Carlos Lobato colgó hace poco en su blog estas maravillosas imágenes. Las tiene de todo tipo: Medicina, Química, Biología, etc. No sé si continuará con otras disciplinas científicas, pero las que ha hecho hasta ahora están bastante curradas y son preciosas, yo estoy completamente emocionadas con las de Medicina, voy a encargar unas pegatinitas con ellas :mrgreen: Pongo algunas, tiene otras bastante curradísimas que podéis ver en su blog, Sophiepunto para este chico, que tiene mucho arte con este tipo de imágenes :)

I love bioquimica

I love Medicina

ilovechemistry

Medicina en todas partes…hasta en las pegatinas :mrgreen:

Facebook Twitter Email

Nota: una entrada similar la ha publicado Carlos Lobato en su blog, que recomiendo muchísimo visitar, sobre todo para quien tenga niños, hermanitos, primitos o sobrinitos pequeños y les quiera contar la Biología de forma amena y entretenida.

Hoy toca un artículo ligerito y entretenido, antes de seguir poniéndonos serios hablando de Medicina.

Este poster que podéis ver es obra del artista Jason Freeny, que al igual que es capaz de mostrar la anatomía de un muñequito LEGO enseña la de un perrito hecho con globos o la de un osito de gominola. Imitando a los carteles de Anatomía que se suelen ver en las consultas, en éste podemos observar el esqueleto y los diversos aparatos (digestivo, urinario, etc) del muñequito. Una forma divertida de decorar una consulta de Pediatría, desde luego :lol: Y la Navidad está cerca, ya lo anuncia el “Cortinglé” y seguro que entre vuestros amigos o en la familia tenéis a algún “sanitario” a quien le haría ilusión un cartelito así… :P

La Medicina está en todas partes…hasta en los muñecos LEGO

Facebook Twitter Email

Ya había contado por aquí que no sólo existen los tatuajes sobre la piel, sino sobre el ojo. Ahora llega el turno de los dientes.

Steven Heward es un artista nacido en Utah en 1956. En 1979 empezó a desarrollar una técnica denominada Gnasher Tat con la que conseguía tatuar los dientes mediante la creación de coronas de porcelana que se implantan en la dentadura. La persona que quiera obtener un tatuaje dental debe hacerse una radiografía de sus dientes, acudir con ella al dentista y que éste realice un molde del diente que se quiere tatuar, así como prepararlo para recibir la corona dental. Tanto el molde como la radiografía son enviadas a Heward, que diseña la corona con el dibujo solicitado. El último paso es implantar la corona “de diseño”

Steven no es el único que realiza estas miniobras de arte. Ron Grant, de Watkinsville, Georgia, es un técnico dental que un día le hizo a su madre un regalo inusual: un molar con un corazón rosado pintado por él mismo. Al igual que Heward, hace sus diseños en las coronas con pintura de porcelana formulada con un bajísimo contenido en metales ( con el fin de obtener la aprobación de la FDA) y posteriormente sella los diseños con una chapa de porcelana transparente. Y para quienes no están muy convencidos o tienen miedo al tatuaje permanente de los dientes, Grant ofrece un papel especial resistente a las enzimas salivares con cualquier dibujo que se pega temporalmente a los dientes.

Como podéis comprobar, el body art no parece tener límites :)

Facebook Twitter Email