Cuando leí anoche en Per Ardua ad Astra que el Ministerio quería imponer la troncalidad en el MIR, enarqué una ceja. Si este año ha habido mucha polémica con el cambio a última hora del formato de examen y el cupo de foráneos, en el 2012 parece que va a haber más si imponen la dichosa troncalidad.
Hasta este año, el examen MIR consistía en 250 preguntas tipo test, más 10 de reserva. Había 5 opciones de respuesta, contaban negativos y para la nota final se tenía en cuenta el examen en un 75% y el expediente en un 25 %. Hasta ahí, todo bien. En este año empezaron a correr rumores de la presencia de imágenes (una radiografía, una foto, una TAC, un electro) una semana antes, siendo confirmado por el Ministerio el día anterior. Se redujo el número de preguntas y se relacionó más de una pregunta a una imagen, de modo que si una imagen no la sabías, fallabas las preguntas asociadas. El detalle cutre fue que mantuvieron la plantilla de 260 preguntas, se ve que no daba tiempo a cambiarla. Como podéis imaginar, es poco agradable encontrarse con eso pocos días antes de un examen, pero en la vida hospitalaria también surgirán muchos imprevistos y cosas que no nos hagan ni puñetera gracia.
¿Y qué nuevo invento nos traen? Pues la troncalidad: ahora no eliges plaza como se venía haciendo en los últimos tiempos, sino que eliges una Unidad Docente Troncal, que puede abarcar uno o varios hospitales y distintas especialidades. Hay cuatro troncos: quirúrgico, médico, laboratorio y diagnóstico por la imagen. Los dos primeros años son comunes para todos los residentes de un mismo tronco y pasado ese tiempo hay que hacer otro examen, con temario específico de ese tronco, con el fin de poder optar a la especialidad dentro de él. Es decir: te examinas dos veces para conseguir una especialidad, que sólo verás durante dos años de momento, siempre que al terminar esos dos años esa Unidad siga ofertando esa especialidad. EC-JPR ya ha comentado que al final la cosa terminará con el Ministerio alargando el tiempo de residencia, de ese modo se tiene mano de obra muy baratita (los residentes tenemos un contrato de práctica, no lo olvidéis) que cubra las guardias, con una estabilidad laboral tremenda. Un chollazo, oiga. Recordad que en otras carreras, cuando terminas, puedes trabajar. Aquí no, si no haces el MIR tienes poquitas opciones. No hay nada mejor que un político metiendo cuchara en un ámbito que no conoce bien y disponiendo las cosas sin saber cómo está el patio
El resto recomiendo leerlo en este estupendo artículo. También recomiendo echar un vistazo al informe, al grupo en el Caralibro y a esta noticia en Diario Médico.
Actualizado: echad un vistazo a los artículos publicados en E-Ras.