Vía Ciencia y Lejos me enteré de la existencia de los Jardines de Petri. Según cuenta Azuara, Eshel Ben Jacob, un profesor de Física de la Universidad de Tel Aviv (situada en Israel) buscaba patrones de colaboración en la naturaleza cuando vio lo que las bacterias podían hacer en las placas de Petri.

Las placas de Petri son unos recipientes de plástico con forma de disco de escasa altura rellenos de un material gelatinoso (Agar) y diversas sustancias que favorecen el crecimiento de determinadas bacterias. Las formas de las colonias bacterianas dependen de las condiciones de cultivo y en estas imágenes se muestra cómo colaboran unas con otras ante situaciones adversas como es la adición de antibióticos a la placa de Petri,formando agrupaciones que las defienda del medio hostil. Los colores son añadidos para obtener un resultado más artístico y resaltar la morfología de esas agrupaciones defensivas. Aquí tienen algunas fotos:

 

Jardín de Petri
Bacterias dispuestas en remolino con ramificaciones
Jardín de Petri
Bacterias formando una figura que semejan una flor
Jardín de Petri
¿Qué figura diríais que forman aquí las bacterias?

Para más información, podéis mirar en este artículo (en inglés) y en la galería de arte de Eshel Ben Jacob. ¿Quién dijo que la Microbiología era una asignatura fea? ;)

Facebook Twitter Email