Las empresas de alimentación sacan constantemente al mercado nuevos productos con una publicidad basada en los supuestos beneficios para la salud de su consumo. Son ciertamente originales, aluden a conceptos básicos de la Medicina y rescatan productos de la huerta o del jardín para añadir a los alimentos, como la col o el aloe vera, por poner un ejemplo. Hace poco, haciendo la compra, ví en un estante los huevos con omega 3. ¿Huevos con omega 3? ¿Qué invento es ése? ¿Y qué son exactamente los omega 3, qué funciones tienen, de dónde salen?
Los ácidos omega 3 son unos ácidos grasos poliinsaturados, lo cual quiere decir que cuando analizamos su estructura química observamos que tienen dobles enlaces entre sus átomos de carbono, en contra de los saturados, que no tienen ningún doble enlace; la importancia de esto radica en que los ácidos grasos son un componente esencial de las membranas de las células de nuestro cuerpo y cuanto más insaturado estén, más flexibles son esas membranas; cuanto más flexibles sean esas membranas, mejor van a funcionar las células, lo cual repercute en el funcionamiento global del organismo. Se comenta también que la ingestión de abundantes ácidos grasos insaturados disminuye la concentración de colesterol en sangre, sin que se sepa con exactitud el mecanismo de este efecto y sin estar plenamente demostrado y contrastado, con lo que más que una afirmación es una teoría aún por confirmar. Además, para que se pudiera dar el efecto prometido sería preciso ingerir cantidades altas de omega 3 y durante un tiempo prolongado.
Esos ácidos omega 3 no pueden ser sintetizados por el organismo, han de ser ingeridos con la dieta. Se encuentran principalmente en el pescado azul ( sobre todo el salmón y las sardinas) y las nueces. Se ingieren y esos ácidos se incorporan al organismo para que éste los aproveche.
¿Y qué pasa con los huevos? Según su publicidad, las gallinas son alimentadas con piensos de pescado, semillas de lino y algas, gracias a lo cual ponen huevos con alto contenido en omega 3. No existe ningún estudio que explique de qué manera influye la alimentación de la gallina en la composición de los huevos ni cómo se incorporan estos ácidos grasos a partir de ella. Casi todos los estudios realizados se han hecho con grandes cantidades de omega 3, desde 500 mg hasta 2-3 gr a partir de pescado o aceite de pescado. ¿Qué cantidad de este elemento contiene un huevo? Afirman que 200 mg. ¿Cuántos huevos habría que consumir a diario para ingerir las cantidades mínimas necesarias con el fin de beneficiarse? Dos o tres huevos. Una barbaridad, si se tiene en cuenta que los huevos tienen, además, colesterol y otros lípidos, con lo que tampoco conviene abusar, el supuesto beneficio que se obtiene por un lado conlleva una carga grande de grasas que en grandes cantidades no son tan saludables.
Nota: Shora (Esther Samper) escribió hace tiempo en Medtempus un artículo bastante parecido, en el que hablaba de las leches enriquecidas con Omega 3.
Nota 2: entiendo que en el artículo he explicado un par de conceptos básicos de bioquímica y fisiología de las células; si a pesar de todo no ha quedado suficientemente claro, no duden en preguntar lo que quieran