Cuando leí las declaraciones del Papa a cuenta del uso de preservativos y el SIDA, casi se me desencaja la mandíbula. Luego se sucedieron las reacciones en la blogosfera, con artículos de lo más variopintos, con algunas pinceladas de humor en algunos casos y largos razonamientos en otros. Como ya he comentado en diversos blogs, el Papa tiene derecho a opinar lo que quiera como cualquier otra persona del planeta, pero no estaría mal que midiera sus palabras y las consecuencias de sus palabras al ser una personalidad pública cuyas declaraciones tienen cierto impacto (que no es lo mismo que decir que tienen cierta polémica). Además, añado que afirmaciones como la que él hizo me gusta rebatirlas con respeto, ciñéndome a la opinión y sin alusiones hacia el Papa o la Iglesia, con tal de añadir más objetividad y no entrar en descalificaciones personales ni facilitar las collejas verbales en los comentarios.
1. LA POLÉMICA DECLARACIÓN Y LA POSTURA DE LA IGLESIA
El Papa Benedicto XVI afirmó en una reciente visita a África que “El problema no puede ser vencido con la distribución de condones. Sólo aumenta el problema“. Es conocido que la postura de la Iglesia Católica es fomentar la abstinencia sexual antes del matrimonio y la fidelidad a la pareja una vez casados como medida frente al contagio de VIH. Del mismo modo, considera que el uso de preservativos infunde una falsa sensación de seguridad y favorece la promiscuidad y, por ende, una mayor facilidad para la transmisión de ITS.
2. LA POSTURA DE LOS CIENTÍFICOS
Frente a la opinión de la Iglesia, manifestada por el Papa, está la de los científicos. Desde la propia OMS se afirma que el uso del preservativo masculino, cuando se realiza correctamente, es eficaz en la prevención del contagio del VIH y la disminución de la frecuencia de éste. Los científicos nos ceñimos a los hechos puros y duros, dejando aparte ideas, ideologías y demás y los hechos afirman y confirman que usar preservativos sí es buena idea para frenar el avance del SIDA. En temas como la abstinencia o fidelidad no nos metemos, puesto que son temas personales que poco tienen que ver con la Ciencia y sí más con la propia forma de ser y actuar de cada cual.
3. LA CARGA DE LA PRUEBA INCUMBE AL QUE AFIRMA
Siendo éste un blog científico y llevado por una persona de Ciencias, es obligatorio que aporte pruebas de todo lo que afirme o niegue. Así que vamos por partes y con calma.
Hace tiempo que se propuso el método ABC para frenar el avance del SIDA: Abstinence, Be Faithfull, Condoms. El Papa defiende la abstinencia y la fidelidad, los científicos pensamos que sí, que el método ABC es estupendo y tiene su lógica, pero no todo el mundo se abstiene de disfrutar los placeres de la coyunda hasta el matrimonio ni es persona de una sola pareja sexual a lo largo de su vida ni es fiel hasta que el divor…digooo hasta que la muerte nos separe y tal, así que proponemos el uso de condones. Como ya he citado anteriormente, desde la OMS se afirma y confirma que, bien usado, es un buen método para evitar el contagio de VIH. No creo que sea necesario extenderme más en este punto, pero si alguien quiere referencias, con mucho gusto se las busco por ahorrarle el trabajo de echar un vistazo al PubMed o el NEJM, por poner dos ejemplos
En cuanto a la promoción de la promiscuidad, no estoy de acuerdo con lo que comenta Benedicto XVI. Por una parte pienso lo mismo que Rinze, que ya comentó el tema en este artículo, y por otra puedo citar diversos estudios en los que se desmiente que la promoción del preservativo induzca a la promiscuidad. Como ejemplos podemos encontrar de todo, desde un artículo de 1994 hasta otro de 1997, otro del 2007 y podríamos sumar y seguir…incluso, por citar, puedo citar nuevamente este artículo de Apuntes científicos desde el MIT, en el que comentan un interesante estudio realizado en Kenia y posteriormente ampliado, en el que se analizaba el impacto de promover la abstinencia (eliminar el riesgo) y promover el uso de preservativos (minimizar el riesgo). Cito textualmente: “En concreto, en el estudio de Dupas se observó que la estrategia del gobierno de “eliminar el riesgo” no era efectiva, mientras que la campaña ampliada que proponía “reducir el riesgo” (informar sobre el uso de preservativos y la distribución de SIDA por edades) logró aumentar el uso de preservativos sin incrementar el número total de relaciones sexuales. Y como consecuencia redujo en un 28% el número de embarazos entre adolescentes, el parámetro utilizado como referencia al sexo inseguro.” Merece la pena leer el artículo entero para hacerse una idea. Y si seguimos buscando, nos encontramos con muchos más estudios que redundan en lo mismo, incluso revisiones que incluyen artículos anteriores. ¿Promover el preservativo como medio de prevención del contagio del VIH es promover la promiscuidad? Yo personalmente no lo creo.
A todo esto, queda por añadir que la vía sexual no es la única forma de contagiarse: queda la transmisión vertical (de madre seropositiva al bebé que esté gestando) y la infección por sangre y derivados de ella. De este modo, queda invalidado el argumento de que la abstinencia y la fidelidad aseguran al 100% evitar la adquisición del VIH, puesto que uno de los integrantes de la pareja puede infectarse por estas otras vías mencionadas.
4. CONCLUSIONES
No estoy de acuerdo con lo que ha dicho el Papa.
No se puede hablar de evitación total ni de evitación absoluta del riesgo, pero sí de una disminución significativa.
Sería bueno matizar opiniones y apoyarlas en la Ciencia, en el rigor y la objetividad, sin mezclar consideraciones religiosas y dejando que cada uno aporte el matiz ético o moral que desee en función de su formación personal. Repartir condones sin más no creo que sea lo apropiado porque no se consigue los fines propuestos, pero acompañarlos de una adecuada educación sexual, una información veraz y una buena base científica sí ayudaría bastante. Siempre he dicho que no se pueden usar argumentos religiosos para hablar de Ciencia ni argumentos científicos para hablar de Religión. Yo puedo entender que el Papa esté más a favor de promover posturas acordes con el Cristianismo en lo que a sexualidad se refiere y que los cristianos son libres de seguir o no sus directrices, pero no entiendo ni estoy de acuerdo con que realice declaraciones de este tipo, totalmente opuestas a lo que la Ciencia ha demostrado ya y sin aportar pruebas de lo que afirma.
Actualización: Comentarios cerrados para esta entrada. Disculpen las molestias.