Cada vez que me entero de que en una Universidad se imparte un máster sobre alguna pseudociencia, fundamentalmente homeopatía, se me cae la cara de vergüenza al suelo. Cuando me entero de que algunos Colegios de Médicos apoyan la homeopatía y la defienden como una “Medicina Alternativa” sin plantearse que NO HAY PRUEBAS CIENTÍFICAS acerca de que sea efectiva, ni hay reproductibilidad de los supuestos ensayos que realizan los homeópatas, se oyen los trocitos de mi cara cayéndose al suelo.

Por ello, apoyo este Manifiesto que reproduzco a continuación:

Ante la cada vez más abundante proliferación de conferencias, cursos, seminarios y todo tipo de actividades que diferentes corrientes pseudocientíficas están desarrollando dentro del marco de las universidades españolas y latinoamericanas, tendencia que cristaliza en la reciente creación de una Cátedra de Investigación sobre Homeopatía en la Universidad de Zaragoza, los abajo firmantes (científicos, profesores, alumnos y ciudadanos en general) nos vemos en la necesidad de manifestar lo siguiente:

La colaboración entre la Universidad y la Empresa, así como con otros organismos y agentes sociales es enriquecedora, productiva y debe ser considerada como una de las prioridades de la política universitaria. Los acuerdos y contratos para la transferencia de resultados de la investigación a la empresa privada pueden representar una importante fuente de financiación para las universidades públicas; los cuales, desarrollados convenientemente, permiten una mayor productividad científica y la optimización de las aplicaciones de tal actividad. Sin embargo, creemos que no es justificable que la Universidad busque vías de financiación a cualquier precio, y aún menos si con ello pervierte su filosofía y fines fundamentales.

La Universidad Pública, como cualquier otro organismo de la administración, debe estar al servicio del ciudadano, manteniendo un contacto permanente con la sociedad de la que forma parte, mediante una comunicación constante que permita la sintonía entre el mundo universitario y las necesidades sociales. Para cumplir estos objetivos, la Universidad debe ser un adalid en lo referente a innovación y a exploración de nuevos caminos para el conocimiento. La Universidad nunca debe ser una estatua, sino una animación en constante movimiento.

No es posible entender la función investigadora y el compromiso social de la Universidad sin la imbricación con su papel fundamental en la formación de ciudadanos libres, capaces de enfrentarse al mundo mediante una mentalidad crítica que les permita escapar de las cadenas de la irracionalidad, la superstición y la ignorancia. Esta función docente, completamente consustancial a la institución universitaria, va más allá de las aulas, al representar la Universidad un referente en cuanto a conocimiento y racionalidad para toda la sociedad.

En este sentido, la Universidad juega un papel muy importante ante el avance que en la sociedad contemporánea están teniendo determinadas corrientes anticientíficas y antirracionales, que pueden suponer un significativo retroceso hacia el oscurantismo y la superstición, algo que se encuentra en el polo opuesto de los objetivos universitarios. Nos preocupa, como universitarios y como ciudadanos, que bien entrado el siglo XXI cada vez prolifere un mayor número de terapias más próximas a la magia que a la medicina, en muchas ocasiones amparadas por instituciones y empresas médicas profesionales; nos preocupa que presidentes de gobierno consulten astrólogos; que pulseras mágicas declaradas oficialmente fraudulentas sean portadas por ministros de sanidad y constituyan el regalo más vendido de las últimas navidades; que cada vez haya más ciudadanos que crean firmemente que las vacunas son tóxicas y nefastas para la salud; que aumente el número de enfermos que abandonan el tratamiento médico para abrazar alternativas esotéricas; nos preocupa muy seriamente que gran parte de la población vuelva a confiar más en los curanderos que en la medicina científica.

Nos preocupa que la Universidad pueda convertirse en un mercadillo que de cabida a cualquier alternativa irracional al conocimiento científico. Sólo una mal entendida apertura de mentalidad puede justificar que se enseñe alquimia en las Facultades de Química, ufología en las de Física o el diluvio universal en las de Historia. Ofrecer el foro universitario a las pseudociencias, en igualdad de condiciones con el conocimiento racional, no se traduce en ningún enriquecimiento cultural, sino en una validación universitaria de la superstición y la charlatanería. Difícilmente podremos educar a nuestros hijos sobre la inexistencia de bases empíricas en la predicción astrológica si van a encontrar en el campus universitario cursos de postgrado en astrología.

Reza una de las máximas en ciencia que la razón no debe aceptar algo como cierto sólo porque lo afirme mucha gente o porque lo suscriban personajes importantes, y que siempre es necesario detenerse ante cualquier afirmación y dudar sobre si es o no cierta. Esto obliga a actuar mucho más despacio, a sopesar cuidadosamente las opciones, a avanzar con cautela ante cualquier tipo de propuesta. Y esta es una de las cosas que creemos firmemente que debe enseñarse en las universidades.

Por todo ello, nos preocupa que la Universidad de cabida a cursos sobre acupuntura, a conferencias sobre creacionismo, a seminarios sobre astrología y a cátedras sobre homeopatía. Nos preocupa especialmente si no se enfocan como un debate crítico y un análisis racional, sino con un presupuesto de funcionalidad y validación científica de los que no sólo carecen, sino que están en frontal oposición al espíritu crítico universitario.

En el caso concreto de la homeopatía, aunque de igual aplicación para el resto de pseudociencias, no se ha demostrado científicamente ni su fundamento teórico (que contradice nuestros conocimientos sobre química y medicina más elementales), ni su efectividad más allá de un placebo. Décadas atrás, se destinaron importantes estudios a buscar una posible base en los postulados homeopáticos, los cuales no han variado significativamente en doscientos años, base que jamás se encontró.

Nos resulta extremadamente paradójico que mientras gobiernos europeos retiran fondos y apoyos estatales a la práctica homeopática, en España se instauren cátedras dentro de las universidades públicas. El aval que esto supone, sitúa a la homeopatía, a la astrología o al espiritismo dentro de la categoría de disciplinas universitarias; máxime cuando no nos encontramos exclusivamente ante una actividad de investigación sobre un fenómeno dudoso, sino ante una institucionalización dirigida a la formación y divulgación de estos postulados.

Consideramos por último, que si bien está justificado profundizar y destinar fondos a cualquier aspecto que pueda ser investigado, la especial situación económica actual convierte la inversión de esfuerzo y medios en este tipo de disciplinas totalmente desacreditadas en un acto de puro despilfarro de recursos, que podrían emplearse en líneas de investigación y docencia muchísimo más prioritarias.

Las personas que desde distintos estamentos y colectivos de la sociedad suscribimos este manifiesto, deseamos llamar la atención sobre este importante aspecto al conjunto de la población y, especialmente, a las autoridades académicas y gubernativas, confiando en que la razón acabe imponiéndose sobre la superstición y el oscurantismo

Quiero firmar el manifiesto

Facebook Twitter Email

En mi lector de feeds está, entre otros buenos blogs que suelo recomendar, Las penas del Agente Smith, llevado por Rinzewind (nene, no seas tímido, saluda con la manita y tira besitos). Pues bien, en la última semana su blog ha tenido entradas muy buenas sobre los magufos, los pseudocientíficos más variopintos con las ideas peregrinas, entradas que merece la pena reseñar y comentar:

- Empezamos con Animaladas alternativas, donde nos podemos enterar de que en el Centro de recuperación de rapaces nocturnas Brinzal se trata con homeopatía y acupunturas a los animales. Olé. Y de paso, en los comentarios, nos enteramos de que en el reglamento de ganadería ecológica se incluyen despropósitos como no tratar a los animales más que con homeopatía y remedios alternativos, así como alimentarles con harina de pescado y lácteos. Eso sí, tienen lactancia natural y se prohiben los estimuladores del apetito o la sincronización del celo por medios no naturales.

- Nos enteramos de que el proyecto que inició Rinze hace un tiempo, elaborar entre todos un mapa donde se indicaran las farmacias que venden homeopatía o pulseritas pagüebalans había sido saboteado y alguien con mucho tiempo libre se había entretenido moviendo todos los marcadores de sitio. También nos llega el chivatazo de un artículo en el periódico El norte de Castilla titulado 200 años sin reacciones adversas. Señores, la homeopatía no tiene efectos, ni secundarios ni primarios, excepto en el bolsillo, ya lo hemos hablado anteriormente y no nos cansaremos de denunciar el fraude que es.

-Quedarse parado es la peor opción. Totalmente de acuerdo. Rinze nos resume en varios puntos lo que hacer ante un artículo sobre Pseudociencia que no haya por dónde cogerlo:

  • Escribe una carta al director del periódico.
  • Comenta la noticia en foros de discusión, llamando la atención sobre errores en la noticia.
  • Cuéntamelo a mí. Lo explicaré lo mejor que pueda. Si no puedo, yo mismo pasaré al siguiente punto:
  • Mándaselo a algún blogger experto en la materia.

- El negacionismo del SIDA es más frecuente y grave de lo que nos esperamos o desearíamos. Al principio yo lo veía un movimiento aislado, para empezar a preocuparme hace poco al ver la expansión que ha tenido y que quienes lo difunden no cumplen una serie de normas, como aportar pruebas (afirmaciones extraordinarias requieren demostraciones y pruebas extraordinarias). Los efectos secundarios de algunos fármacos con los que se mantienen a raya el VIH y el SIDA son bastante molestos, pero en Medicina siempre medimos beneficios y perjuicios, nos acordamos del Primun non nocere que nos enseñaron en la facultad y no prescribimos ningún medicamento si no estamos muy seguros de que merece la pena soportar los efectos secundarios que pudiera haber a cambio de unos buenos beneficios. Y sí, el SIDA existe y me parece muy irónico que se niegue su existencia porque eso enriquece a las farmacéuticas pero no se niegue la existencia de las energías ultrarraras, las frecuencias en los hologramas y las chorradas que enriquecen a los fabricantes de pulseritas equilibrantes, las ecobolas, las cremas regenerantes de ADN y otras tonterías que son un verdadero timo. ¿Será porque los científicos no promocionamos esas cosas y así queda muy guay, muy cool,muy alternativo, con un airecillo de rebeldía antisistemacientíficooficial o algo así?

Os recuerdo que sigue abierto el debate sobre la morfina, la sedación y la muerte :)

Facebook Twitter Email

Editado: bajo cada párrafo del correo de reenvío, en otro color, indico los fallos encontrados.

Antes de que mis lectores habituales piensen que abjuro de la “Medicina Oficial” y me he vuelto loca, aclaro que en el título resumo el último correo que de reenvío que me ha llegado. Para mear y no echar gotita.Os copio y pego, porque no tiene desperdicio:

Pasan los años y nuestros riñones (son los lavarropas del cuerpo) siempre están filtrando la sangre, quitando la sal, los residuos de las medicinas y los antibióticos, cualquier veneno o cosa dañina que entre en nuestro sistema, para lo cual siempre requieren mucha agua. No sólo el riñón, también el hígado , por ejemplo, “depura” la sangre y elimina muchos residuos.

Con el tiempo, la sal se acumula y esto necesita un tratamiento de limpieza más profundo y ¿cómo vamos a deshacernos de esto, además de todos los daños que nos causan las emociones toxicas , como el miedo, la bronca, o el odio, que son las responsables por del deterioro de su energia?La sal no se acumula en los riñones, eso es falso. Además, pretender que las emociones tóxicas se acumulan en el riñón y lo dañan es surrealista.

Es muy sencillo, bajamos a la farmacia de la naturaleza.
Primero tome un puñado de perejil y lávelo muy bien, después córtelo en pequeños pedazos y póngalo en una olla y agregue agua limpia y hiérvalo por diez (10) minutos, déjelo enfriar y entonces cuéle y póngalo en una botella limpia y cuando esté frio, guardelo en en el refrigerador.En muchos correos de reenvío se recurre a metáforas tan bonitas como “la farmacia de la naturaleza”, incidiendo en que lo natural es bueno, sano y sin efectos secundarios. No dan una medida exacta de la cantidad de perejil a usar, con lo que su efecto puede variar.

Tome un vaso diariamente y verá que toda la sal y el veneno acumulado empieza a salir de su riñón al orinar y también se dará cuenta de la diferencia que nunca había sentido . Como bien dicen en los comentarios, ¿ cómo lo hacemos las féminas para ver toda la sal y el veneno acumulado salir?

Perejil es conocido como el mejor tratamiento para limpiar los riñones desde nuestras abuelas, y es natural!
Por favor envíelo a todos sus amigos y pidales que se informen mas sobre la farmacia de la naturaleza, porque esta no deja residuos toxicos en nuestro organismo. Pues va a ser que no, que se lo pregunten a los que toman Sintrom y bayitas de Goji, por ejemplo. Por otro lado, he leido en los comentarios que el perejil se usaba como abortivo por su efecto sobre la contractilidad uterina y que
Sigo sin entender cómo la gente no se da cuenta de que si tan cojonuda es la medicina chamánica y tan malísimos los productos farmacéuticos, ¿porqué ahora la gente vive décadas más que cuando sólo había a mano las cuatro plantas que encontrabas a la vera del camino?”

En definitiva, un correo que sigue el esquema básico de este tipo de hoax y que por desgracia mucha gente se cree. Sí, el perejil tiene un ligero efecto diurético, pero de ahí a considerar que te desala el riñón y le quita todo el mal fario y emociones tóxicas va un buen trecho…

Esta vez no voy a desgranar uno por uno los fallos que he encontrado sino que vamos a jugar con este hoax. Vosotros, queridos lectores, vais a indicar los errores que encontréis en este artículo, tenéis de plazo toda esta semana y al terminar editaré este artículo con todos los fallos que habéis encontrados y una breve explicación de cada uno. No tengáis miedo, lanzaos por muy absurda o escueta que os parezca vuestra respuesta, por lo que he comprobado anteriormente muchos sabéis o razonáis más de lo que os imagináis :)

Facebook Twitter Email