Ayer te contaba cómo se hacía un aspirado de médula ósea. Espero que te quedaras más tranquilo con mis explicaciones. Hoy te cuento de qué va la biopsia. Tranquilo, también suena a algo gordo, pero se realiza en menos de 10 minutos, da bastante información y no suele doler, en todo caso molesta.
La preparación es la misma que para la aspiración de médula ósea, con la misma asepsia, la misma analgesia, no hay ningún cambio. Aquí no podemos elegir entre esternón o cresta iliaca, tenemos que irnos a por la segunda porque hay más donde coger y te va a impresionar menos.
Mira, te enseño la aguja de biopsia, más grande que la de aspirado medular:
Si te fijas bien, tiene un tubito hueco ( el trócar) , con una aguja en su interior que se extrae tirando de la parte superior de la maneta. Con mucho cuidado introduciré esa aguja por el sitio donde antes te he puesto la analgesia y te he realizado la aspiración medular. Cuando toque hueso, retiraré la aguja interior e iré taladrando en movimientos de rotación cortitos el hueso con ese trócar hasta haber alcanzado la profundidad necesaria, unos 2-3 cm. ¿Cómo sabré con precisión la profundidad alcanzada? Con una varilla reglada que introduciré en el interior del trócar, sabiendo de ese modo si llevo un centímetro, dos o tres. Daré unas cuantas vueltas completas para cortar bien ese cilindro de muestra y extraeré con suaves movimientos semicirculares y ascendentes. Al igual que en el aspirado medular, te comprimiré la zona con una gasa y después, un apósito estéril que no debe mojarse en 24 horas. El cilindro lo extraeré metiendo la varilla medidora nuevamente en el trócar y empujando suavemente para dejarlo caer en un poraobjetos; luego será metido en un tubito con los conservantes adecuados y mandado a Anatomía Patológica para analizarlo y comprobar, por ejemplo, si la estructura de la médula y el hueso están alterados, si hay infiltración, etc.
¿Te ha gustado la explicación? Si tienes alguna duda, ahora es el momento de comentarla
Y ¿dices que esto no duele? Pues por de pronto acojona.
Que no, que es muy raro que duela, en todo caso notas que te están hurgando
Joder, escrito así, casi lo estaba casi sintiendo xD
Jajajajaja 😛
Yo tengo una dudilla Sophie, ¿el cilindro de la muestra se queda dentro del trocar? o ¿lo tienes que coger con unas pinzas despues, cómo en las biopsias con punch?
Menos mal que te ha dado por preguntarlo, ni me había coscado de que no lo había contado. Ya está añadido
Pingback: Cómo se hace un aspirado de médula ósea
Pingback: Cómo se hace un aspirado de médula ósea | Noticias - d2.com.es
Pingback: Cómo se hace un aspirado de médula ósea | PHP SPain
Mi reacción leyendo este post ha sido: “Bien… bien… tranquilo… vale… no pasa nad… ¿¡Unos 2-3 centímetros!?? O___O”
Me ha parecido mucho, tenía la idea de que el hueso ahí no es mucho más grueso… XD ¿cuánto margen hay?
Un saludo!
Más del que piensas, depende de cada persona; hay hospitales en los que se sigue la norma de sacar una muestra de 4 cm, en el mío el patólogo dice que con 3 cm tiene suficiente
Pingback: Cómo se hace un aspirado de médula ósea | ForoProvincias.Com