Cuando a alguien le diagnostican falta de hierro, las dos primeras preguntas que se hace son “¿Por qué me ha pasado?” y “¿Cómo se trata eso?”. Al igual que en la primera parte, este post se desarrollará como una serie de preguntas frecuentes con sus respuestas.
¿Me puedo curar la anemia sólo tomando alimentos ricos en hierro?
Antes de iniciar el tratamiento es preciso tener clara la causa desencadenante de la anemia, ya que no siempre con suplementos de hierro se puede corregir. Eso lo decidirá el médico tras una buena historia clínica, explorar al paciente, revisar las pruebas complementarias…
Para tratar una anemia por carencia es preciso administrar entre 100 y 200 mg de hierro elemental. Con una alimentación rica en hierro no siempre es posible, ya que influyen numerosos factores en su absorción:
- El hierro contenido en la carne se absorbe directamente al ir unido al grupo hemo, mientras que el que proviene de otras fuentes no van unidas a ese grupo hemo, por lo que se absorben con mayor dificultad.
- Si el tránsito intestinal está acelerado, la absorción es menor.
- Si miramos el contenido en hierro de algunos alimentos ricos en él, nos podemos hacer una idea de la cantidad diaria que tendríamos que consumir para cubrir las necesidades en caso de anemia.
- Los vegetales contienen algunos elementos que dificultan la absorción de hierro como el ácido fítico y el ácido oxálico.
- El té y el café contienen taninos que reducen la absorción de hierro. Por eso se aconseja esperar 2 horas tras una comida para tomar estas bebidas.
- La vitamina C facilita la absorción de hierro.
- El calcio disminuye la absorción de hierro.
¿Cuál es el mejor suplemento de hierro para curar la anemia por carencia?
Depende de cada caso y será su médico quien se lo indique. No es lo mismo una embarazada sana que un señor con insuficiencia renal crónica, por ejemplo, así que el tratamiento es individualizado.
Los suplementos de hierro vienen en forma de sales. Cada sal tiene una cantidad diferente de hierro elemental y son más o menos fáciles de tolerar. Sí, hay preparados de hierro que pueden sentar mal, irritando el estómago. Si echamos un vistazo a la Guía de Prescripción Terapéutica, podemos ver que el fumarato ferroso tiene más cantidad de hierro ferroso (el que mejor se absorbe) que el gluconato ferroso, por ejemplo. Si no se toleran los preparados con más cantidad de hierro, se puede cambiar a otros con menor contenido,más fáciles de tolerar.
¿Cuánto tiempo tendré que estar tomando hierro?
El tiempo necesario hasta recuperarse de la anemia y 2-3 meses más para recuperar los depósitos de hierro y evitar sufrir una nueva anemia en poco tiempo.
Me da miedo tomar pastillas o ampollas de hierro, ¿puedo tomar Floradix, que es más natural?
Menciono esta marca por la frecuencia con la que me han preguntado acerca de sus comprimidos y sus jarabes.
Floradix se anuncia como “complemento vitamínico natural compuesto de hierro, vitaminas, especies vegetales y zumo de fruta que te aporta el hierro y los nutrientes que tu cuerpo necesita en épocas de decaimiento y astenia primaveral“. Si miramos su composición, vemos que contiene gluconato ferroso, una sal de hierro que contiene aproximadamente 12 mg de hierro elemental por cada 100 mg de sal, un porcentaje bastante bajo. Además, indican que por cada 10 ml de jarabe aportan 7.5 mg de hierro. Evidentemente es un jarabe fácil de tolerar, que irritará poco la mucosa gástrica, pero difícilmente cubrirá las necesidades de hierro elemental cuando se sufre una anemia.
¿No es mejor que me pongan el hierro por vena?
No siempre. El hierro por vía intravenosa tiene unas indicaciones muy específicas, ya que presenta riesgos como el de causar una reacción alérgica de cierta gravedad.
Espero que haya gustado esta segunda parte. Encantada de responder dudas en los comentarios