Cuando leí anoche en Per Ardua ad Astra que el Ministerio quería imponer la troncalidad en el MIR, enarqué una ceja. Si este año ha habido mucha polémica con el cambio a última hora del formato de examen y el cupo de foráneos, en el 2012 parece que va a haber más si imponen la dichosa troncalidad.
Hasta este año, el examen MIR consistía en 250 preguntas tipo test, más 10 de reserva. Había 5 opciones de respuesta, contaban negativos y para la nota final se tenía en cuenta el examen en un 75% y el expediente en un 25 %. Hasta ahí, todo bien. En este año empezaron a correr rumores de la presencia de imágenes (una radiografía, una foto, una TAC, un electro) una semana antes, siendo confirmado por el Ministerio el día anterior. Se redujo el número de preguntas y se relacionó más de una pregunta a una imagen, de modo que si una imagen no la sabías, fallabas las preguntas asociadas. El detalle cutre fue que mantuvieron la plantilla de 260 preguntas, se ve que no daba tiempo a cambiarla. Como podéis imaginar, es poco agradable encontrarse con eso pocos días antes de un examen, pero en la vida hospitalaria también surgirán muchos imprevistos y cosas que no nos hagan ni puñetera gracia.
¿Y qué nuevo invento nos traen? Pues la troncalidad: ahora no eliges plaza como se venía haciendo en los últimos tiempos, sino que eliges una Unidad Docente Troncal, que puede abarcar uno o varios hospitales y distintas especialidades. Hay cuatro troncos: quirúrgico, médico, laboratorio y diagnóstico por la imagen. Los dos primeros años son comunes para todos los residentes de un mismo tronco y pasado ese tiempo hay que hacer otro examen, con temario específico de ese tronco, con el fin de poder optar a la especialidad dentro de él. Es decir: te examinas dos veces para conseguir una especialidad, que sólo verás durante dos años de momento, siempre que al terminar esos dos años esa Unidad siga ofertando esa especialidad. EC-JPR ya ha comentado que al final la cosa terminará con el Ministerio alargando el tiempo de residencia, de ese modo se tiene mano de obra muy baratita (los residentes tenemos un contrato de práctica, no lo olvidéis) que cubra las guardias, con una estabilidad laboral tremenda. Un chollazo, oiga. Recordad que en otras carreras, cuando terminas, puedes trabajar. Aquí no, si no haces el MIR tienes poquitas opciones. No hay nada mejor que un político metiendo cuchara en un ámbito que no conoce bien y disponiendo las cosas sin saber cómo está el patio
El resto recomiendo leerlo en este estupendo artículo. También recomiendo echar un vistazo al informe, al grupo en el Caralibro y a esta noticia en Diario Médico.
Actualizado: echad un vistazo a los artículos publicados en E-Ras.
Desde que me enteré, la semana pasada, tengo un desánimo encima increíble…da la sensación de que todo lo estudiado en la carrera, lo que consigues…es para poco más que nada, porque queda aún pasarel examen de troncalidad,caerle bien a tu tutor, y sobre todo…la suerte de que la especialidad que quieres no sea eliminada de tu unidad docente
Un beso…
Yo me enteré justo anoche, si es que se me escapan a veces las mejores…No te desanimes, Nebu, piensa que eso es algo que todavía no está definido y que se cae por su propio peso por la falta de lógica y sentido común (aunque para ser político, parece ser requisito indispensable).
Yo le añadiría dos años de trabajo obligatorio en Alaska y unos cuantos más picando piedra en lugar a elegir por el residente (que se vea que vamos de buen rollito). En fin.
Ah, ¿por el residente? Pensé que estabas hablando de los nuevos requisitos para llegar a político, si ellos tuvieran que pasar por los mismos aros que nos quieren hacer pasar a nosotros, se lo pensarían mucho xD
Si esto sale adelante habrá una fuga de médicos increíbles…eso está claro. La mente pensante que ideó este plan ha dado totalmente en el clavo…
Sí, me parece a mí que de repente muchos médicos vamos a saber más inglés, alemán y francés que nunca…
hola buenas!hoy nos han venido a dar una charla y la cuestion es q no me ha quedado clara una cosa…..cuando terminas la carrera haces el examn MIR y escoges hospital y troncalidad…..pero cuando terminas esos dos años y haces el examn para escoger especialidad te tienes q quedar en ese hospital por narices?que pasa si da la casualidad q en el hospital que has escogido tu muchos quereis ser neurologos ( x ej) y no hay plaza para todos y en otro nadie quiere ser neurologo y hace falta personal alli?
En el informe puedes leer que “La elección de especialidad tendrá lugar al finalizar el periodo troncal, dentro de las plazas de especialidad vinculadas a la UDT donde haya cursado su formación troncal el residente.” Es decir, tú te vas a una UDT que consta de varios hospitales y luego tienes que elegir entre lo que te oferte esa Unidad, no te puedes ir a otra. Un show. No he visto especificado qué ocurre si al finalizar esos dos años no ofertan las mismas plazas que al principio, si dejan de ofertar 4 de Neuro, por ejemplo y ahora ofertan 2, ¿haces otro examen para entrar en otra UDT? ¿Esperas un año para volver a presentarte en tu misma UDT? Además, “La prueba final del tronco será específica de cada uno de los troncos. Se diseñará centralizadamente y se ejecutará de forma descentralizada en las Comunidades Autónomas, con la participación de los responsables de las UDT”. Guay, un examen nacional, te metes en una UDT, un examen regional, así que ya puedes ir viendo en qué Comunidad son más cañeros o menos y recuerda caerle bien a tu tutor, que es quien te va a poner nota.
E-ras acaba de publicar un grupo de artículos sobre el tema, no todos en contra. Os dejo el link por si a alguien le interesa leerlos: http://www.opinionras.com/index.php?q=node/1993
Muchas gracias, corro a echar un vistazo a ver qué nos cuentan
A mí la troncalidad en sí no me parece algo malo, pero tiene varios detalles que no me gustan un pelo:
-Por ejemplo, el nº1 del MIR, que opte a cardio en La Paz, competirá en plaza con el nº 3500 que quería Alergología en el mismo hospital. A lo mejor, en los primeros 500 puestos se agotarán las plazas del tronco “médicas” de La Paz, por “culpa” de Cardio, y los pobres que querían Alergo se quedan con dos palmos de narices…
-¿Por qué narices no se puede elegir hospital y especialidad desde un principio, aunque luego te toque cumplir con los 2 años de troncalidad? Si a alguien se le ocurre alguna explicación que me la cuente, por favor.
Un besote
Ya, pero pasa como con Bolonia: no son malas ideas teóricamente, pero la forma de aplicarla en España en horrorosa. Vale, guay, ponemos la troncalidad, pero no aseguramos que cuando acabes esos dos años siga habiendo plazas de lo que quieres. Ponemos la troncalidad, haces un examen compitiendo con el resto de España y luego cada Comunidad pone su examen de troncalidad. Ya te imaginas lo que puede pasar, ¿no?. Vale, dos años generales para que tengas una idea global, pero luego sólo dos años de especialización que a lo mejor se alarga. Tendremos residentes con más de 30 años, sin estabilidad laboral, mano de obra baratita para cubrir la Sanidad, con el culo pelado de hacer guardias y hasta la sacrosanta bisectriz de su situación. Si para ser político tuvieran que hacer lo que quieren que hagamos los médicos, no iba a quedar ni uno xD
Jolinesss, cuántas trabas os ponen, no?? Como si ya no fuera suficientemente difícil la carrera!!
Ánimo!!
Un besitooo
En fin, que se hace atractiva la idea de irse al extranjero…
Adivina quién acaba Medicina el 2012… menuda mierda de panorama :S
Uff, vaya tela. En fin, a ver si conseguimos movilizarnos y que al Ministerio le quede claro que es una soberana cagada, aparte de que en el 2012 hay elecciones y no sé yo si es buen momento para meterse en esos berenjenales.
Por cierto, ¿te has enterado del polémico correo que anda rulando acerca del MIR de este año y los expedientes de los extranjeros?
Sí… y lo de la CTO, no?? Si es cierto espero que lo prueben y empuren a todo el mundo… no puede ser que toda una generación de residentes sean estafados d esa manera…
y no es por nada; sé que hay malos profesionales españoles y buenísimos extranjeros, y viceversa, pero la mayoría con los que he coincidido (oh Dios, “bendito” SAS) trabajando… madre de Dios…
Bueno, tranquilidad con las movilizaciones y demás… al CTO la jugada le ha salido redonda, paremos a pensar quiénes son los mayores beneficiados si se aplica otro examen: Analizando la Troncalidad MIR
soy estudiante de medicina y el sistema ke kieren imponer es de lo más absurdo…la formación especializada se encarece tremendamente y con respecto a los extranjeros me parece de broma ke la legislación permita ke se presenten como si se hubiesen formado en una facultad española…weno si esto sigue adelante solo nos kedará la huelga
Hola!
Alguien podria explicarme que significa todo esto?
Según entiendo quiere decir que el periodo mir será reducido
en dos años, habrá que pasar otro examen al final de este
periodo, y si no lo consigues tienes que volver a hacer
los 2 o 3 años??? El periodo mir seguirá siendo remunerado?
Y que pasó con el master al final, es equivalente al
graduado de medicina?
Estoy perdido, si alguien puede contestar estaría muy
agradecido.
Un saludo.
Mira el artículo que he enlazado, ahí lo explican muy clarito. El periodo MIR seguirá siendo remunerado, pero tendrá unas características especiales que no nos hacen mucha gracia. En cuanto al máster no estoy yo muy al tanto, Bolonia me ha pillado fuera de la facultad y sin tener todavía muy claro cómo diantres lo están aplicando.