¿Qué tienen en común Sherlock Holmes, Gregory House, los que recibían Tanagel de pequeños cuando sufrían diarrea, los bebés a los que les salían los dientes a principios del siglo pasado y un niño al que sus padres le den jarabe para la tos con el fin de que “se duerma”? Que todos ellos han consumido productos derivados del opio.

El opio es un alcaloide obtenido del fruto del Papaver Somniferum, también conocido como amapola o adormidera. Su principal componente es la morfina,que es la que posee todas las acciones farmacológicas de éste. Del opio derivan muchos compuestos como :

- el láudano, empleado para las diarreas, el dolor y las depresiones

-la codeína, analgésico suave que se suele asociar con paracetamol, antitusivo de efecto sedante que se administra en forma de jarabe; ese mismo jarabe que muchos padres emplean para que “sus niños duerman tranquilos”.

- la dihidrocodeinona ( el famoso Vicodin del Dr House), derivada de la codeína, es analgésica, ansiolítica y sedante, de manera que House consigue mitigar los dolores de su pierna derecha, sentirse menos ansioso y más relajado

- la morfina, que produce somnolencia, euforia y analgesia, administrada como jarabe a los pequeños a los que les salían los dientes ( Mrs Winslow soothing syrup) Pinchen la imagen para verla mejor. En relación a esto pueden leer un artículo en La Huella Digital, donde cuentan que en Afganistán drogan a los niños con opio para mantenerles más tiempo dormidos mientras sus madres trabajan.

-de la morfina procede la heroína, que ya a finales del siglo XIX y principios del XX se administraba como jarabe para la tos, el catarro y la tuberculosis hasta que fue prohibida en España en 1932.

Después de todo esto…que levante la mano quien crea que nunca ha consumido derivados del opio ;)

Facebook Twitter Email

No, Sophie no se ha vuelto loca ni se ha equivocado y ha escrito el post reservado para el Día de los Inocentes. La heroína no siempre se ha considerado una droga ni ha sido ilegal,sino que es un producto sintetizado a partir de la morfina en 1898 por los laboratorios Bayer y preparado y comercializado como jarabe para la tos y las afecciones bronquiales. Vean un ejemplo:

jarabebayerheroinatos.jpg

Para ver el resto de anuncios de ese jarabe, pinchen aquí.

Un breve y buen resumen de esta historia lo pueden hallar en el blog Fogonazos, concretamente aquí.

Como curiosidad relacionada con el tema, pueden leer un artículo en Medtempus sobre el Tanagel, que aún se comercializa y contiene opio

Y en el próximo artículo les hablaré, entre otras cosas, del “Mrs Winslow soothing syrup“, jarabe que se le administraba a los bebés a finales del siglo XIX y principios del XX cuando les salían los dientes, con el fin de “sosegarles”. Adivinen lo que tenía ese jarabito;)

Facebook Twitter Email