Ayer estaba yo de guardia, atendiendo a un paciente tras otro sin parar, con el flequillo despeluchao, un mechón mirando a Cuenca y otro a Tarifa. Estaba como estarán esta tarde muchos compañeros mientras hacen el MIR, viendo a más de 200 pacientes en una jornada, pensando, como en la canción de Fernando de Teresa, que ojalá el paciente viniera tipo test:

(Nota mental: llevarme esta canción en el MP3 a mi próxima guardia).

En fin, que desbarro…que ayer me estaba acordando de los que hoy van a hacer ese examen y de una interesantísima propuesta de Emlienko, Proyecto MIR 2.0. En él, médicos y residentes de todas las especialidades nos reunimos para coger el examen MIR, repartirnos las preguntas por especialidades y comentar las respuestas en nuestros blogs. Sabemos que mañana saldrá la plantilla del Ministerio y muchos os quedaréis con cara de “anda ya ¿por qué me das esa como válidad y no la otra?“, con lo que seguramente os vendrá bien leer en los distintos blogs las respuestas comentadas, consultar dudas, etc.

Si entráis en el blog de Emilio veréis que quedan especialidades, como Urología, sin cubrir, así que si conocéis a alguien de esas especialidades “huérfanas” que se atreva con este proyecto, se lo comentáis.

Ánimo, cuatro mesecitos de libertad post-MIR…

Facebook Twitter Email

Cuando leí anoche en Per Ardua ad Astra que el Ministerio quería imponer la troncalidad en el MIR, enarqué una ceja. Si este año ha habido mucha polémica con el cambio a última hora del formato de examen y el cupo de foráneos, en el 2012 parece que va a haber más si imponen la dichosa troncalidad.

Hasta este año, el examen MIR consistía en 250 preguntas tipo test, más 10 de reserva. Había 5 opciones de respuesta, contaban negativos y para la nota final se tenía en cuenta el examen en un 75% y el expediente en un 25 %. Hasta ahí, todo bien. En este año empezaron a correr rumores de la presencia de imágenes (una radiografía, una foto, una TAC, un electro) una semana antes, siendo confirmado por el Ministerio el día anterior. Se redujo el número de preguntas y se relacionó más de una pregunta a una imagen, de modo que si una imagen no la sabías, fallabas las preguntas asociadas. El detalle cutre fue que mantuvieron la plantilla de 260 preguntas, se ve que no daba tiempo a cambiarla. Como podéis imaginar, es poco agradable encontrarse con eso pocos días antes de un examen, pero en la vida hospitalaria también surgirán muchos imprevistos y cosas que no nos hagan ni puñetera gracia.

¿Y qué nuevo invento nos traen? Pues la troncalidad: ahora no eliges plaza como se venía haciendo en los últimos tiempos, sino que eliges una Unidad Docente Troncal, que puede abarcar uno o varios hospitales y distintas especialidades. Hay cuatro troncos: quirúrgico, médico, laboratorio y diagnóstico por la imagen. Los dos primeros años son comunes para todos los residentes de un mismo tronco y pasado ese tiempo hay que hacer otro examen, con temario específico de ese tronco, con el fin de poder optar a la especialidad dentro de él. Es decir: te examinas dos veces para conseguir una especialidad, que sólo verás durante dos años de momento, siempre que al terminar esos dos años esa Unidad siga ofertando esa especialidad. EC-JPR ya ha comentado que al final la cosa terminará con el Ministerio alargando el tiempo de residencia, de ese modo se tiene mano de obra muy baratita (los residentes tenemos un contrato de práctica, no lo olvidéis) que cubra las guardias, con una estabilidad laboral tremenda. Un chollazo, oiga. Recordad que en otras carreras, cuando terminas, puedes trabajar. Aquí no, si no haces el MIR tienes poquitas opciones. No hay nada mejor que un político metiendo cuchara en un ámbito que no conoce bien y disponiendo las cosas sin saber cómo está el patio :twisted:

El resto recomiendo leerlo en este estupendo artículo. También recomiendo echar un vistazo al informe, al grupo en el Caralibro y a esta noticia en Diario Médico.

Actualizado: echad un vistazo a los artículos publicados en E-Ras.

Facebook Twitter Email

El otro día recordaba con unas amigas un asunto que a mí me tiene perpleja: que la Medicina de Atención Primaria sea el patito feo de la Sanidad.

El médico de familia suele ser el primero en ver a los pacientes. Y el primero en aguantar muchas tonterías. Es el primero que te puede resolver un problema de salud sin que tengas que esperar meses a que te vea un especialista y te lo solucione. Si leemos los blogs de algunos de ellos comprobamos cómo muchos pacientes, compañeros y gerentes les ven como “los médicos de los catarros” o los rellenadores de papelitos: papelito para certificar el estado de salud, papelito para certificar que faltó a trabajar porque tenía fiebre, papelito de descuento para que el paracetamol te salga más barato o gratis en la farmacia.

Los médicos de familia más bregados ven a los novatillos totalmente bisoños en el arte del “Keledén” y el “Merresbala“, estando aún muy tiernos para soportar con indiferencia los típicos comentarios: “te has metido en Medicina de Familia porque no te daba la nota para optar a una especialidad“, “te has metido en Medicina de Familia porque no quedaba ninguna especialidad en tu ciudad y no querías irte“, “a partir de ahora no vas a ver Medicina de verdad, de la guay, de la que se ve en los hospitales, vas a ser carne de cañón de Urgencias y te vas a limitar a recetar mucho ibuprofeno”, “con lo que tú vales cómo se te ha ocurrido meterte en Familia“, “pero si en Medicina de Familia se meten los que se han presentado al MIR por presentarse o los que no han conseguido lo que querían y se meten ahí por tener trabajo mientras se vuelven a preparar para el examen“. Esos comentarios queman bastante cuando uno se ha tirado 6 años de carrera, unos 6 meses como mínimo preparándose el MIR y ha escogido esa especialidad con todas sus ganas y toda su ilusión, quema la sensación de que hay médicos de primera y segunda división cuando cualquier médico, sea de la especialidad que sea, es necesario para que funcione todo el engranaje.

Y vosotros, sea como médicos, pacientes, estudiantes o familiares de cualquiera de ellos, ¿qué pensáis?

Dedicado a Nieves y a Isa con todo mi cariño, por toda su paciencia y todo su apoyo, por la estupenda cena antes de que el Ministerio pusiera las “notas”. Llevaré mi hadita de la suerte a Madrid ;)

Por cierto: ya me he “modernisao” y tengo twitter

Facebook Twitter Email