí, el zumo de naranja está muy rico. Respecto a que se le vayan las vitaminas, exponerlo a la luz solar acelera su oxidación, pero no se van todas en 10 minutos, así que no es necesario exprimir las naranjas y beber aceleradamente el vaso para que no se escape ni una sola chispita de vitamina. Así lo único que vamos a conseguir es atragantarnos.