La Medicina está en todas partes, incluso a la hora de irnos a la cama :)

Las consultas de Pediatría están llenas de padres desesperados porque sus niños lloran de noche o les cuesta trabajo conciliar el sueño. Esos padres suelen solicitar “algo que haga que mi niño duerma“. Son los menos. La mayoría abre el botiquín y recurre al clásico jarabe para la tos a los antihistamínico, las infusiones de tila alpina, manzanilla con hierbaluisa o cualquier otra que tranquilice al pequeño insomne.Son medidas rápidas y fáciles, a veces no exentas de riesgos ni de efectos secundarios o de eficacia dudosa.

Los jarabes para la tos. Contienen codeína, derivado de la morfina que tiene propiedades antitusivas y analgésicas. Sin embargo, una dosis excesiva deprime el centro respiratorio, lo que quiere decir que provoca una respiración menos profunda y frecuente, lo que junto con el efecto sedante puede llevar a la asfixia sin que el niño se dé cuenta.

Los antihistamínicos. Las clásicas pastillas para la alergia. Los de primera generación, como la cetirizina por ejemplo, causan somnolencia, ganancia de peso y a veces irritabilidad. Los niños pequeños son más sensibles a sus efectos.

En cuanto a las infusiones, su utilidad es discutida y muchas veces su efecto es puramente placebo. No obstante, muchos padres suelen darle a sus retoños manzanilla con hierbaluisa o tila alpina antes de dormir con la esperanza de que concilien el sueño de forma eficaz.

De todos modos, en las consultas de Pediatría se insiste mucho en que más que darle un medicamento al niño insomne es más eficaz y recomendable seguir unas pautas como acostarse y levantarse todos los días a la misma hora, no realizar actividades que le puedan excitar antes de ir a la cama como jugar con la videoconsola o andar para arriba y para abajo con el patinete que le acaban de traer los Reyes Magos, bañarle poco antes como actividad relajante, la importancia de contar cuentos antes de dormir, asegurar un ambiente tranquilo y libre de ruidos, a veces con una lamparita encendida si al niño le da miedo la oscuridad. Esas medidas suelen dar mejores resultados que cualquier medicamento :)

Facebook Twitter Email

Queridos lectores:monstruogalleta.jpg

hoy, Mondo Medico inaugura una nueva categoría en el blog, Médico Sésamo, con el fin de explicar algunos conceptos básicos de Medicina que son de gran utilidad en la práctica. Para empezar, voy a hablarles de la tos, tan frecuente en las consultas de Atención Primaria en esta época del año.

tos.gif La tos es un mecanismo de defensa del aparato respiratorio. Los bronquios y la tráquea junto con la laringe son muy sensibles a la presión ligera, de tal modo que cantidades pequeñas de sustancias extrañas o la presencia de un elemento irritante hace que se desencadene de forma automática la tos, denominándose a este mecanismo reflejo tusígeno. Al desencadenarse la taparatorespiratorio.jpgos, el individuo inspira rápidamente hasta 2’5 litros de aire. Después, se cierran la epiglotis y las cuerdas vocales, atrapando el aire en el interior de los pulmones. Por último, los músculos del abdomen y del tórax se contraen con fuerza, comprimiendo fuertemente los pulmones, al mismo tiempo que se abren la epiglotis y las cuerdas vocales, saliendo el aire a gran velocidad ( desde 120 a 160 Km/hora), transportando hacia fuera todo elemento irritante o extraño que haya en alveolos, bronquios, tráquea o laringe.

Existen dos tipos de tos: la tos productiva, en la que al toser se expulsa moco, y la no productiva, llamada también irritativa, que se acompaña de picor de garganta.

¿Es buena la tos? ¿Se debe tomar jarabe para calmarla? Depende. En el caso de la tos productiva, el cuerpo está empleando un eficaz mecanismo de limpieza de los pulmones y la tráquea,con lo que no conviene evitarla, sino contribuir a que sea más eficaz con la ingesta de abundante líquidos para fluidificar los mocos, con la toma de mucolíticos (fármacos que fluidifican los mocos y favorecen su expulsión) en casos más graves. Si no se hace así, los mocos se quedan alojados en los bronquios y alveolos, favoreciendo su infección y la formación de una neumonía, por ejemplo. En el caso de la tos irritativa, se busca su causa (alergias, exposición a productos irritantes, etc) y generalmente se trata con jarabe antitusígeno, medidas para suavizar la garganta como gárgaras con miel y limón tibios, caramelos sin azúcar de miel y limón, protección con mascarilla en caso de exposición a sustancias irritantes, etc.

Esto es todo por ahora, espero que hayan disfrutado su capítulo de Médico Sésamo de hoy ;)

Facebook Twitter Email

No, Sophie no se ha vuelto loca ni se ha equivocado y ha escrito el post reservado para el Día de los Inocentes. La heroína no siempre se ha considerado una droga ni ha sido ilegal,sino que es un producto sintetizado a partir de la morfina en 1898 por los laboratorios Bayer y preparado y comercializado como jarabe para la tos y las afecciones bronquiales. Vean un ejemplo:

jarabebayerheroinatos.jpg

Para ver el resto de anuncios de ese jarabe, pinchen aquí.

Un breve y buen resumen de esta historia lo pueden hallar en el blog Fogonazos, concretamente aquí.

Como curiosidad relacionada con el tema, pueden leer un artículo en Medtempus sobre el Tanagel, que aún se comercializa y contiene opio

Y en el próximo artículo les hablaré, entre otras cosas, del “Mrs Winslow soothing syrup“, jarabe que se le administraba a los bebés a finales del siglo XIX y principios del XX cuando les salían los dientes, con el fin de “sosegarles”. Adivinen lo que tenía ese jarabito;)

Facebook Twitter Email