Todos os habéis hartado de ver momias con sus vendas en películas, series y dibujos animados, teniendo así la idea de que una momia es sólo un cuerpo embalsamado y cubierto de lienzos o vendajes. Esa percepción cambia cuando os sentáis a ver Bones, si vuestro estómago no se muestra delicado ante la visión de un cuerpo descompuesto o piensa que merece la pena aguantar esa visión a cambio de recrearse en la anatomía del tal Boreanaz (el que encarna a Seeley Booth)

En Bones nos encontramos a Temperance Brennan y Seeley Booth intentando averiguar qué hay tras un cadáver abandonado en un sitio insólito, restos óseos que aparecen por las buenas en donde menos se les esperan. Son una pareja fuera de lo común, una antropóloga forense y un agente del FBI haciendo frente a los crímenes y homicidios más curiosos, sin mostrar nunca una mueca de asco ante el olorcillo de la putrescina y, como en CSI, en dos minutos te sacan hasta de qué era la primera papilla que probaste. La serie está muy bien para sacarle fallos “si hombre, de un vistazo van a saber el sexo y la edad“, para repasar Medicina Legal y recrearse en los aspectos más sentimentales, como la familia perdida de Temperance, la relación de Booth con la madre de su hijo y la empatía de Angela.

Yendo al turrón, que ya me desvío demasiado: en esta serie es posible ver los distintos tipos de descomposición y conservación cadavérica, siendo una de las más curiosas la momificación.

La momificación se produce cuando el cadáver se deseca a gran velocidad. El ejemplo más clásico es el de los cuerpos colocados en las arenas del desierto o de una playa, ofreciendo las condiciones óptimas para la evaporación rápida del agua. Al suceder esto, el cuerpo se consume, empezando por las partes más expuestas como la cara y las extremidades, frenándose de manera notoria el proceso de putrefacción cadavérica. La piel se endurece y se pega a las zonas más prominentes del esqueleto, por ejemplo los pómulos o las rodillas, adquiriendo una coloración que recuerda al pergamino, amarillo marronáceo. Los óganos internos se desecan también y se quedan rígidos. En resumen, el cuerpo se queda amojamado.

Si esta momia moderna está bien protegida por la arena o cualquier otro material, a salvo de la erosión del medio ambiente, se puede conservar por muchos años en buenas condiciones; de lo contrario, termina fragmentándose y haciéndose polvo.

Toda la información necesaria para la elaboración de este artículo ha sido extraída de “Medicina Legal y Toxicología“, de Gisbert, el libro gordo de Petete con el que aprobé esa asignatura.

 

Facebook Twitter Email

Siete AlmasVoy a haceros dos recomendaciones por el precio de una: id a ver “Siete Almas” y, a quien le guste mucho el cine y le guste verlo desde el punto de vista médico, que se pase por el blog MEDYCINE. Eso sí, guardad este artículo para después de ver la peli, porque voy a comentar muchos detalles y os la puedo destripar enterita.

Seven pounds, siete libras en inglés (que alguien me explique por qué diantres se ha traducido en España como Siete almas) alude al peso de los órganos que el protagonista decide donar. En esta película, Will Smith interpreta a Tim Thomas, uSeven Poundsn ingeniero aeroespacial que comete una imprudencia mientras conduce (estar pendiente del móvil en vez de la carretera), provocando un estrepitoso accidente en el que mueren siete personas, entre ellas su mujer. Traumatizado por la tragedia, decide mudarse a la habitación de un hotel y suplantar la identidad de su hermano, Ben Thomas, agente fiscal de la IRS. Así es como consigue los datos de siete personas que necesitan ayuda urgente, ya sea de forma médica, económica o social, intentando a toda costa mejorar sus condiciones de vida. Sí, un poco al estilo “el buen samaritano”. No sólo está dispuesto a ayudar a esas siete personas en todo lo posible sino que tiene pensado suicidarse y que diversos órganos de su cuerpo sean aprovechados para transplantes, justamente los órganos que necesitan seis personas:

-Ezra Turner, un ciego que trabaja como teleoperador en una empresa y pianista en un centro comercial. Al principio de la peli, se ve cómo Tim se muestra borde y áspero con él, arrepintiéndose luego de su actitud y decidiendo donarle sus córneas.

-George Ristuccia, entrenador de hockey sobre hielo que intenta crear un sólido equipo con chicos de la calle de origen latino. Sometido a diálisis, no le vendría nada mal un transplante de riñón.

-Emily Posas, de quien Tim se enamora, una joven que sufre una afección del corazón que no responde bien al tratamiento y necesita un transplante a corto plazo.

-Holly Apelgren, trabajadora social que le comenta a Tim el caso de Connie Tepos, mujer latina con dos niños que sufre maltrato a manos de su pareja. Tim decide donarle un lóbulo hepático en vida (donación intervivos) y le cede a Connie y a sus hijos la casa al lado del mar donde vivió con su mujer.

-Nicholas Adams, un chico que sufre leucemia, a quien Tim le dona médula ósea (otra donación intervivos).

- Ben Thomas, hermano de Tim, quien sufrió la extirpación de un pulmón por cáncer. Para él van dos lóbulos pulmonares.

Una "mascota" un tanto peligrosa...
Una "mascota" un tanto peligrosa...

Casi desde el principio se ve que Tim tiene en su habitación un acuario con una medusa. No es una medusa cualquiera, es la Chironex Fleckeri o avispa marina, considerada el animal más venenoso del planeta. El simple contacto basta para matar a una persona, ya que con 1’4 mg de la toxina que inocula a través de sus tentáculos se carga a un ser humano adulto. Decide suicidarse metiéndose en una bañera con hielo (con el fin de preservar sus órganos en lo posible hasta que lleguen los servicios sanitarios a su habitación) y volcando el acuario, dejando a la avispa marina lista para atacarle.

Una película impactante, ¿verdad?, un planteamiento bastante bueno y muchas preguntas que hacerse mientras se desarrolla la trama, con numerosos flashbacks que explican los sentimientos del protagonista, sus flaquezas, los pensamientos que tiene, qué es lo que le mueve a actuar así…sin embargo, contiene muchos elementos irreales:

-Si echamos un vistazo al modelo español de coordinación y transplantes, dirigido en la actualidad por el doctor Rafael Matesanz, en el pdf que nos podemos descargar, encontramos en la página 373 que la donación de órganos se basa en “Voluntariedad, altruismo, gratuidad, ausencia de ánimo de lucro y anonimato” de manera que aquéllos que en la película recibieron sus órganos no podían saber la procedencia de los mismos.

- Al suicidarse volcando el acuario con la avispa marina, inutiliza sus órganos para el transplante, ya que el veneno que tiene es tóxico para el cerebro (neurotóxico), la sangre (hematotóxico) y la piel (dermatotóxico), provocando un shock y disfunción multiorgánica, es decir, fallo de todos los órganos. Precisamente esto es contraindicación para aceptar la donación de órganos.

- En la película se ve que Ezra no sólo ha recuperado la visión, perdiendo la turbiedad de sus ojos, sino que incluso le han cambiado de color, pasando de azul a marrón ( el color de los ojos de Tim). Esto me parece totalmente irreal, ya que el color de los ojos no depende de la córnea, sino del iris.

-Cuando le realizan el transplante de corazón a Emily, se ve que éste empieza a latir espontáneamente, por sí solo. En la vida real hace falta “darle un empujoncito”, inducir el latido para que vuelva a funcionar.

- Cuando le extraen médula ósea a Tim, éste se retuerce de dolor y los que estamos viendo la peli, también. Y los seguidores de House, recordaréis que en el capítulo 3 de la primera temporada, “La navaja de Occam“,el doctor Foreman le extrae médula a un paciente tras haberle aplicado algo de anestesia local, logrando que el chico se muera de dolor y los que estamos viéndolo, también (empatía pura, vamos). Pues no, señores, para extraer médula ósea de la cadera (concretamente de la cresta ilíaca) te meten en quirófano, te ponen anestesia epidural o general y te mantienen 24 horitas ingresado para ver que todo ha ido bien y no presentas complicaciones.

- No es posible que Tim elija a quiénes van a ir sus órganos, no sólo por los principios por los que se rigen las donaciones, sino por la compatibilidad entre donante y receptor. En ningún momento se ve en la película que se estudie este importantísimo factor.

- Al suicidarse Tim, no se pueden coger los órganos y transplantarlos sin más. Al ser una muerte violenta e imprevista, es precisa la autorización del juez y la investigación judicial que dilucide si realmente es suicidio o es homicido o asesinato encubiertos. Además, en la película se ve que tanto su hermano Ben como su mejor amigo, Dan, conocen sus intenciones y éste último está encargado de supervisar que todo ocurra tal como tiene previsto. No sé en los Estados Juntitos, pero en España está tipificado como delito, concretamente como omisión del deber de socorro, además de la cooperación para el suicidio(¿no os suena esto al caso de Ramón Sampedro?). No tengo muy claro que esto último se de en la peli, ¿alguna opinión al respecto?

Creo que no me dejo ningún fleco suelto (de ser así, dejad un comentario y me lo recordáis ;) ).

Como enlaces interesantes relacionados con el tema, os recomiendo:

Siete almas (en MEDYCINE)

Las donaciones de órganos en Australia y la campaña de sellos

Os dejo con el trailer de la peli:

Facebook Twitter Email

En Anatomy Street supe que Australia tiene una de las tasas de donaciones de órganos más baja del mundo. Las causas son diversas:

Campaña de concienciación sobre donación de órganosPara efectuar la donación, la persona ha de manifestar en vida su disposición para donar y registrar su consentimiento en el Australian Organ Donor Registry.

Cualquier familiar puede ejercer su derecho a vetar la donación de órganos por parte del fallecido.

La población está poco informada y la escasa información está contaminada por las habladurías, por los “se dice que…”

Esto contrasta con el caso de España, donde todos somos donantes de órganos por ley. Por ello, a principios de Febrero la compañía de correo australiana puso a la venta un sello relacionado con el tema, coincidiendo con la Semana de Conciencia de Donantes de Órganos.

¿Qué pensáis de este tema, qué información tenéis sobre la donación de órganos? ¿Estáis de acuerdo con la ley española que indica que todos somos donantes salvo que expresemos lo contrario?

Facebook Twitter Email