En la lista de temas pendientes, tenía el de la creatina, usada en forma de suplementos por los deportistas. Me preguntó por ello Sega, harto de ver en el gimnasio a chavalines poniéndose tibios de creatina y otras cosillas para tener unos músculos que ni el “Charcheneguer” en sus buenos tiempos.

1. ¿Qué es la creatina y para qué se usa?

La creatina es un aminoácido, que podemos comparar con los ladrillos: con una serie de ladrillos ( aminoácidos) se hace una pared (proteínas), que es la base de la casa (músculo). Se ingiere con los alimentos (carnes, pescados) y también es sintetizada por el hígado, el páncreas y los riñones. Esa creatina se almacena en el músculo,de manera se aumenta la fuerza y la potencia muscular, al mismo tiempo que disminuye la fatigabilidad , haciendo que el músculo se recupere antes del ejercicio.

2. ¿Qué ventajas y qué inconvenientes tiene tomar suplementos de creatina?

Entre las ventajas puedo citar lo que he comentado antes: aumenta la fuerza, la potencia muscular, el músculo se recupera antes, disminuye la sensación de cansancio, aumenta la masa muscular. Eso viene bastante bien en caso de estar realizando ejercicio físico extenuante o que requiera unas altas cantidades de energía en muy poco tiempo, mejorando el rendimiento del deportista.

En cuanto a los inconvenientes, lo primero que advierto es que no se pueden tomar alegremente, sin control médico y en las cantidades que uno “crea conveniente”. En los gimnasios suelen venderse y aconsejarse para poder mejorar rápidamente la forma física, ganar masa muscular sin terminar extenuados, etc, pero no se suele aconsejar ir primero al médico a realizarse un chequeo y comprobar que no haya enfermedades renales que desaconsejen su uso, ni tampoco ser cautos y evitar autoadministrarse “a demanda”, ni comentan que hay que hidratarse adecuadamente. Al echarle un vistazo al Pubmed, lugar de peregrinación de médicos y estudiantes de Medicina para surtirse de artículos científicos, veo que hay algo de polémica al afirmar que la toma de creatina puede favorecer la deshidratación y la alteración del equilibrio de los electrolitos del organismo. Dicho en fino y en cristiano, de manera sencilla: la creatina almacenada en los músculos tiende a “atraer” el agua, dejando el resto del cuerpo sin hidratación suficiente,sequito como una mojama, y como en ese agua van una serie de sales minerales en una cierta proporción, se rompe el equilibrio porque las proporciones se alteran, hay menos agua y por tanto más sales minerales relativamente. No es lo mismo una cucharada de sal en una olla de agua que una cucharada de sal en un vaso de agua, ¿verdad? Pues lo mismo pasa en el cuerpo, que entre otras cosas es pura química y si se rompe el equilibrio, empiezan los problemas. A eso le añado lo que me comentó Sega y tiene mucha lógica: al descansar con más facilidad los músculos quien consume estos suplementos se confía y no cae en la cuenta de que descansan los músculo pero no las articulaciones ni los tendones, facilitando las roturas fibrilares, las lesiones articulares, etc.

3. Entonces, ¿puedo tomar tranquilamente suplementos de creatina?

Depende. Si se hace bajo la supervisión de un médico o nutricionista deportivo que sepa lo que está haciendo y vigile la aparición de problemas, sí. Si se toman al mismo tiempo que se realiza un ejercicio físico con una intensidad acorde con la cantidad de creatina que se toma, también, porque de lo contrario se sobrecarga el organismo de creatina, que se debe eliminar luego por el riñón, sobrecargando éste que da gusto, causando problemas de sobrepeso al ingerirse más energía de la que se gasta, etc. Sin supervisión alguna o basándose en los consejos de alguien que no es un experto en el tema, puede ser una temeridad.

Además de todo lo indicado, dato al canto: un gimnasio NO es un establecimiento autorizado para vender productos de este tipo, es un sitio para hacer gimnasia, punto pelota. ¿A nadie le llama la atención que la mayoría no tengan esos productos a la vista, sino en un almacén bien guardaditos, o que manden a los usuarios a los establecimientos que sí tienen permisos para venderlos?

Facebook Twitter Email