Hace mucho tiempo, escribí una entrada explicando la importancia de lavarse las manos. Con la gripe gorrina dando la murga, no está de más retomarla, recordarla y recalcar la importancia de tan sencilla medida.

Tal como podemos leer en Salud con cosas, “Hoy 5 de mayo de 2009 la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente de la OMS (y en España la Agencia de Calidad del SNS) ha convocado una jornada global de sensibilización sobre la importancia de la correcta higiene de las manos en los centros sanitarios, tanto en profesionales como en pacientes y acompañantes.” No podemos olvidar la importancia de las manos como buenos intrumentos para realizar muchas tareas…y transmitir de forma inintencionada muchos gérmenes. Lavarse las manos con cierta frecuencia es una sencilla medida que acompañada del uso de pañuelos de papel, estornudar en un pañuelo o en las mangas mejor que en las manos y evitar tocarse la boca, la nariz y los ojos puede ayudar mucho a frenar el contagio de la gripe y otras tantas infecciones. Lo dice la OMS. Lo dice la NHS. Lo dice también el Ministerio. Por poner unos ejemplos. Y no sólo podemos encontrar en la red diversas páginas donde se nos conmina a lavarnos las manos, sino que hay carteles en las diversas Comunidades Autónomas donde se nos recuerda lo que podemos evitar usando agua y jabón:

lavarselasmanos

lavatelasmanos

lasolucionentusmanos

Facebook Twitter Email

bacteria.jpgMuchos de nosotros pasamos horas estudiando o trabajando en la misma mesa, sin ser conscientes de la importancia de una buena limpieza de ella. En este post de Healthbolt nos cuentan que en una mesa de trabajo puede haber 400 veces más gérmenes que en un cuarto de baño, dato que nos invita a tener en cuenta que su higiene nos ayudaría a evitar una serie de contagios, sobre todo en esta época del año, tan dada a los resfriados, catarros y gastroenteritis en general. No se trata de obsesionarse con el tema ni de inducir al personal a la hipocondría :D sino de tener en cuenta una serie de normas básicas que contribuirán a tener un lugar de trabajo o estudio más sano y limpio.

Para empezar, es bueno limpiar el teclado, ratón, teléfono y demás elementos que toquemos con frecuencia con toallitas limpiadoras. Se ha demostrado que las manos son el principal medio de diseminación de gérmenes y que una limpieza regular de los objetos que normalmente toquemos, además de lavarnos las manos después de trabajar con ellos, ayuda mucho a cortar esa vía de transmisión. Otra medida a tener en cuenta es recordar que la mesa de estudio o trabajo tiene esa finalidad, no otra, con lo que se debe evitar comer en ella, por el riesgo que supone de dejar restos de comida en lugares como el teclado sin que nos demos cuenta, quedando allí para delicia de los gérmenes. Si no podemos evitar comer en ella, debemos colocar un mantelito de papel o una esterilla (la venden en muchas tiendas de decoración del hogar, en forma de minimantelitos individuales) para ensuciar lo menos posible y recoger cuidadosamente la mesa después de la comida.

Evitemos dejar pañuelos usados encima de la mesa, una manía que suelen tener más mujeres que hombres, a pesar de que su mesa de trabajo luzca más ordenada y limpia. El resfriado que padecemos lo “dejamos” en el pañuelo y queda allí, en contacto con la mesa y otros objetos, para pasar posteriormente a otra persona que toque esos mismos sitios.

Añadir una plantita al lugar de trabajo no es sólo una medida de decoración, sino de salud, porque disminuyen el estrés, mejoran el humor y contribuyen a un aire más limpio y respirable.

Y eso es todo por ahora…disfruten de su jornada de trabajo o estudios ;)

Editado: el último comentario de Lynx me ha recordado a un artículo que escribí sobre por qué hay que lavarse las manos :lol:

Facebook Twitter Email