Estafilococo AureusHace tiempo hablé de este tema en Museo de la Ciencia. Es algo que se suele preguntar bastante, sobre todo porque da yuyu pensar que se pueda una poner tan malita por el simple uso de un tampón. Este síndrome es raro que se dé, aunque “por poder, claro que puede darse“, pero si se usan con prudencia no tiene por qué pasar nada.

1. ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DEL SHOCK TÓXICO Y CUÁL ES SU CAUSA?

El síndrome del shock tóxico se manifiesta con fiebre alta que se acompaña a veces de escalofríos, un mal cuerpo tremendo,náuseas,vómitos, diarrea, una erupción roja por todo el cuerpo que recuerda a las quemaduras solares, acompañada después una o dos semanas por descamación de la piel, especialmente en las palmas de las manos y plantas de los pies, enrojecimiento de ojos, boca y garganta, dolor de cabeza y de músculos así como de tensión arterial baja (hipotensión) que lleva a la sensación de flojera, de desvanecimiento. Vamos, lo que se dice ponerse una muy malita.

La causa de este síndrome es el Staphylococcus aureus, una bacteria que se puede encontrar en la nariz o la vagina de forma natural. Si crece en exceso, segrega una toxina que es la causante de todos los síntomas y signos que he descrito antes. El uso de tampones por un tiempo prolongado (más allá de las 8 horas que se recomiendan) hace que se forme un microclima ideal para que el dichoso estafilococo crezca y se multiplique de forma brutal: hay sangre, un medio húmedo y calentito…una incubadora perfecta, ¿verdad?

2. ¿CÓMO PODEMOS EVITAR EL SÍNDROME DEL SHOCK TÓXICO?

La única medida, y bastante sencilla, es cambiarse con frecuencia de tampón mientras sepamos a qué huelen las nubes , nos hartemos de chocolate y analgésicos y vayamos dando saltitos como las locas de los anuncios. Hay quien aboga por evitar su uso, pero no creo que sea necesario llegar a ese extremo. Para las despistadas y olvidadizas, hay métodos tan sencillos como ponerse una alarma en el móvil ;)

3.¿QUÉ HACER EN CASO DE PRESENTAR ALGÚN SÍNTOMA O SIGNO DE SÍNDROME DEL SHOCK TÓXICO?

Quitarse el tampón lo antes posible y acudir al hospital, indicando los síntomas y signos que se padecen, el tener la menstruación y haber tenido mucho tiempo el tampón puesto.

Facebook Twitter Email

Este artículo puede ser usado como guía para responder a niños pequeños que estén en la edad de los “porqués” o como recordatorio de algo tan básico como es el lavado de las manos, sobre todo en ciertas situaciones.
Debemos lavarnos las manos porque:

1.Lo dijo Semmelweis, allá por el siglo XIX. Este médico húngaro descubrió que la altísima tasa de fiebre puerperal que se daba en la Maternidad de Viena se debía a que los alumnos que atendían a las parturientas habían estado previamente en la sala de autopsias y no se habían cambiado de ropa ni lavado las manos.

2.Es una de las medidas más eficaces para cortar rápidamente la propagación de enfermedades infectocontagiosas. Un ejemplo que ha puesto varias veces Esther Samper (Shora) es que al estornudar poniendo la mano delante, los gérmenes quedan ahí, y con esa mano tocamos pomos, picaportes, etc, que después tocan otras personas, portando en sus manos los gérmenes de quien estornudó. Ocurre estos días con la gripe, un virus bastante molesto y con gran facilidad y rapidez de propagación. También se da en el caso de diarreas por causas víricas o bacterianas, cuyo mecanismo de transmisión es fecal-oral: esa persona con diarrea no se lava bien las manos y luego prepara alimentos que consume o lo consumen otras personas, dándose la reinfección en el primer caso y la extensión de la enfermedad en el segundo.

lavarselasmanos.jpg

3.Porque al darle la mano a alguien no sabemos lo que nos llevamos en ese gesto. Un estudio reciente manifestaba que sólo el 66% de los hombres se lavan las manos tras ir al cuarto de baño y de las mujeres, el 88%

4.Hay personas que tienen tendencia a tocarse los ojos, la nariz, los labios, etc, sobre todo los niños pequeños. Si previamente han tocado una superficie contaminada, pueden infectarse con facilidad.

5.Muchas intoxicaciones alimentarias son fácilmente evitables con un buen lavado de manos por parte del manipulador de alimentos o cocinero. Ocurre sobre todo con una bacteria, el Estafilococo, bastante temido en las cocinas por poseer una toxina ( la toxina estafilocócica) que causa un cuadro rápido de diarrea, malestar general y vómitos.

6.¿Recuerdan la noticia que saltó a los medios de comunicación acerca del estudio sobre los restos de cocaína que se podían hallar en los billetes de mayor circulación, como los de diez y veinte euros? No sólo es posible hallar restos de coca, sino también de interesantes microorganismos. Incluso existe un estudio que indica que aquéllas personas que suelen manejar grandes cantidades de dinero ( es decir, tocando muchos billetes, como puede ser un cajero o un dependiente, por ejemplo) tiene mayor riesgo de contraer la gripe.

En fin, éste es un resumen de los principales motivos por los que hay que lavarse las manos :)

Facebook Twitter Email