Los comentarios están cerrados. Disculpad las molestias

He recibido en un mes 5 correos preguntándome por el hoax que rula por ahí afirmando que el bicarbonato cura el cáncer y los médicos somos unos malos-malosos que no queremos que se sepa para enriquecernos y que siga existiendo la Oncología. Oh my gosh. Cuando mi admirado Mapoto me escribió para preguntarme qué sabía del tema, que al pobrecillo lo tenían bombardeado , pensé que ya era hora de hablar de eso por aquí.

¿QUÉ ES LO QUE CUENTAN EN EL HOAX?

Pues mira, no difiere mucho de otros hoax, sigue el mismo estilo:

- El que lo escribe dice “Soy médico y me niego a creer que sólo la radio y quimioterapia son las salvadoras del cáncer”. Falacia de la autoridad. Por cierto, no da su nombre, ni apellidos ni número de colegiado, con esos datos empezaría a darle credibilidad o por lo menos tener la oportunidad de ponerme en contacto con él y hacerle un par de observaciones o pedirle explicaciones.

- Afirma con rotundidad que la cura de una enfermedad la tienes ante tus narices, en exclusiva en ese correo: “ Derrotando al Cáncer: Un Aliado Insospechado. En Tu Botiquín Puedes Encontrar la Kryptonita para el Cáncer. Se los mando para que simplemente se documenten y pongan atención al contenido. Que casualidad, ustedes no saben la fe que le tengo al bicarbonato, cuando hay problemas de mala digestión, gases, malestares estomacales (tomar 1 cucharadita en 4 dedos de agua), es una bendición y ahora me entero, que para el cancer es curativo y preventivo. Si el bicarbonato fuera la solución lo emplearíamos, ya que le ahorraríamos a la Seguridad Social miles de “minoyes” en tratamientos para el cáncer, ahorrariamos recursos y podríamos emplear ese dinero en otras enfermedades o programas de Salud.

-Afirma de forma rotunda que “DETIENE y cura el cáncer“. Además, alude como siempre a la mafia médica, “Alivia de manera muy importante los efectos secundarios tan negativos de la quimioterapia. Así es: Los especialistas convencionales, que forman parte consciente o inconscientemente del aparato financiero más depredador de la historia, el complejo industrial farmacéutico-médico siguen convencidos de que el cáncer es un misterio impenetrable. La “solución” de la medicina organizada para el cáncer reside en tres procedimientos muy riesgosos y altamente invasivos: cirugía, quimioterapia y radiación.” Si detiene y cura el cáncer, ¿para qué lo vas a querer usar como alivio de los síntomas de la quimio? ¿Y cuándo me vas a explicar cómo y por qué funciona? Que me tienes en ascuas, muchacho…

- No da referencias bibliográficas de ningún artículo, ni prueba lo que dice con ningún estudio, ensayo, análisis ni nada, no da una explicación bioquímica o fisiológica, ni siquiera a nivel barriosesamero. Es cuestión de fe, te lo crees o no te lo crees. Muy científico esto, sin dudarlo. Eso sí, menciona libros megaguays y doctores megaguays que son megaalternativos porque no están alineados con la medicina depredadora que se carga a los pacientes por beneficio económico. Toma Jeroma pastilla de goma…

- Para dar mayor credibilidad, entona el canto victimista de “nuestros colegas de la mafia médica nos dan la espalda y no nos creen, nos sabotean e impiden que podamos explicarnos bien, pero gracias a Internet podemos rular esta terrible verdad”. Originales son, sin dudarlo. “ El Dr. Sircus así lo asegura. “No existe estudio alguno que separe los efectos del bicarbonato de sodio de los agentes tóxicos de la quimioterapia… ni los habrá…”dice resignadamente el doctor.” Los farmacéuticos también reciben estopa, dice que son pillos pero no tontos. Ains.

-Hablan de la vitamina B17 que…tachán, no existe. Dicen que es una vitamina anticáncer pero no se ha conseguido demostrar en ningún estudio y no se le considera vitamina.

- Y la joya de la corona, la perla que hizo que casi me cayera de la silla: “ Porque el cáncer parece ser causado por una severísima infestación de hongos en los órganos internos, permitida por una baja en el sistema inmunológico sea por déficit de vitamina B17, problemas emocionales mal manejados, o una suma de todo. Pero las buenas noticias es que ¡hay solución para ello!”. Ahivalahostiapatxi, el pobre Sonicando currándose un artículo para explicarnos el por qué del cáncer, cómo en un principio las células se reproducen con naturalidad para dar lugar a recambios naturales de nuestro cuerpo, que las células viejillas se sustituyen por otras más jovencitas pero un día ese mecanismo se estropea y hala, a reproducirse sin orden ni concierto…y llega este tío en un mail y tira por tierra su explicación. Pena me ha dado, oye.

- Para rematar, el bicarbonato es lo más de lo más, no sólo cura el cáncer sino que si haces gárgaras con él, adiós virus de la gripe, si te bañas en agua con bicarbonato eliminas infecciones vaginales, si te la pones en piel expuesta a veneno seca la herida y extrae el veneno…apesta a hoax. El virus de la gripe no se ve afectado por las gárgaras con bicarbonato, es más eficaz seguir las normas de higiene. En cuanto a bañarte en agua con bicarbonato, la vagina tiene un pH determinado que varía con las infecciones vaginales, sí, pero el bicarbonato no va a afectar a un herpes genital, no le va a hacer mucha pupa a una Trichomona o una cándida, mejor ve al ginecólogo y que te ponga un tratamiento específico, no sé, un antimicótico, un antivírico…

¿QUÉ HACEMOS CON ESTE HOAX?

Pues tirarlo a la papelera, eso de ocupar espacio en la cuenta de correo es un incordio. Y no, no pienso molestarme en explicar científicamente por qué el bicarbonato no actúa contra el cáncer, la carga de la prueba incumbe al que afirma, no quiero enrollarme más y todavía sigo esperando que llegue un magufo de éstos y se digne a gastar tiempo en explicar las cosas en vez de currarse correos como éste, con tantos colorines, mayúsculas y frases rimbombantes.

Facebook Twitter Email

Algunos de quienes me leéis os habéis pasado al menos una vez en la vida por el blog Halón disparado. Si no lo habéis hecho os sugiero que os paséis por allí tranquilamente, leer lo que publican estos chicos es terapéutico y relajante. Hace poco leí un artículo que fue para decir “Camarero, una Indasec” de la pechá de reir que me pegué. Con todos ustedes, damos y caballeras, una parodia de los mails de reenvío acerca de la Salud, con sus faltas de ortografía, su “rigor” científico y todas las falacias que suelen incluir. Anda, que estamos a lunes y ya queda menos para el fin de semana, unas gotitas de humor para sobrevivir…

Es un problema de SALUD PUBLICA y es nuestro deber informar a todo el mundo.

Seguro que tines tranchetes (de cualquier marca es igual) en tu nevera. Seguro que los pones en la merienda de los niños y en el sanwindch de tu marido. Seguro que crees que hazes lo méjor para ellos. Pero es preciso que sepas esto:

Durante dos años cientificos de la universidad de Tokio (Japon) han estado comprobando que los tranchetes son PELIGROSOS para la salud. Primero alimentaron a dos grupos de ratas de labotarorio con tranchetes y con queso manchego. Mientras que el primer grupo desarrolló CANCER, alopecia, pie de atleta y caspa, las segundas se pusieron rollizas y aprendieron a bailar sin pasar por la Academia. Luego repitieron la prueba con dos grupos de ikkikomoris. Los que comieron tranchetres (se los pasaban por debajo de la puerta para no molestarlos) MURIERON al cabo de una semana porque nunca habían visto un tranchete y no sabían pelarlos. Los que fueron alimentados con queso de tetilla se volvieron unos jovencitos atléticos y sociables. Hasta se les hizierón los ojos más grandes y los pies más chicos.

Pero ademas los cientificos comprobaron otros efectos nocivos de los tranchetes. ¿Sabías que el plastico en que vienen envueltos se te pega a las manos por efecto de la ELECTRICIDAD ESTÁTICA? ¿Sabías que los tranchetes contiene QUESO y por tanto MUCHISIMA GRASA? ¿Sabias que si te los frotas por el pelo te lo dejan ASQUEROSO?

Por ello avisa a tus amigos y conocidos. Comer tranchettes es mas pelígroso que BEBER ACTIMEL BAJO UNA ANTENA DE TELEFONIA. Pásalo, se NESECITA QUE SE SEPA.

* Dedicado, con cariño, a las personas que piensan que EE.UU. provoca terremotos para invadir países piojosos, que los imanes de la puerta del frigorífico provocan cáncer, y que Esperanza Aguirre es liberal.

Facebook Twitter Email

Bote de pastillasHace poco me llegó un correo de reenvío con el título “Medicamentos con riesgo de muerte! REENVIAR! Y GUARDAR EN BUEN LUGAR SIEMPRE!“ en el que hablaban de los riesgos de tomar medicamentos en cuya composición entrara la fenilpropanolamina, ya que podía causar la muerte. Así de claro y explícito, acompañado de una lista de medicamentos que hay que desterrar del botiquín so pena de muerte (sí, tenía que hacer el chiste cafre). Primero me lo mandó Irene Jansen, luego mi padre y más tarde me lo reenvió una amiga. Mi primer pensamiento fue “Dior y la firgen fanta, ya empezamos, otro hoax“. Mirando la fecha, era del 2000. Mucho pueden haber cambiado las cosas desde entonces. Sin embargo,no está de más echarle un vistazo al tema y aclararse.

La fenilpropanolamina es un fármaco simpaticomimético utilizado principalmente como descongestionante nasal. En el caso que nos ocupa quiere decir que favorecen la constricción de los vasos sanguíneos de la nariz, disminuyendo la inflamación y el taponamiento nasal junto con la famosa “agüilla” o goteo de la nariz. Los problemas de su uso y abuso, ya los conocemos. También ha sido usado en fármacos supresores del apetito. La alarma saltó en el 2000 cuando apareció un artículo firmado por científicos de la facultad de Medicina de Yale en el que se hablaba de una posible relación entre la fenilpropanolamina y las hemorragias cerebrales. La FDA emitió un comunicado y si visitamos la página de la Agencia Española del Medicamento podemos constatar que allí también se habló del tema. Si afinamos un poquito más, comprobamos que:

- La FDA emitió un comunicado en el que se hacía eco del artículo y pedía la retirada de la fenilpropanolamina y que los medicamentos basados en ella fueran reformulados. Eso, en el 2000. Desde entonces no quedan medicamentos con ese principio activo, que se sepa. Esta decisión fue duramente criticada, ya que la FDA actuó antes de que se hicieran nuevos estudios que confirmaran éste y los resultados del artículo no se consideraban concluyentes. Vamos, lo que comúnmente se llama salir corriendo antes de asegurarse.

- La Agencia Española del Medicamento también se hizo eco, siendo más concreta y analizando el artículo. En la página que he enlazado, se puede leer lo siguiente:

“El estudio antes citado pone de manifiesto una asociación entre la fenilpropanolamina cuando se utiliza como anorexígeno (supresor del apetito) y el riesgo de hemorragia cerebral. Aunque el estudio presenta limitaciones metodológicas que restan validez a sus resultados, el CSMH considera que la magnitud del riesgo estimado es lo suficientemente importante como para concluir que la relación beneficio-riesgo es desfavorable para esta indicación y su uso debería evitarse. Dicha asociación podría estar ligada a la acción vasoconstrictora del producto que tendería a incrementar la presión arterial a dosis elevadas o en pacientes susceptibles.

En España no existe ninguna especialidad farmacéutica que contenga fenilpropanolamina para la indicación de supresión del apetito. De acuerdo con la legislación vigente, no está permitida ninguna preparación magistral que contenga fenilpropanolamina para la indicación de supresión del apetito.

El día 7 de noviembre la Agencia Española del Medicamento emitió una nota informativa dirigida a farmacéuticos y médicos, entre otros sectores, haciendo notar esta circunstancia.

El estudio referido no demuestra un incremento estadísticamente significativo del riesgo de hemorragia cerebral cuando la fenilpropanolamina se utiliza como descongestionante en medicamentos antigripales. En cualquier caso, los datos farmacológicos y epidemiológicos disponibles indican que el riesgo sólo existiría con dosis elevadas de fenilpropanolamina.

Hasta la fecha, no se ha notificado en España ningún caso de hemorragia cerebral asociado al uso de fenilpropanolamina y en Europa se han notificado 5 casos; en todos ellos las dosis administradas fueron elevadas o los pacientes presentaban factores de riesgo para la aparición de hemorragia cerebral.”

Más claro, imposible. Ni en el Vademecum ni el Medimecum aparece la fenilpropalamina. Si se mira el prospecto de cualquiera de los medicamentos incluidos en la “lista negra”, ninguno lleva fenilpropanolamina. Y si alguien dice “ya, pero hay otros fármacos vasoconstrictores que se utilizan para formular diversos medicamentos“, yo respondo que sí, pero en cantidades insuficientes para provocar una hemorragia cerebral y que no se ha demostrado de forma clara y contundente que la administración de este fármaco favorezca que ocurra a dosis normales. A dosis altas se podría dar, claro, pero antes aparece el famoso efecto rebote, con lo que la persona deja de tomarlo porque no le hace nada y encima le empeora los síntomas. Dicho todo esto puedo decir tranquilamente que el correo es un semi-bulo, tiene partes de verdad pero también partes de mentira cochina. No considero que haya riesgos en la toma de ese medicamento, más allá de las precauciones que se deben guardar con cualquiera (en el prospecto siempre se puede leer “cuidado con tal, evitar si tal”).

Facebook Twitter Email