Los médicos, como buenos científicos, no sólo estudiamos el origen de la enfermedad y cómo tratarla, sino muchas veces cómo prevenirla. Sin embargo, a veces fallamos a la hora de diagnosticar precozmente y se nos cuelan muchos falsos positivos o verdaderos positivos que no tienen excesiva importancia o valor, de modo que llegamos al sobrediagnóstico y sobretratamiento a pesar de que la intención es buena. Un ejemplo es este extracto que os muestro de un artículo muy interesante ( y largo) leído en Science-Based Medicine.

As a result of the accumulation of evidence suggesting less benefit from mass screening programs than we had hoped and more potential harm than we had feared, the oncology world has been rethinking screening for cancer, in particular for prostate and breast cancer. Clearly, the most problematic cancer to screen for has been prostate cancer, because the common blood test used to detect it, prostate-specific antigen (PSA) is fraught with false positives, leading to morbid surgery (prostatectomy) or somewhat less morbid radiation therapy to treat early lesions that probably would never develop into life-threatening cancer. After all, autopsy series have shown that approximately 75% of men over the age of 80 have small foci of cancer in their prostate glands, but nowhere near 75% of men die of prostate cancer. In other words, more men die with prostate cancer than from it, and most are asymptomatic. That is why the American Cancer Society no longer recommends routine PSA screening.

¿Merece la pena tener a un hombre de 50 años acojonado porque le ha salido el PSA un pelín altito? ¿Y tenerlo acojonado porque ese PSA está altito a pesar de que la ecografía y la biopsia dicen que no se encuentra nada y el tío está como una rosa?

Facebook Twitter Email

Hace mucho tiempo, escribí una entrada explicando la importancia de lavarse las manos. Con la gripe gorrina dando la murga, no está de más retomarla, recordarla y recalcar la importancia de tan sencilla medida.

Tal como podemos leer en Salud con cosas, “Hoy 5 de mayo de 2009 la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente de la OMS (y en España la Agencia de Calidad del SNS) ha convocado una jornada global de sensibilización sobre la importancia de la correcta higiene de las manos en los centros sanitarios, tanto en profesionales como en pacientes y acompañantes.” No podemos olvidar la importancia de las manos como buenos intrumentos para realizar muchas tareas…y transmitir de forma inintencionada muchos gérmenes. Lavarse las manos con cierta frecuencia es una sencilla medida que acompañada del uso de pañuelos de papel, estornudar en un pañuelo o en las mangas mejor que en las manos y evitar tocarse la boca, la nariz y los ojos puede ayudar mucho a frenar el contagio de la gripe y otras tantas infecciones. Lo dice la OMS. Lo dice la NHS. Lo dice también el Ministerio. Por poner unos ejemplos. Y no sólo podemos encontrar en la red diversas páginas donde se nos conmina a lavarnos las manos, sino que hay carteles en las diversas Comunidades Autónomas donde se nos recuerda lo que podemos evitar usando agua y jabón:

lavarselasmanos

lavatelasmanos

lasolucionentusmanos

Facebook Twitter Email