Los seguidores de CSI sabrán que Grissom es un apasionado de la Entomología o ciencia que se encarga del estudio de los insectos. Como él, muchos médicos forenses aseguran que las moscas son seres útiles e interesantes para la Medicina y la Criminología. También es apreciada por genetistas, especialmente la Drosophila (en la imagen de la derecha), por su estructura sencilla y la rapidez con la que se observan los cambios genéticos inducidos en ella. Ahora, algunos cirujanos valoran a la mosca Lucilia Sericata (en la imagen abajo a la derecha) por sus cualidades para la limpieza y el cierre precoz de heridas necróticas e infectadas.
Hace poco tuve ocasión de leer un artículo acerca de la larvaterapia. En él mencionaban una mosca ciertamente peculiar, la Lucilia Sericata o mosca verde, y el empleo de sus larvas para la debridación y asepsia de las heridas. La larvaterapia es un método usado antiguamente que ha sido redescubierto y desarrollado nuevamente en España. Consiste en el depósito de larvas de mosca convenientemente esterilizadas con cloramina en las heridas y úlceras, tapándolas con un apósito y revisándolas periódicamente; estas lesiones presentan tejido necrótico, y con esa terapia buscan que las larvas se alimenten de él, al mismo tiempo que segregan una enzima antibacteriana que impide la infección y una enzima proteolítica (que “rompe” la proteínas, facilitando que las larvas ingiera el tejido) que favorece la tarea de limpieza de la herida. Existen también estudios que apuntan a la obtención de esas enzimas y su aplicación directa a la herida o úlcera como método alternativo a la larvaterapia y la existencia de otras que podrían acelerar el proceso de curación por estimular ciertos componentes de la piel (como los fibroblastos) que llevan a su regeneración.
Habrá quien piense que lo escrito anteriormente es una asquerosidad; a mí, desde que oí hablar de las cremas de baba de caracol que la gente solicitaba por correo, nada me sorprende ni me asquea
Próximo artículo: El cornezuelo del centeno: ese interesante hongo que inspiró “Los archivos de Salem“