Sube el telón.

Escenario: el salón de una casa, 13:30 hora andaluza, cuando el Lorenzo pega fuerte.

Personajes: dos españoles que nadie diría que son españoles, que desde principios de Junio han ido cinco veces a la playa (un ratito) y han logrado pasar del blanco nuclear al rosa cerdito, rubios con ojos azules.

La española le dice al español: deberíamos echarnos cremita. El español contesta: pa qué, si sólo vamos a bajar a la playa media horita, darnos un chapuzón, secarnos y subir, además es tarde y si nos entretenemos en echarnos crema no nos va a dar tiempo, que tus padres nos esperan luego con la comida lista.

Resultado: dos españolitos con algunas quemaduras leves.

La española era Sophie, el español era su parejito.

1.¿POR QUÉ TENEMOS QUE ECHARNOS CREMITA?

Quemadura solarEl año pasado contaba en Museo de la Ciencia que “Tenemos que recordar que nos exponemos a los rayos UVA y UVB, el moreno que adquirimos es un método de defensa de nuestro organismo que hace que los melanocitos segreguen melanina y ésta se fije en la piel actuando de escudo protector al absorber la radiación UVA y UVB. Sin embargo, a partir de una cierta cantidad o intensidad de radiación solar, los melanocitos no pueden segregar suficiente melanina ni a suficiente velocidad para protegernos, con lo que terminamos quemados”. Si no os basta con ese argumento, el de las quemaduras, os doy dos más: el fotoenvejecimiento y la posibilidad de sufrir más adelante un melanoma. ¿Convencidos?

2. ¿QUÉ CREMITA ME ECHO?

Depende de nuestro fototipo. Como norma general:

Fototipo 1: No hay forma de que se broncee, termina con la piel churrascadita. Albinos, pelirrojos (usar fotoprotección Extrema, como mínimo factor 50)
Fototipo 2: Siempre se quema, aunque puede conseguir pasar del blanco reflectante al rosa cerdito o ligero doradito. Piel blanca, pelo rubio (usar protección Alta, como mínimo factor 30)
Fototipo 3: A veces se quema y a veces se broncea. Mayoría de población española, piel de tono intermedio que primero se quema y luego se broncea, pelo castaño (usar protección media, como mínimo factor 20 )
Fototipo 4: Nunca se quema y logra terminar como un conguito. Piel y pelo morenos (usar protección mínima, factor 15)
Fototipo 5: Raza negra, no necesitan fotoprotección, una crema hidratante después del baño y ya está.
Os recuerdo que no hay que confiarse en los días nublados, pensando “las nubes tapan el sol, así que los rayos ésos no nos llegan.” MEC, error, error. Los rayos solares atraviesan las nubes y nos siguen dando de lleno.

3. ¿CON ECHARME CREMA ES SUFICIENTE?

Me quemé...Pues va a ser que no. Hay que recordar que las peores horas son de 12 a 16, es cuando más fuerte pega el sol, ya que a esas horas los rayos solares inciden con mayor perpendicularidad, de modo que atraviesan menos atmósfera y la radiación UV absorbida es menor, llegando más cantidad a nuestra piel. Una sombrilla, un pañuelo o una gorrita para la cabeza, las gafas de sol para proteger los ojos y echarse bien la crema (media hora antes de exponernos al astro rey, repitiendo cada dos horas y tras cada baño si la crema no es waterproof).

Esto es todo por ahora. Próximamente un debate sobre el cannabis y un artículo sobre la gripe gorrina dichosa :)

Nota: tras leer los comentarios, amplío la información. No sólo hay que tener en cuenta el fototipo que tenemos a la hora de aplicarnos crema, sino que hemos de tener en cuenta el Índice de Radiación Ultravioleta. En España podemos consultar esta página para conocer las previsiones y en función de ese índice elegir el factor de protección solar más adecuado para nosotros y si queremos saber la previsión en otros lugares podemos mirar en esta página. En esta tabla viene bien resumido :)

Facebook Twitter Email